La miel, un regalo de la naturaleza

El tema que nos ocupa es apasionante, en este post vamos a trabajar y conocer un producto muy especial, la miel, regalo de la naturaleza,  delicioso, versátil, sano, nos aporta energía y otras muchas cosas más, por eso nos queremos colaborar en dar conocer este producto tan increíble.

Queremos  que se vuelva a consumir en los hogares españoles con regularidad, que sea una parte de nuestra alimentación, un ingrediente esencial en las rutinas diarias y por eso la vamos a utilizar miel  para desayunar, para elaborar ricos postres y para darle el toque mágico a nuestros platos salados.

No te pierdas las recetas que te cuento al pie del post.

 

Desayunos sanos con miel

Por eso nos vamos a unir al reto  @desayunaconmiel que consiste desayunar al menos un día a la semana con miel de Europa durante 15 semanas, y así crear una rutina. Yo me lo he propuesto los lunes para empezar la semana con energía.

Se trata de coger un habito e incluir uno de los productos más sanos y llenos de propiedades en nuestra dieta, no solo te propongo que desayunes sano, también, que disfrutes con un delicioso manjar

Por eso la Asociación de Comerciantes y Envasadores de Miel (ASEMIEL-ANIMPA), ha montado este reto y nos invita a convertirnos en Mielenials,  visita su página web  www.desayunaconmiel.eu  y encontraras una planificación de 15 semanas con vídeorecetas para incluir esta joya de la naturaleza en tu primera comida diaria. No te pierdas este es de lo mas interesante:

Dossier de prensa Familias Mielenials

Para conocer y aclarar todas nuestras dudas sobre este rico producto nos reunimos en un desayuno de trabajo con Rebeca Vázquez, secretaria general de ASEMIEL-ANIMPA que en una animada conversación resolvió todas nuestras dudas sobre el tema.  fue muy interesante y contesto sin flaquear a la gran batería de preguntas que llevaba preparada, me aclaro conceptos erróneos y me descubrió facetas que no conocía de nuestro ingrediente estrella.

La miel en la cocina:

Yo soy una fanática de incluir este ingrediente en mis platos, me parece que aporta una gran cantidad de matices de lo más interesantes a mis elaboraciones, por eso no dudo en añadirla no solo a postres, también a platos salados como cordero que queda espectacular, pollo, cerdo, verduras o todo aquello que la imaginación me dicte.

Al pie del post te dejo un par de ideas de lo más apetecible y sencillas.

la miel, alimento eterno

Ha sido sustento del hombre desde tiempos inmemoriales, ya que lleva incorporado a nuestra alimentación desde la época de las cavernas, un ejemplo claro lo tenemos en las cuevas cercanas a Castellote  (Teruel)  donde se encuentra reflejado un recolector de miel junto o en las Cuevas de la Araña cerca del río Escalona en Bicorp, en Valencia donde aparece otra escena recolectando miel.

pintura rupestre de una recolección de miel de hace 7.500 años

Pintura rupestre de una recolección de miel de hace 7.500 años Diario de Teruel

 

Las abejas y la sostenibilidad

Cuando hablamos de abejas debemos tener presente qué son el agente polinizador más eficiente de la naturaleza, qué estos pequeños insectos son responsables del 84% de las especies vegetales y de 76 % de la producción agrícola, ya que van de flor en flor repartiendo el polen.

Por eso la ganadería apícola es la más sostenible de la naturaleza, sin las abejas tendríamos los humanos un serio problema de supervivencia. Además, colabora en el sustento y desarrollo de las zonas rurales, porque está en manos de pequeñas empresas familiares.

 Razones para incluir la miel en nuestra rutina alimentaria

En su trashumar de flor en flor las abejas almacenan lo mejor de las flores que en las colmenas se convertirá en rica miel, esos néctares florales están llenos de azúcares, aminoácidos y minerales, por eso es una reserva energética y nutricional.
–   Por una cucharada de miel, unos 20 gramos, nos vamos a encontrar con:

  • 64 calorías.
  • 17 gramos de azúcar, incluidas la fructosa, la glucosa, maltosa y sacarosa.
  • ácidos orgánicos, cítrico, láctico, fosfórico…
  • vitaminas: C, B1, B2, B3, B5
  • ácido fólico,
  • Minerales: fósforo, calcio, magnesio, silicio, hierro, manganeso, yodo, zinc
  • aminoácidos esenciales, esteroles, fosfolípidos, flavonoides, polifenoles y enzimas.
  • Está prácticamente libre de grasa por lo que contiene muy pocas calorías.

Propiedades

  • Al contener enzimas y aminoácidos, sirve de base para la producción de proteínas
  • Gran potencial antibacteriano, ya que cuenta con la presencia de las inhibinas
  • Como fuente de antioxidantes, la miel ayuda a prevenir las   enfermedades cardíacas, del sistema inmune y de procesos inflamatorios.
  • Alivia la tos y el dolor de garganta, de todos es conocida la tisana preparada con miel y limón tan eficaz en estos menesteres, es considerada como uno de los mejores remedios naturales para calmar la tos.

 Recetas con miel:

Berenjena, queso rulo y miel de romero

Este sencillo plato es un entrante perfecto, muy fácil de cocinar y con una bonita presentación, poco trabajo y un resultado excelente. Todos conocemos lo bien que se llevan las berenjenas y la miel, pareja perfecta.

Un éxito de plato

Ingredientes para preparar berenjena, queso rulo y miel de romero para cuatro comensales

  • berenjenas, 2
  • miel de romero de la abeja dorada, 1 cucharada
  • cucharada de vinagre de sidra, 1 cucharada
  • aceite de sésamo, 2 cucharadas
  • queso rulo de cabra, 1

¿Cómo preparar berenjena, queso rulo y miel de romero?

Elaboración paso a paso

  1. La berenjena por la mitad y hacerle una rejilla calando un poco en la carne
  2. Mezclar la miel y el vinagre en el fuego hasta que se fundan y mojar con ella la berenjena, añadirle sal y pimienta
  • Meter en el horno a 180°C dejar asar hasta que esté tierna, colocar las rodajas de queso rulo por encima de la berenjena
  • Pintar con la miel de romero y meter en el horno hasta que se caramelice servir inmediatamente.

Coliflor asada con miel y ajo 

Vamos a cocinar la coliflor de una manera diferente, disfrutando de ella a tope, la vamos a asar con un rico aderezo y la terminaremos bajo el grill del horno para caramelizarla con la miel, cuando la saquemos a la mesa la vamos a acompañar con lo que nos quede del aderezo, miel y polen fresco.

Ingredientes para preparar coliflor asada con miel y ajo para cuatro comensales

  • coliflor, cortada en floretes del tamaño de un bocado, 500 g
  • polen fresco
  • miel de tomillo de la abeja dorada

Para el aderezo de miel:

  • ajo, 5 dientes
  • ajo en polvo, 1 cucharada
  • miel de tomillo, 90 g
  • chile seco, opcional y a tu gusto
  • siracha o tu salsa picante favorita, a tu gusto
  • salsa de soja, 50 ml
  • maíz, 1/2 cucharada de postre
  • aceite de oliva virgen extra, 50 ml
  • sal
  • pimienta negra recién molida

¿Cómo preparar coliflor asada con miel y ajo?

Elaboración paso a paso 

  1. Precaliente el horno a 200 ° C
  2. Diluye la maicena en dos dedos de agua fría
  3. Junta en un bol todos los ingredientes de la marinada, mezcla bien para integrarlos
  4. Pasa por la mezcla anterior los floretes de coliflor, revolviendo suavemente para impregnarlos y cubrirlos completamente con el aderezo.
  5. Pon papel cocina en la bandeja del horno y reparte los floretes de coliflor
  6. Baja a 180ºC y deja que se cocinen hasta que estén al dente duro
  7. Retira la bandeja del horno y pintar los floretes con la miel
  8. Ponlos debajo del grill del horno para que se caramelicen y se doren

¡deliciosos!

Si quieres ver más recetas con miel pincha en el rojo

Si te gusta esta receta visita mi canal de YouTube para ver mis videos y mis redes sociales  InstagramFacebook o Twiter para estar al día de todo lo que se cuece en mi cocina.

Ante alguna duda para su elaboración o me quieres hacer alguna puntualización o pregunta deja un comentario y te contestare.

¡y si te gusta este post, compártelo!!! 

 

Print Friendly, PDF & Email

Entradas Relacionadas

No hay comentarios

You can post first response comment.

Deja un comentario

Por favor introduzca su nombre Por favor introduzca una dirección e-mail válido Por favor deje un mensaje.

Las opiniones y experiencias de Concha Bernad, autora de este blog.

 ¡HOLA!! Soy Concha

Concha Bernad a tu disposición

Hola

Soy Concha Bernad periodista, autora y cocinera este blog, me encanta escribir y cocinar, investigar productos de todos los rincones del mundo e incorporarlos como ingredientes a nuestra cocina, por eso este blog es tan variado, encontrarás recetas de más de 55 países diferentes.
Si necesitas una receta, apoyo en el lanzamiento y promoción de tus productos, textos gastronómicos, consejos culinarios, un taller de cocina a tu medida, aprender a cocinar un plato especial o que te prepare y organice un evento ya sabes que puedes contar conmigo.
Escríbeme y hablamos, mi correo es: [email protected]

 

 

Mi canal de youtube

 

Suscríbete con tu e-mail

recetas clasificadas por categorias

Recetas de Aperitivos

Recetas de entrantes

Recetas de «platos principales»

Recetas de postres de todo tipo



En Cocina y Aficiones se cocina con un horno AEG

horno AEG

En Cocina y Aficiones se cocina con un robot AEG

Recetarios de Cocina y Aficiones, listos para descargar.

collage-recetarios-propios-ok

Cocina con ajo negro en «BUBOK»

50 recetas con ajo negro por grandes chef y bloggers gastronómicos" " Compra aqui el libro , los beneficios se donarán a Mensajeros de la Paz

portada cocina con ajo negro

Cocina con ajo negro en «AMAZON»

50 recetas con ajo negro por grandes chef y bloggers gastronómicos" " Compra aquí el libro , los beneficios se donarán a Mensajeros de la Paz

portada cocina con ajo negro

premio

Colaboradores de Cocina y Aficiones

ooo

ooo

oooooo


ooo

ooo

ooo

ooo

ooo

ooo

 

ooo

 

ooo

                                      ooo

 

 

ooo

 

x

Síguenos y no te pierdas nada

Se el primero en conocer todo lo que se "cuece" en este blog, suscribete y recibirás toda la información en tu correo.


Y no te olvides de

visitar y apuntarte a nuestro canal de youtube.