Te presento mi Airfryer, y un decálogo y apuntes para optimizar su uso. sta super de moda, no hay cocina que se precie que no tenga una y es que es muy práctica y útil, se cocina en un ‘pispas’ y no mancha nada, por eso tiene tanto éxito. Se ha vuelto en un imprescindible en la cocina.
Pero hay que saber utilizarla, la practica y la lectura han sido mis aliados para su manejo y ahora la utilizo para muchas preparaciones, he cocinado de todo, arroz, pasta, pescado, carne, pasteles, postres, flanes dulces y salados …, todo un compendio de recetas que iré publicando sucesivamente.
Para llevar a buen puerto esta nave hay que seguir una serie de pautas imprescindibles, primero para no quemarte y segundo para que te salga genial la comida, rica, rica.
Yo estoy muy orgullosa de mis patatas fritas que salen igual que en sartén, geniales.
Mi airfryer es de la marca AEG, fue de las primeras y ya lleva más de tres años en mi cocina con mucho tute, rindiendo a tope y funciona fenomenal.
Decálogo de la airfryer:
- Siempre hay que precalentar la airfryer, ponla 5 minutos a máxima temperatura antes de iniciar la cocción de tu plato.
- ¡Ojo! Ten mucho cuidado que quema una barbaridad, tanto las paredes como tu producto, así que prudencia
- Los tiempos y las temperaturas de las recetas en airfryer son orientativas, cada freidora es un mundo
- La duración de la cocción dependerá, además de la freidora, del tamaño de ingrediente, a más grande más tiempo
- Se puede utilizar recursos caseros como cualquier plato o molde refractario ya sea de vidrio, cerámica, metal o silicona, moldes para magdalenas, galletas o papel de aluminio.
- También el papel de hornear que debes usar con prudencia, sin que llegue a tocar la parte de arriba que se puede incendiar y se arma la tremenda. Además, con el aire se mueve mucho y no es muy estable. Hay en el mercado recursos especiales para cocinar en airfryer, por cierto, carísimos.
- Es de fácil limpieza, No deja olores y ahorra energía.
- No metas líquidos, sopas o cremas sin más, deberás utilizar el recipiente adecuado para que no se perjudique la máquina, y taparlo, dejando la posibilidad de evaporar
- Cocina a gran velocidad, es una cocción rápida lo que la convierte en un instrumento de gran utilidad
- Ten presente que tienes que interrumpir la cocción para mover los ingredientes y se cocinen por igual.
- Ten mucho cuidado al sacar tus preparaciones de las airfryer, utiliza las pinzas de la foto. SON IMPRESCINDIBLES.
Desventajas de la airfryer:
- Es muy grande, en una cocina pequeña se te come la encimera
- Su capacidad es muy limitada.
- Es muy ruidosa
- Te puedes quemar si tocas las paredes
- Consume más energía, pero como el tiempo de cocción es menor, se compensa.
Como limpiar la airfryer:
NO la pongas con agua y detergente, no es bueno para la máquina.
La vamos a limpiar en unos minutos siguiendo los siguientes pasos, con un detergente casero muy eficaz, te lo dice la voz de experiencia.
- Saca el cesto de la maquina y llévalo a la fregadera
- Prepara una mezcla con:
– 1 taza de vinagre de limpieza
– 2 cucharadas soperas de bicarbonato
– 1 cucharada sopera de lavavajillas
– 1 cucharada sopera de sal
– Cubre todo el cesto con esa mezcla y deja actuar unos minutos. Te quedara reluciente y sin esfuerzo
Otra forma muy sencilla y práctica es rociar tú máquina con
kH7, dejarla unos minutos y pasar el estropajo y aclarar.
Y ya tenemos las bases para hacer un buen uso de este aparato tan molón.
¡Ahora a practicar!
Y no te pierdas MIS RECETAS en airfryer.
Si te gusta este post visita mi canal de YouTube para ver mis videos y no te pierdas mis redes sociales Instagram, Facebook, Threads o Twiter para estar al día de todo lo que se cuece en mi cocina. tampoco te pierdas mis tableros de Pinterest.
Ante alguna duda para su elaboración o me quieres hacer alguna puntualización o pregunta deja un comentario y te contestaré.
¡y si te gusta este post, compártelo!!!
No te pierdas mis recetas en airfryer ni mis apuntes que son muy interesantes
Si te gusta esta receta visita mi canal de YouTube para ver mis videos y mis redes sociales Instagram, Facebook, Threads o Twiter para estar al día de todo lo que se cuece en mi cocina. tampoco te pierdas mis tableros de Pinterest.
Ante alguna duda para su elaboración o me quieres hacer alguna puntualización o pregunta deja un comentario y te contestaré.
¡y si te gusta este post, compártelo!!!
No hay comentarios
You can post first response comment.