El potaje de vigilia a la madrileña es un clásico de esta temporada y de la cocina madrileña, un guiso típico donde los haya y que nos gusta mucho, no solo comerlo en cuaresma sino todo el año.
Me imagino que habrá muchas versiones y que cada maestrillo tiene su librillo y sus trucos, de todos los que he probado la receta que comparto hoy es de las que más me gusta, es de mi suegra, Milagros Yuste que es una estupenda cocinera y este potaje lo borda.
El guiso queda más sabroso cocinando los garbanzos en casa pero si no tienes tiempo no dudes utilizar garbanzos precocidos, es mejor que perderte este potaje tan rico y castizo.
Si te interesa conocer lo que comes, te dejo un enlace para que te ilustres sobre la historia de este rico potaje
Las cantidades están calculadas para seis comensales y una ración muy generosa. No importa que sobre, mañana estará más rico todavía.
Ingredientes para preparar potaje de vigilia a la madrileña para seis comensales:
2 vasos grandes (de agua) de garbanzos o un bote de ½ kg de garbanzos precocidos, 1 bolsa de espinacas frescas, ½ kg de bacalao desalado, 1 cebolla hermosa, 4 huevos duros picados, la cantidad necesaria de agua, 1 c/p de pimentón dulce, 2 dientes de ajo, 2 hojas de laurel, unas cuantas briznas de azafrán, 4 rodajas de pan fino de barra fritos en aceite fríos.
oooOOOooo
c/s: cuchara sopera
c/p: cuchara de postre
c/c: cuchara de café
¿Cómo cocinar potaje de vigilia a la madrileña?
Mise en place (preparación):
– Si vamos a utilizar bacalao salado tendremos que obviamente, desalarlo:
- Lava el bacalao bajo el chorro de agua fría para quitarle toda la sal
- Colócalo en un bol con la piel para arriba y cúbrelo de agua.
- Guárdalo en la nevera entre 36/40 horas dependiendo del grosor de las tajadas
- Cambia el agua cada 8/10 horas (unas cuatro veces)
– Cocina los huevos entre 6 y 8 min. según su tamaño con un poco de sal en el agua.
– Prepara un sofrito de cebolla, siguiendo la receta que te encontraras AQUÍ. Cuando esté listo añádele el pimentón, fuera del fuego para que no se arrebate ni se queme.
– Fríe los trozos de pan, que te quede crujientes. Déjalos escurrir sobre papel absorbente.
ELABORACIÓN:
- Se dejan los garbanzos en agua toda la noche, los lavamos con abundante agua fresca y los colocamos en una olla (normal o exprés, eso lo dejo a tu elección), los cubrimos con agua que sobrepase en tres dedos el nivel de los garbanzos, les añadimos un poco de sal y los ponemos a cocer.
- Durante 30 minutos si utilizamos la olla exprés o lo que tardan en cocinarse en caso de una cocción normal.
- También puedes utilizar garbanzos precocidos, en este caso es importante que los aclares muy bien con abundante agua fría, les añadas agua o caldo y les des un hervor.
- Les añadimos las espinacas y el bacalao desmenuzado, las hojas de laurel y el sofrito de cebolla con pimentón que tenemos preparado.
- Lo ponemos a cocer a fuego medio.
- Aplastamos en el mortero los ajos (con una pizca de sal para que no salten al majar) y los costrones de pan. Majamos muy bien que nos quede una pasta que incorporaremos a la olla de cocción.
- Pelamos los huevos, picamos las claras y desmenuzamos las yemas y lo vamos incorporando al potaje.
- Añadimos una pizca de azafrán.
- Dejamos cocer tapado unos diez minutos y le añadimos la sal. Probamos y rectificamos si es necesario. Tardará entre 20 ó 30 minutos.
- Si te queda muy líquido espésalo con unas patatas escachadas y disuelto en el caldo del potaje.
Dejamos reposar una noche, está más rico si descansa un día, y ya está listo. Rico no, riquísimo¡¡¡
Si quieres ver más recetas de potaje o de guisos pincha en el rojo.
6 Comentaros
Hola Concha: este potaje tiene pinta de estar de muerte, pero yo quiero agradecerte la receta de la vinagreta de manzana,hoy la he hecho con un pescado tipo atún que se llama albacora, asado pero sin papillote, y estaba estupendo, el pescado jugoso, calentito con la vinagreta tan fresquita y el arroz, mi marido ha dicho que puedo repetir cuando quiera. GRACIASSSSS
hola Reyes, me alegra muchísimo que tu pescado estuviera genial. esa vinagreta le da un toque genial. Muchas gracias por tus palabras.
un beso
Concha