Gazpacho murciano a la antigua, la delicia de este verano.

Te presento al señor gazpacho murciano a la antigua, la delicia de este verano, una maravilla gastronómica que triunfa en mi mesa y que ya he preparado varias veces, cosa rara en esta casa que no repetimos plato salvo en ocasiones excepcionales y platos especiales que nos encantan y no se pueden olvidar.

El truco de este gazpacho es cortar las verduras super minis, aderezarla con el aliño, añadir agua fría y dejarla un par de horas en la nevera, y ¡¡¡ohhh sorpresa!!!! descubrirás una delicia gastronómica espectacular. Cuando lo probé no me lo podía creer.

El gazpacho murciano a la antigua 

Encontré la receta buscando por internet, en el blog Rebañando.com, me gusto e inmediatamente me puse con las manos en las verduras. Ya conocía la existencia de estos gazpachos con las verduras enteras, Un amigo me conto que en Extremadura era la comida tradicional de los campesinos, antes de que las batidoras fueran un artilugio muy popular y habitual en todos los hogares españoles. Me dio la receta que no dista mucho de esta, vamos, es prácticamente igual.

Vamos a trabajar bastante para prepararlo, ya que hay que picar todas las verduras super pequeñas, este es uno de los secretos de este plato, pero cuando se trata de platos con muchos vegetales se tiene que pasar por este trabajo, es inexorable. No te asustes es cuestión de práctica, a la tercera vez picarás más deprisa.

Te aconsejo que mires  algún video por YouTube, es más fácil de lo que crees, solo es practica.

¡Vamos a la cocina a preparar este rico plato!

  • Categoría: entrante
  • Estilo: cocina tradicional
  • Ingrediente principal: vegetales
  • Tiempo de elaboración: medio
  • Comensales: 4
  • Precio: bajo
  • Dificultad: baja
  • Esta receta está cocinada sin frutos secos,sin lactosa, sin gluten,sin huevo
  • Este plato es vegano y vegetariano
  • Este plato está elaborado por Concha Bernad

Ingredientes para preparar gazpacho murciano a la antigua, la delicia de este verano para cuatro comensales 

  • Tomate carnoso, 200 no demasiado maduro.
  • Pepino español, 200
  • Pimiento rojo, 100
  • Pimiento verde, 100
  • Cebolla tierna. 100
  • Ajo, 2 dientes o a tu gusto
  • Orégano seco
  • Aceite de oliva virgen extra, 100 ml
  • Vinagre de Jerez, 50 ml
  • Sal
  • Agua muy fría, la cantidad necesaria

¿Cómo preparar gazpacho murciano a la antigua, la delicia de este verano?

Elaboración:

  • Limpiar, pelar y trocear muy pequeño (tanto como se pueda) las hortalizas (tomate, pepino, pimientos y cebolla).
  • Meter el pepino en agua muy fría con hielo durante diez minutos.
  • Pelar y picar el ajo y ponerlo en un mortero.
  • Añadir la sal, el orégano, el vinagre y el AOVE. Machacar y mezclar muy bien, hasta formar una pasta.
  • Verter la mezcla del aliño sobre las hortalizas troceadas y mezclar muy bien para que se impregnen todas y quede una distribución homogénea.
  • Cubrir toda la mezcla con agua muy fría.
  • Guardar en el frigorífico hasta el momento de servir. Se admite incorporar cubitos de hielo si fuera necesario y no dispusiéramos del tiempo suficiente para tener muy frío el gazpacho (algo que es imprescindible).
  • Acompañar esta sopa con daditos de pan del día anterior fritos.

Consejos para que te salga genial el gazpacho murciano a la antigua, la delicia de este verano

Vamos a planificar el trabajo, las verduras son muy sencillas, las encuentras y las tienes siempre en tu cocina, solo tienes que pensar cómo y en qué orden las vas a trabajar.

El tomate debe de estar maduro, pero duro, este requisito es imprescindible, ya que lo vamos a pelar y a picar. Pelar tomate es muy sencillo tienes dos opciones lo puedes escaldar o con un pelador especial para tomate lo harás como si fuera una naranja en un minuto, yo siempre lo hago así, con el pelador, no me gusta blanquear los tomates, siempre el calor le afecta y no quedan igual.

Al pepino le quitamos las semillas del centro, yo meto en agua con hielo para que me queden tersos y crujientes, además se les quita el amargor. No me gusta meterlos en sal, se ablandan y pierden su tersura.

A los pimientos rojo y verde les quitamos las semillas, después retiramos las venas blancas, los cortamos en tiras y después en cuadrados.

Al ajo no olvides quitarle el germen, este paso es imprescindible le dará un toque mucho más suave y menos picante.

En cuanto a la cebolla elige una de calidad, para estos platos tan vegetales yo siempre compro cebollas de Fuentes, autóctonas de Aragón, con Denominación de Origen, son extraordinarias no pican y su sabor es elegante y suaves. Perfecta para este plato.

No te pierdas mis recetas de gazpacho, salmorejo o sopas frías

Si te gusta esta receta visita mi canal de YouTube para ver mis videos y mis redes sociales  Instagram, FacebookThreadsX para estar al día de todo lo que se cuece en mi cocina. tampoco te pierdas mis tableros de Pinterest.

Ante alguna duda para su elaboración o me quieres hacer alguna puntualización o pregunta deja un comentario y te contestaré.

¡y si te gusta este post, compártelo!!! 

No hay comentarios

You can post first response comment.

Deja un comentario

Por favor introduzca su nombre Por favor introduzca una dirección e-mail válido Por favor deje un mensaje.

Las opiniones y experiencias de Concha Bernad, autora de este blog.

 ¡HOLA!! Soy Concha

Concha Bernad a tu disposición

Hola

Soy Concha Bernad periodista, autora y cocinera este blog, me encanta escribir y cocinar, investigar productos de todos los rincones del mundo e incorporarlos como ingredientes a nuestra cocina, por eso este blog es tan variado, encontrarás recetas de más de 55 países diferentes.
Si necesitas una receta, apoyo en el lanzamiento y promoción de tus productos, textos gastronómicos, consejos culinarios, un taller de cocina a tu medida, aprender a cocinar un plato especial o que te prepare y organice un evento ya sabes que puedes contar conmigo.
Escríbeme y hablamos, mi correo es: [email protected]

 

 

Mi canal de youtube

 

Suscríbete con tu e-mail

recetas clasificadas por categorias

Recetas de Aperitivos

Recetas de entrantes

Recetas de «platos principales»

Recetas de postres de todo tipo



En Cocina y Aficiones se cocina con un horno AEG

horno AEG

En Cocina y Aficiones se cocina con un robot AEG

Recetarios de Cocina y Aficiones, listos para descargar.

collage-recetarios-propios-ok

Cocina con ajo negro en «BUBOK»

50 recetas con ajo negro por grandes chef y bloggers gastronómicos" " Compra aqui el libro , los beneficios se donarán a Mensajeros de la Paz

portada cocina con ajo negro

Cocina con ajo negro en «AMAZON»

50 recetas con ajo negro por grandes chef y bloggers gastronómicos" " Compra aquí el libro , los beneficios se donarán a Mensajeros de la Paz

portada cocina con ajo negro

premio

Colaboradores de Cocina y Aficiones

ooo

ooo

oooooo


ooo

ooo

ooo

ooo

ooo

ooo

 

ooo

 

ooo

                                      ooo

 

 

ooo

 

x

Síguenos y no te pierdas nada

Se el primero en conocer todo lo que se "cuece" en este blog, suscribete y recibirás toda la información en tu correo.


Y no te olvides de

visitar y apuntarte a nuestro canal de youtube.