El tocino de cielo es un postre muy antiguo y con mucha tradición, es típico de Andalucía y tiene su origen en la elaboración del vino de Jerez ya que para clarificarlo que no es mas que el proceso que se debe seguir para quitar las materias en suspensión y dejar el vino limpio se utilizaban claras de huevo, las yemas se entregaban a las monjas del Convento del Espíritu Santo de Jerez de la Frontera que para darles uso se inventaron uno de los postres más geniales que existen, el tocino de cielo una joya gastronómica delicada y elegante, cremosa, con un sabor agradable y dulce, toda una maravilla. En el norte se presentan en moldes individuales y se les llama “tocinillos de cielo”
La verdad es que es un postre muy calórico y con mucho azúcar, debemos dejarlo para grandes ocasiones ya que disfrutaremos muchísimo con él.
Puedes presentarlo con frutas, las rojas le van genial como las fresas, frambuesas, arándanos… , la nata también le acompaña bien, hay gente que lo toma con chocolate pero a mí no me gusta esta mezcla me parece poco armoniosa.
Acompaña tu tocino de cielo con una copa de Jerez seco, veras que maravilla gastronómica. ¡No te la pierdas!
INGREDIENTES para cuatro comensales:
Para la crema: 6 yemas de huevo, 250 gr. de azúcar, 30 ml de agua
Para el caramelo: 3 c/s de azúcar, 1 c/s de agua
oooOOOooo
- c/s: cuchara sopera
- c/p: cuchara de postre
- c/c: cuchara de café
- l/c: la cantidad necesaria
- 1 vaso de chupito = 100 ml.
- AOVE = Aceite de Oliva Virgen Extra
ELABORACIÓN:
Precalentar el horno a 150ºC
El caramelo:
Ponemos el azúcar en un cazo, que cubra toda la base, le añadimos agua y lo llevamos al fuego medio bajo, mejor ir poco a poco para que no se queme, cuando tome color ámbar oscuro retira del fuego, pasamos al molde que queremos caramelizar y lo distribuimos por toda la superficie, reservamos.
Mucho cuidado con el caramelo ya que te puedes quemar, hay que manipularlo con mucha precaución.
El tocino de cielo:
– Preparamos un almíbar con el azúcar y el agua, dejamos enfriar.
– Batimos las yemas con las varillas hasta doblar su volumen que nos queden esponjosas.
– Añadimos el almíbar y mezclamos bien.
– Colamos sobre el molde que tenemos caramelizado.
– Metemos al horno al baño María, dejamos cocinar unos 20 minutos, hasta que esté listo, para comprobar el punto solo tendremos que pincharlo con un palillo y comprobar que no sale liquido.
– Cuando el tocino se haya aposentado, sácalo con cuidado del horno y deja que se enfrié bien, varias horas para que tome consistencia, desmolda y pasalo a la bandeja de servicio. Decoralo para mejorar su presentación.
Este dulce es un delicioso pecado mortal, no te lo puedes perder.
Un comentario
Me recuerda a mi niñez.
Hace muuucho que no lo pruebo.
Gracias Concha.