Este arroz arroz meloso con sepias pequeñitas es especial, ya que esta excelente, una auténtica sorpresa gustativa cuando pruebas la primera cucharada, aunque con los ingredientes que lleva ya prometía sobre el papel. Lo vamos a preparar meloso, una técnica para elaborar arroces que, para mí es la más difícil de elaborar. Pero si la haces bien y sigues los pasos te saldrá estupendamente.
Los arroces melosos son mis favoritos, tan ricos como los risottos, pero sin tanta grasa, más auténticos y con su sabor original sin estar arropados por la mantequilla y el parmesano.
Las sepias pequeñas:
Para que este arroz salga genial es importante no desaprovechar ni un gramo de sabor por eso el orden de trabajo es importante.
El primer paso será saltear las sepias y en la misma sárten, acto seguido, preparar el fumet de gambas, ya tenemos parte de la base del arroz, nos queda infusionar el azafrán para que suelte todas sus esencias y ponernos con el sofrito. Todos los sabores que darán forma a nuestro arroz están listos.
En esta ocasión he elegido arroz “albufera”, como el nombre indica, valenciano cien por cien. Me gusta mucho como queda, se apodera de todos los sabores que le acompañan y aguanta bastante sin pasarse.
Las sepias pequeñas no son difíciles de conseguir si no las encuentras frescas hay una marca que las comercializa congeladas, están fenomenal de precio y son baste buenas, te vienen limpias y listas para usar.
Me ha gustado muchísimo, me pareció delicioso y sencillo de preparar, con mucho sabor. Todo un lujo gastronómico, te lo aconsejo ¡no te lo pierdas!!!!!
- Categoría: entrante
- Estilo: cocina casera
- Ingrediente principal: arroz
- Tiempo de elaboración: corto
- Comensales: 4
- Precio: medio
- Dificultad: baja
- Esta receta no contiene huevo, ni lactosa, ni frutos secos ni gluten.
Ingredientes para preparar Arroz meloso con sepias pequeñitas para cuatro comensales
- Arroz albufera, 400 g
- Caldo de pescado: 2 litros
- Gambas arroceras, 300 g
- Cebolla, 1 pequeña
- Pimiento verde carnoso, 1
- Hebras de azafrán, 10/12
- Vermú rojo, 100 ml
- Sepias pequeñas, 8
- Sal y pimienta,
- Aceite de oliva virgen extra,
- Coñac, 200 ml
Además:
- Cebollino
- Hojas de menta
¿Cómo preparar Arroz meloso con sepias pequeñitas?
Elaboración:
El fondo:
- Pelamos las gambas separando por un lado las cabezas y las cáscaras y por otro los cuerpos que meteremos inmediatamente en la nevera hasta que vayamos a utilizar.
- En la sartén de dorar la sepia añadimos unos 100 ml de aceite de oliva virgen extra.
- Cuanto este caliente añadimos las cabezas y las freímos hasta que estén doradas. Después las chafamos para que suelten toda la sustancia
- Añadimos el coñac y flambeamos con mucho cuidado.
- Cubrimos con el caldo de pescado y dejamos hervir 10 minutos.
- Colamos y reservamos.
Cocinar el arroz meloso:
- En un saute, parisién o una sartén honda ponemos un par de cucharadas de aceite, e incorporamos la cebolla y el pimiento bien picado, sofreímos hasta que estén en su punto.
- Incorporamos las gambas (guardamos algunas para la presentación) les damos vuelta y vuelta.
- Inmediatamente añadimos el arroz lo movemos para que se imprime de todos los sabores, dejamos nacarar un par de minutos.
- El siguiente paso será regarlo con el vermú, dejamos evaporar el alcohol.
- Incorporamos las sepias y mezclamos todo bien.
- Agregamos el fumet y la infusión de azafrán.
- Subimos el fuego y dejamos cocinar a fuego vivo durante 2/3 minutos después lo bajaremos a fuego medio.
- Deberemos remover cada cierto tiempo para que el arroz suelte todo el almidón y nos quede meloso.
- Probamos el punto de sal y ajustamos sabores.
- Desde que añadimos el arroz todo este proceso nos habrá llevado unos 15 minutos
- Antes de servir dejamos reposar el arroz 5 minutos.
Mientras reposa el arroz picamos la menta y el cebollino muy pequeñito, justo en el momento de servir lo repartimos por encima del arroz.
Un arroz delicioso, ¡no te lo pierdas!!
Consejos para que te salga genial el Arroz meloso con sepias pequeñitas genial
Deberás cocinar los arroces melosos cubiertos de caldo, con el fuego a media asta y siempre con la misma intensidad, así el arroz ira, poco a poco, absorbiendo todos los sabores que le rodean.
Por si se te queda seco ten listo y muy caliente un rico caldo para ir añadiendo en caso de que sea necesario.
Es obligatorio que el arroz repose unos cinco minutos para lograr el éxito total, así conseguirás terminar la cocción sin fuego (con el calor residual) y que se gelatinice nuestro arroz, maravilla de las maravillas y delicia total.
Solo tienes que controlar el tiempo (15minutos) y probar para que quede a tu gusto. No te olvides que aunque apagues el fuego el arroz continua cocinándose, así que el punto ideal es «al dente» pelín duro, controlando tiempos no se te pasara nunca.
No te pierdas mis recetas de arroz, arroces melosos, arroces caldosos o risottos
Si te gusta esta receta visita mi canal de YouTube para ver mis videos y mis redes sociales Instagram, Facebook, Threads o Twiter para estar al día de todo lo que se cuece en mi cocina. tampoco te pierdas mis tableros de Pinterest.
Ante alguna duda para su elaboración o me quieres hacer alguna puntualización o pregunta deja un comentario y te contestaré.
¡y si te gusta este post, compártelo!!!
2 Comentaros
Hola Concha: Me encantan tus recetas. He realizado varías y me han salido estupendas. Este domingo me gustaría hacer a mi familia este arroz meloso con sepias, pero me gustaría me indicases un par de cosas:
1.- ¿Cuanta agua utilizas para la infusión del azafrán?.
2.- ¿Cuanto caldo utilizas para el arroz caldoso?.
Muchas gracias. Un abrazo y ¡Ánimo!. Por favor, contéstame a mi e-mail.
Hola Juan Jose
muchas gracias¡¡¡¡¡¡
Aqui van tus respuestas:
1- el agua que utilices para la infusión de azafrán la tienes que incluir en el total del agua que vas a añadir
con 200 ml. sera suficiente, tambien lo puedes infusionar en caldo..
2.- para el arroz caldoso, tres medidas de caldo por 1 de arroz y dejo el caldo caliente al lado por si veo necesario incorporar más.
espero que te salga genial, es uno de mis favoritos¡¡¡
Un abrazo
Concha