Vamos a preparar una genial pizza verduras con base de cebolla deliciosa y diferente y como incida el titulo no la vamos a trabajar al uso, en lugar de salsa de tomate nuestra base será una cebolla bien pochada con toques especiados y al amor del fuego, luego la vamos a triturada y colar para conseguir una crema muy suave y delicada que le dará un sabor ideal a esta pizza vegana, no te puedes imaginar que delicia más absoluta.
Las pizzas de Cocina y Aficiones
Me gustan las pizzas y a mi colega le encanta amasar así que somos partidarios de la pizza casera y artesana, tengo muchas guardadas en mi carpeta de pendientes que irán viendo la luz poco a poco.
Pero mientras tanto puedes disfrutar de todas mi pizzas y cocas que son sus primas.
Tampoco te pierdas las no pizzas que molan una barbaridad.
pero a lo que vamos, a cocinar nuestra pizza deliciosa y diferente con base de cebolla y rica calabaza. ¡no te la pierdas!
- Categoría: masas
- Estilo: cocina sana
- Ingrediente principal: cebolla
- Tiempo de elaboración: medio
- Comensales: 4
- Precio: bajo
- Dificultad: baja
- este plato es vegano y vegetariano
- Esta receta está cocinada sin huevo, sin frutos secos,sin gluten,sin lactosa
Ingredientes para preparar pizza verduras con base de cebolla deliciosa y diferente para cuatro comensales
Para la masa:
- Harina de fuerza, 1 kg
- Agua templada, ½ litro
- Levadura de panadero fresca, 30 g
- Aceite de oliva, 50 ml
- Sal
Para el relleno
- Calabaza, 200g
- Champiñón, 200 g
- Pimiento verde, 1
- Cebolla, 1
- Hinojo molido, a tu gusto
- Orégano seco, 5 g
- Sal
- Pimienta
- Nuez moscada o macis,
- Coñac, 100 ml
¿Cómo preparar pizza verduras con base de cebolla, deliciosa y diferente?
Elaboración:
La masa:
- En un bol mezclar el agua, la levadura desmenuzada y 2 cucharadas de harina, añadir sal y el aceite.
- Mezcla y deja reposar 10 minutos.
- Añadir poco a poco la harina sin dejar de mezclar. Integramos los ingredientes hasta que la bola que se ha formado se despegue de las manos.
- Echar un poco de harina sobre la encimera, colocar la bola sobre esta, y empieza a amasar, añadiendo harina según nos pida la masa.
- Cuando esté lista y elástica, formar una bola.
- Déjala en un bol cubierta con un paño, reposando mínimo 90 minutos.
- Una vez reposada la extendemos sobre la encimera espolvoreada con un poco de harina.
- La estiramos con el rodillo, dándole el tamaño deseado.
- Enrolla la masa en el rodillo y colocarla encima de un papel vegetaluntado de aceite.
El relleno:
- Machacamos en el mortero la sal, la pimienta y la nuez moscada o el macis
- Cortamos la cebolla de forma tosca ya que la vamos al triturar, la ponemos a una sartén con un par de cucharadas de AOVE
- La sazonamos con la mezcla del mortero
- Dejamos pochar a fuego lento y tapada hasta que esté transparente. La trituramos y la colamos
- Cortamos los champiñones en cuartos y lo salteamos a fuego vivo, añadimos el coñac y lo flambeamos con mucho cuidado
- Cortamos el pimiento en tiras coma lo freímos dejándolo al dente duro
- Laminamos la calabaza haciendo diferentes cortes para que nos quede bonita la presentación y la pasamos por la plancha hasta que empiece a ablandarse
Montaje de la pizza verduras con base de cebolla:
- Extendemos sobre la superficie de la pizza una capa generosa de cebolla cubriendo la completamente y
- Repartimos por encima los champiñones, la calabaza, los tomates cereza y los pimientos
- Espolvoreamos con el hinojo molido y con el orégano
- Metemos en el horno precalentado a 180°C, primero con el calor por abajo para que se haga la base de la pizza, después cambiamos a bóveda.
Si te gusta esta receta visita mi canal de YouTube para ver mis videos y mis redes sociales Instagram, Facebook, Threads o Twiter para estar al día de todo lo que se cuece en mi cocina. tampoco te pierdas mis tableros de Pinterest.
Ante alguna duda para su elaboración o me quieres hacer alguna puntualización o pregunta deja un comentario y te contestare.
¡y si te gusta este post, compártelo!!!
3 Comentaros
Me encantan este tipo de recetas para momentos puntuales!
¿Se podría valorar hacerlas en una freidora de aire?
Gracias por compartir,
hola Rosario
Sin problemas, yo he hecho pizzas en la airfryer y me han quedado genial.
Un abrazo
Concha
La probaré este fin de semana. Tiene una pinta deliciosa.