Vamos a preparar unas gambas a la media sal deliciosas, esta técnica de cocina es sencilla a más no poder e ideal para dietas y regímenes, ya que no lleva ni una gota de aceite ni ningún tipo de grasas, es totalmente light. Es perfecta para cocinar pescados consiguiendo que conserven todo el sabor y la frescura natural del producto.
Para llevar a buen puerto este menester he utilizado sal fina de mesa de Jumsal, que nos llega desde Jumilla (Murcia), se extrae de yacimientos salinos en la Sierra del Carche en Jumilla, que han sido explotados desde la época de los romanos. Se describe como una sal mineral pura y de alta calidad.
Para extraerla utilizan una técnica de minería química (disolución) para extraer la salmuera (agua con sal disuelta) de las profundidades, libre de contaminación. Después le aplican un Método de evaporación solar natural: Utilizan cristalizadores para secar la salmuera de forma natural.
Se comercializa para el sector alimentario (es un ingrediente fundamental en la cocina), también se utiliza para el sector industrial, como sal descalcificadora en pastillas para el tratamiento y depuración de agua o mantenimiento de piscinas.
Las ventajas de cocinar a la media sal:
- No manchas nada (importantísimo)
- Es totalmente baja en calorías, no le vamos a añadir ningún tipo de grasa
- Le puedes dar el sabor “final” que tú elijas, todo dependerá de los acompañamientos que le pongas,
- Y la última que se me ocurre es que es súper rápido, en cinco minutos tienes listo el mejor pescado del mundo.
Para completar la receta podemos acompañar a nuestra rica proteína con una vinagreta o unas verduras cocinadas al wok o hervidas. Nos pegaremos un homenaje gastronómico “light” increíble. Es perfecta para preparar gambas y mariscos, quedan con una textura perfecta, o cualquier pescado. Yo la he probado con la merluza y me encanta.
¡Vamos a la cocina a preparar este rico plato!

Ingredientes para preparar gambas a la media sal para cuatro comensales
- Gambas, 800 g
- Sal gorda
- Limón o naranja, 1
- Orégano, 5 g
- espliego o tus hierbas favoritas.
Necesitaremos una sartén con tapa

¿Cómo preparar las gambas a la media sal?
Elaboración:

- Elegimos una sartén en la que quepan holgados las gambas, peladas o sin pelar, eso lo dejo a tu gusto
- Es imprescindible que la sartén tenga una tapa con cierre hermético.
- Ponemos una capa de sal gorda (de un dedo en horizontal) a la que le hemos incorporado la ralladura de un limón o naranja y las hierbas seleccionadas.
- La extendemos por el fondo de la sartén.
- Colocamos encima las gambas tapamos y cocinamos a fuego medio, hay que tener cuidado de no quemar la sal, en cinco minutos está listo.
- Veremos que estará en su punto cuando las gambas cambien de color. Si os gusta poco hecho dejar sólo tres minutos.
¡Más fácil imposible!

Consejos para que te salgan las gambas a la media sal genial
Puedes utilizar sal gorda o gruesa que es un poco más pequeña, nunca fina. Si es posible usa una tapa de cristal en tu sartén, así podrás controlar la cocción de las gambas y ver como cambian de color, las venden sueltas y encajan perfectamente en las satenes.
Con esta técnica se cocina genial cualquier tipo de pescado, todo tiene un sabor genial y es super sano.
No te pierdas mis tecnicas de cocina o mis recetas de gambas, langostinos o mariscos.
Si te gusta esta receta visita mi canal de YouTube para ver mis videos y mis redes sociales Instagram, Facebook, Threads o Twiter para estar al día de todo lo que se cuece en mi cocina. tampoco te pierdas mis tableros de Pinterest.
Ante alguna duda para su elaboración o me quieres hacer alguna puntualización o pregunta deja un comentario y te contestare.
¡y si te gusta este post, compártelo!!!

![]()



















ooo











12 Comentaros
Nunca he cocinado de esta forma pero por el aspecto de las fotos, debe de quedar buenísimo. Lo probaré. Un besote.
Me encanta la idea!! la pruebo seguro con algún pescado, bien pronto!!
Estupenda idea!!!me la quedo un bs
Se puede preparar, por ejemplo con perca sin piel???
Yo creo que sin ningun problema, yo hago las gambas peladas y salen genial, la perca seguro que sale estupenda¡¡, un beso
Concha
Me ha gustado mucho,me lo apunto y lo probaré seguro
besotes!! ;))
Muy, muy interesante..no conocía esta tecnica.
Besos
Despues de tantos excesos y de algún que otro kilito cogido en estas fiestas, tomo nota de esta técnica. Me parece fabulosa! Un saludo y feliz año!
Interesantísimo, Concha. Ya había visto esta técnica en las recetas de algún cocinero y tengo en la agenda probarla. Tus resultados son para animar a cualquiera…. ¡qué bien te ha salido!
Un abrazo
Además el resultado es genial, el pescado está buenisimooo¡¡¡ y es genial para los regímenes. Un Beso
Concha
El elemento a cocinar de esta manera hace que el producto se cocine en su propio jugo.