El chilindrón es típico de mi tierra, Aragón, es un sabor unido a la infancia ya que mi Madre lo cocinaba de maravilla, en mi casa era una fiesta el día que en nuestra mesa el rey era el cordero, el pollo o la carne preparada de esta rica manera.
Es sencillo y nutritivo y si lo acompañas de arroz, patatas o pasta se convierte en un plato único de cine, para quitarse el sombrero y disfrutar de una gran comida.
Toda la vida para preparar este guiso hay que enharinar y Freir la carne o el pollo, nosotros vamos a pasar y lo vamos a dorar en la sartén a la plancha sin nada de harina y removiendo muchas veces para que no se pegue pero sin apenas aceite, así le quitamos cantidad de grasa y de calorías pero no vamos a perder sabor. Para espesar la salsa vamos a utilizar cebolla y reducción, nada más por lo que este rico quiso es apto para celiacos.
[pinit]
INGREDIENTES para cuatro comensales:
1 kg de carne para guisar, 200 gr. de jamón serrano (perfecto si es de Teruel), 2 cebollas, 4 tomates, 1 pimiento rojo, 1 pimiento verde, aceite de oliva, sal, pimienta recién molida, una pizca de azúcar, 2 dientes de ajo.
Además: cebollino y sal negra.
Mise en place (preparación):
– Limpiamos la carne de nervios y de restos de grasa
– Pelamos y picamos los tomates en concasse (cubos pequeños)
– Cortamos los pimientos en tiras minis
– Picamos la cebolla en brunoise (cuadraditos)
– Troceamos el jamón en lardones (tiras)
Vamos a utilizar una sauté de cerámica.
ELABORACIÓN:
Ponemos un poco de aceite en la sauté (sartén o cazuela) y los doramos que queden sellados por todos los lados, cuando tengan un bonito color les añadimos el jamón que dejamos que cambie de color e inmediatamente le añadimos la cebolla, cinco minutos y los ajos y así con intervalos de cinco minutos vamos incorporando los pimientos verdes, los rojos y los tomates.
Le añadimos el azúcar y la pimienta, movemos y probamos, cuidado con la sal que este quiso lleva jamón y este es muy salado por lo que espera a dar el punto al final del guiso.
Tapa la cazuela y baja el fuego al minimo o métela en el horno precalentado a 150º, que se haga como decían antiguamente “Al amor del fuego”.
PRESENTACIÓN:
Si tus comensales con de los que no les gusta encontrar tropezones en la salsa pásala por el pasa-purés, la mejor opción es dejarla tal cual, sirve una generosa ración y acompaña de patatas fritas. Decora con cebollino y unos cristales de sal negra para darle otro tono, esto es opcional solo como “atrezzo”, para que quede bonito el plato.
2 Comentaros
Te quedó fabuloso y con poca grasa, perfecto..en mi casa también se hacía mucho el chilindrón, me trae recuerdos de mi infancia, como a ti..
Muaks