Guisat de novia o cuinat de novia
Hoy os quiero presentar una receta antigua, típica de una comunidad autónoma que me encanta, se trata del guiso de novia, un plato que se preparaba en las bodas campesinas de la Comunidad Valenciana, sustancioso y rico, me ha encantado este guiso tan caserito y familiar.
Nos vamos de viaje a Valencia con las amigas de “Cocinas del Mundo”, este destino, elegido por mí, se aleja de nuestros viajes habituales a países lejanos y a cocinas muy diferentes a las nuestras. Por eso me gusta este destino tan nuestro y en una comunidad muy rica en productos, tradiciones y platos deliciosos.
La receta:
Pero volvamos a la receta, la encontré en el libro “cocina valenciana” de Lorenzo Millo, editado por la desaparecida Editorial Everest en el año 2011.
La he seguido al pie de la letra, pero, después buscando documentación he encontrado la receta con más ingredientes, este plato se preparaba con carne de animales criados por la familia con pollo, conejo … se añadía el resto de los ingredientes y guisazo a la vista. Mi receta está lista, cocinada y fotografiada por lo que solo he utilizado al cerdo en mi plato.
El mío solo con carne de cerdo era una pasada, con unas albóndigas deliciosas, muy jugosas y con una salsa estupenda. En resumen, un platazo muy casero.
Valencia, una bella ciudad
Si algún día me pierdo no lo dudes búscame en Oviedo o sin ninguna duda en Valencia, una ciudad que me encanta, preciosa, colorida, alegre con una gastronomía de auténtico lujo.
LLena de preciosos restaurantes, bares fantásticos, con una tradición culinaria super importante, un lujo gastronómico para este país nuestro en el que cada rincón encuentras una maravilla comestible.
Cada vez que voy a Valencia me pierdo por sus calles, tan llenas de vida, estrechas y sinuosas. También me pierdo en su mercado Central, preciosísimo, con una riqueza de productos impresionante que me llevaría a mi casa, todos.
Al pie de la receta encontrarás consejos para que te salga genial este rico plato.
- Categoría: plato principal
- Estilo: cocina tradicional valenciana
- Ingrediente principal: carne de cerdo
- Tiempo de elaboración: medio
- Comensales: 4
- Precio: medio
- Dificultad: baja
- Está receta está cocinada sin huevo, sin frutos secos, sin gluten, sin lactosa
Ingredientes para preparar guiso de novia para cuatro comensales:
- carne de cerdo picada, 400 g,
- longaniza, 400 g
- un manojo de perejil
- tallos de apio, 4
- la cantidad necesaria de caldo de carne
- zanahoria
- pimientos verdes, 2
- bote de tomate natural pelado de 500 g
- cebollas grandes, 2
- aceitunas verdes, 6
- aceitunas negras, 6
- una cucharada de alcaparras
- pimienta
- sal
- nuez moscada
- tomillo fresco
- sal
- pimienta
¿Cómo hacer guiso de novia?
Elaboración paso a paso:
- Limpiar y cortar las hortalizas
- Calentar el aceite en una cazuela añadir las hortalizas para que se doren, salar y pimentar
- En cuanto tengan un bonito color agregar un vaso grande de caldo que las cubra ligeramente y dejar cocer a fuego suave, añadir más caldo si es necesario
- A media cocción incorporar los tomates
- Mientras sigue la cocción preparar las albóndigas con la carne de ternera desmenuzada y la longaniza hecha trocitos, el perejil, cebolla muy picada, pimienta, sal y ralladura de nuez moscada
- Una vez ligada la masa y hacer las albóndigas (pilotes), añadirlas a la cazuela de las hortalizas y ponerlas sin que se toquen dejar cocer dándole la vuelta de vez en cuando
- Cinco minutos antes de finalizar el guiso incorporar las aceitunas y alcaparras enteras a la cazuela del guiso
En el momento de servir espolvorear con el tomillo
Consejos para que te salga guiso de novia maravilloso
Es importante quitar todas las hebras del apio así nos quedará mucho más tierno y agradable de comer
Pica muy pequeña la cebolla para que cuando la conocemos se desintegra y se una la salsa así nos que sea mucho más fina y agradable
Por supuesto tienes que quitar la piel y las pepitas de los tomates.
Utiliza un caldo intenso, será la base del guiso. Le aportará sustancia, nos ayudará a conseguir una salsa con mucho sabor.
Si te gusta la cocina valenciana, la española , la europea o la del mundo, ya sabes pincha en el rojo.
Ahora vamos a por las recetas de todas las participantes que están de lujo. Tomo nota de todas.
Y no te pierdas el próximo destino, para conocerlo visita la Cajita de Nieves y Elena para descubrir donde nos mandan y a ellas tenéis que mandarles la receta y una foto del plato, a su correo:
10 Comentaros
Concha, este es un platazo de campeonato un guiso que para el tiempo que viene nos va a venir muy bien.
Bss
Elena
Cual novia blanca y pura, me comía yo un plato de este guiso tan estupendo y tradicional. Me ha encantado quedarme en este viaje en el país que nos vio nacer.
Bss
Recuperar los guisos de toda la vida es lo mejor. No hay nada mejor que la comida preparada a fuego lento y sin prisas. Gracias por todo!
Vaya guiso mas rico! Con lo que me gustan las albóndigas y los platos de cuchara este cae en casa seguro! Besitos
Un paso a paso genial y el plato una maravilla.
Me alegro que uno de tus lujares para perderte sea Oviedo, mi tierra es preciosa y se come de maravilla. besinos
oooohhhh!! me he enamorado de esta receta..con lo que me gusta a mi la cocina tradicional!! tiene una pinta estupenda, un nombre precioso y seguro que un sabor insuperable! un besazo!
que me gustan las albondigas, estas tienen que dar un saborcito rico la longaniza, buen viaje jejejej Feliz día!!!!!!!
¡Pero qué riquísimo tiene que estar este plato! Además son de esas que puedo hacer para ir usando en momentos de urgencia. Me encanta.
La receta del guisat de novia habla de integrar los tomates, pero no estan dentro de los ingredientes. Por que.
hola
ha sido un error de transcripción, al pasar la receta desaparecieron del texto, ya esta corregido. Muchas gracias por avisarme.
Un abrazo
Concha