Si has leído bien, no es un error tipográfico o de la que suscribe, estamos hablando de la «tarta Sánchez» una versión de la tarta Sacher vienesa del gran repostero Pedro Álvarez y su equipo Pancracio. La receta la he sacado del libro de culto para los amantes del chocolate: «Chocolate moderno», imprescindible en tu biblioteca si adoras este producto, las recetas son fantásticas y están muy bien explicadas por lo que no resulta nada difícil llevarlas a la práctica.
Es una tarta deliciosa de la que no quedaran ni las migas y que te garantiza el triunfo seguro.
Para realizar esta tarta he tenido en cuenta varios puntos que me han ayudado a realizar con éxito mi cometido.
Lo primero es que me he comprado una especie de arco para cortar los bizcochos, es todo un invento ya que se parten fenomenal y no se rompen, te quedan iguales y sin escalones ni trozos sueltos, me costó unos ocho euros y es un valor seguro que me garantiza que uno de los pasos más complicados de montar tartas salga perfecto, además no ocupa mucho.
Lo más importante cuando cocinas un postre es seguir las instrucciones al pie de la letra, aquí no caben fantasías, si te ponen 100 gr. pues esa es la cantidad que tienes que añadir guarda tu imaginación para la decoración para la ejecución disciplina y seguir todos los pasos como nos indica la receta.
Par la mermelada le he añadido unas bolas de pimienta rosa que se lleva de maravilla con el chocolate, le da unos matices geniales y muy especiales y un punto diferente que a mis comensales les ha encantado. Esta es mi aportación y mi toque a la tarta pero no tienes que complicarte la vida puedes comprar la mermelada de bote o prepararla tu con las frutas de temporada.
No te la pierdas es una tarta deliciosa.
Ingredientes:
Para el bizcocho: 150 g chocolate negro, 120 g harina, 150 g azúcar, 100 g mantequilla, 4 huevos, 1 cucharadita levadura en polvo.
Para la mermelada de orejones: 300 g de orejones, 100 g de azúcar, 100 cl. de vino oloroso, pimienta rosa a tu gusto.
Para el almíbar: 100 g azúcar, 1 vaso de agua, ron dorado a tu gusto
Para la cobertura de chocolate: 200 g de chocolate, 200 g da nata y 50 g de mantequilla
oooOOOooo
- Categoría: postre
- Estilo: pasteleria clásica
- Autora: Concha Bernad
- Difucultad: Media
- Tiempo de preparación: 15 min.
- Tiempo de ejecución: 50 min.
- Esta receta no contiene frutos secos
La cobertura:
Troceamos el chocolate
- Calentamos la nata, cuando comience a hervir le añadimos el chocolate, dejamos reposar 2 minutos y removemos hasta logras que se disuelva, no tenga grumos y este fina y suave.
- Añadimos la mantequilla a temperatura ambiente, movemos para disolverla e integrar todos los ingredientes
- Dejamos reposar para que espese.
El bizcocho:
Precalentar el horno a 180ºC
Engrasar el molde con mantequilla y harina.
Preparamos un baño María en el que fundiremos el chocolate y la mantequilla hasta conseguir una mezcla homogénea.
Batir las yemas con la mitad azúcar hasta que se vuelvan pálidas y doblen de tamaño
Incorporar el chocolate y la mantequilla sin dejar de batir hasta que esté todo integrado.
Tamizar la harina y la levadura e incorporarlas poco a poco a la mezcla anterior sin dejar de batir…
montar las claras a punto de nieve.
Agregarla a la mezcla anterior poco a poco integrándola con movimientos envolventes, suavemente y poco a poco para que no se caiga.
Añadir la mezcla al molde que tenemos untado con mantequilla
Meter en el horno, dejar cocinar unos 20 minutos, para que no se queme la parte de arriba lo taparemos superficialmente con un papel de aluminio. Para saber que está en su punto introducir un palo de brocheta n el bizcocho, tiene que salir limpio.
Dejar que se enfrié un poco, desmoldar sobre una rejilla y esperar hasta que esté completamente frío.
El almíbar:
Poner en un cazo el agua, el azúcar y el ron, llevar al fuego, cuando empiece a hervir bajar el fuego y dejar que reduzca a la mitad.
La mermelada:
Picar los orejones y dejarlos macerar con el oloroso y con las pimientas machacadas unas cuantas horas para que se ablanden.
Llevar al fuego y dejar cocinar hasta que los orejones estén blanditos y prácticamente deshechos, si quieres lo puedes pasar por el pasapurés, nunca por la batidora, si lo dejas sin pasar tendrás mas textura y un relleno con mas cuerpo.
Montaje:
Partir la tarta en dos capas.
Vamos a realizar el montaje en una rejilla, empezaremos mojando generosamente con el almíbar la capa de abajo
Cubrir con abundante mermelada, tapar con otra capa de bizcocho que volveremos a emborrachar
Añadiremos poco a poco la cobertura de chocolate hasta que nos quede completamente cubierta. Dejamos enfriar.
Cuando este fría la decoraremos a nuestro gusto, como es tan deliciosa y bonita no le hacen falta muchos ornamentos, solo le vamos a poner unas rodajas de carambola. Este paso a tu gusto.
No te la pierdas es una delicia.
No hay comentarios
You can post first response comment.