Kiopoolu el dip de berenjena búlgaro está elaborado con la hortaliza más apreciada en los Balcanes, Grecia, Turquía, en fin en todo el Mediterráneo: la berenjena. Se prepara de mil maneras diferentes y en todas ellas está riquísima y este caviar de berenjenas no es una excepción, ha resultado un aperitivo delicioso que ha encantado a todos mis comensales, tiene un toque especial y es fresco y agradable de comer. En Cocina y Aficiones ya tenemos otro «caviar de berenjenas«, pero esta es la receta clásica de Oriente Medio.
Con esta receta participo en el juego «Cocinas del mundo», una pequeña inmersión por la cocina y la gastronomía de diferentes países. Este mes nos toca Bulgaria, un país situado en la orilla del Mar Negro, en la península de los Balcanes; tienen una cocina mediterránea muy similar a la de sus vecinos los griegos o los turcos. Su plato más importante es el yogur que prepararan de mil maneras y que hace que su cocina sea muy sana. Los búlgaros son famosos por ser un pueblo muy longevo.
Kiopoolu es nada más y nada menos que un clásico caviar de berenjenas, una delicia que nadie se debe perder pero con un toque especial que le dan en Bulgaria que lo hace delicioso y diferente, le añaden pimiento verde asado y tomate crudo, en algunas recetas, en otras lo incorporan asado al horno, eso va en gustos, depende de la receta. Me ha gustado mucho este aperitivo tan rico, la única pega que tiene es que se le queda un color un poco feo pero lo perdonamos ya que esta riquísimo.
Para completar el plato he preparado unas cuñas de pan crujiente con especias para comer con el dip, son riquísimas y le ofrecen un contrapunto genial, como no son búlgaras y quería darles un toque las he preparado con una mezcla de especias que me trajeron de Sofía (capital de Bulgaria), así tienen el sabor de un país que es bastante desconocido para mi.
Ingredientes para preparar Kiopoolu el dip de berenjena búlgaro para un bol generoso:
2 berenjenas, 2 pimientos verdes, 2 tomates maduros , 1 c/p de perejil fresco, cilantro y menta, 2 dientes de ajo.
Para el aliño: 3 c/s de aceite de oliva, 1 cucharadas de vinagre de vino tinto, zumo de limón y sal.
Además: 4 rebanadas de pan ácimo, aceite, sal de tomillo
mezcla de especias búlgaras: 1/2 c/c de. pimienta, ajo en polvo, sésamo, cayena molida, cominos, tomillo seco, fenogreco.
¿Cómo preparar Kiopoolu el dip de berenjena búlgaro?
ELABORACIÓN:
El caviar de berenjenas:
- Lavar, pelar, quitar las semillas y picar el tomate.
- Picar el ajo, el perejil, el cilantro y la menta
- Asar la berenjena y el pimiento, pelar y quitar las pepitas
- Meter al ajo, el pimiento y la berenjena en la batidora , thermomix o Mycook y triturar hasta que tenga consistencia de crema, añadir la sal, las hierbas y el tomate y volver a batir, dale la textura que prefieras
- cuando este a tu gusto empieza a incorporar el aceite, vas emulsionando poco a poco como si fuera una mahonesa, incorpora la mitad del vinagre y el limón y prueba el punto, ves añadiendo mas hasta que este a tu gusto.
Mezcla de especias búlgaras:
Colocamos en el mortero todas las especias y machacamos hasta conseguir que sean un polvo. Reservamos.
Crujiente:
- Cortamos en triángulos las tortillas mejicanas
- Las pincelamos con aceite.
- las espolvoreamos la mitad con la mezcla de especias y la otra mitad con sal de tomillo.
- Metemos al horno y la dejamos dorar.
- Los colocamos en un cesto con orden, a un lado las de sal de tomillo y al otro las de especies búlgaras.
Presentacion de Kiopoolu el dip de berenjena búlgaro:
Colocamos el caviar de berenjenas en un bol bonito o en una fuente con estilo, con un tenedor hacemos unos surcos por encima, que nos quede una buena presentación, y ya esta listo para comer, un aperitivo delicioso¡¡
No te pierdas mis recetas de aperitivo
Si te gusta esta receta visita mi canal de YouTube para ver mis videos y mis redes sociales Instagram, Facebook, Threads o Twiter para estar al día de todo lo que se cuece en mi cocina. tampoco te pierdas mis tableros de Pinterest.
Ante alguna duda para su elaboración o me quieres hacer alguna puntualización o pregunta deja un comentario y te contestaré.
¡y si te gusta este post, compártelo!!!
Podéis ver todas las entradas de COCINAS DEL MUNDO EN BULGARIA entra en el blog anfitrión de este mes en CASA TERE.
Y el próximo viaje será a una tierra muy lejana, a un pueblo que ha sufrido mucho y que estuvo en un «tris» de perder su cocina y sus señas de identidad, una cocina deliciosa con influencias chinas, indias, tailandesas y vietnamitas, un toque francés reminiscencia de la colonización francesa pero en la que predominan las verduras, las frutas y las hierbas frente a las especias de sus vecinos. Os va a deparar muchas sorpresas, estoy hablando de CAMBOYA y la cocina jemer y claro está Cocina y Aficiones será el blog anfitrión, os espero a todos y a todas.
La publicación será el 15 de Junio¡¡¡¡
oooOOOooo
24 Comentaros
Hola Concha.
Confieso que he venido primero a ver tu receta , porque me pica la curiosidad por saber el destino que nos preparas para el próximo viaje. !Camboya!!, muerta me has dejado, si no se ni donde está (incultura geográfica por mi parte), bueno siempre es bueno aprender……….. Nos vamos a Camboya!!!!!
Ahora en serio, me encanta tu caviar – pate- dip. Mira que he querido prepararlo veces, creo que después de tus recomendaciones y receta no tengo excusa posible.
Bss.
Rosalía
hace muchos años leí una historia por desgracia cierta de los jemenes rojos y me dejo espeluznada y horrorizada y desde entonces me ha gustado este país tan maltratado. Te va a gustar y su cocina es genial, como la vietnamita, autenticas y super ricas. En Junio ya me contaras.
UN BESO
Concha
Me has dejado encantada tanto con tu receta como con la próxima parada culinaria. Nos vemos en junio
besitos
Youtube: Monica-Saboreando las estrellas
Blog: Saboreando las estrellas
genial¡¡¡ y tu a mi con tu super tarta¡¡¡
veras como mola Camboya, es una cocina maravillosa¡¡
Un abrazo
Concha
Hola Concha, no te conocía pero me quedo por aqui 🙂 Me ha encantado ru propuesta gastronomica bulgara y me la anoto porque me parece un aperitivo delicioso aunque tengo una dudilla. Cuando añades el aceite sigues batiendo la mezcla con la batidora o ya a mano?
Respecto a la propuesta del próximo mes me apunto! No conozco nada de Camboya pero seguro que mi suegro, que viene de Indonesia, me echara una mano jajajajaja. Un besito
Concha, Concha…..estupendo el «caviar», estupenda la propuesta del país y estupenda la entrada.
Me ha encantado la gastronomía búlgara. Me ha sorprendido y seguro que con Camboya me pasa lo mismo. Bss
¡Querida mía! Como siempre, una receta de lujo ;).
Guarda un poco para dentro de dos semanas, espero que congele bien
Me ha encantado tu caviar de berenjena, se ve delicioso, pero también te digo… me quedé con la boca abierta al ver el nuevo país elegido, jjajajajajaj!!! «Camboya» aisssss madre esto si que es un reto, está claro que hay que ponerse manos a la obra desde yaaaa, ajajajaj!!! no se porque me da la sensación que nos va a sorprender gratamente este país, deseando volver a hacer la maleta, 😉 besossss!!!
Me gusta tu caviar de berenjena ,yo hago uno muy sencillo de berenjena y cebolla.
Ya tengo una idea de receta de Camboya he visto que comen mucho arroz …nos vemos en junio.besinos
Una versión muy rica del caviar de berenjena, yo conozco el baba ghanoush que es similar. Veremos qué se nos ocurre para la cocina camboyana. Bss y feliz domingo.
Ya estoy deseando ponerme a «dipear» con este caviar de berenjenas tan rico que has preparado. La receta Camboya le toca a Nieves, je, je
Bss
Elena
Me encanta el nuevo reto, esto me parece super divertido y ameno, lo vamos a pasar pipa y repipa…..mola mucho eh !!!!! jijiji
Besitos
Hola!!! esta receta que nos has preparado tiene que estar riquísima!! me la apunto para poder probarla! Un beso!!
Sin probarla sé ya que me va a gustar y mucho. Se ve como una especie de pisto y a mí me encantan. Con tu permiso me la cojo. Te ha quedado estupenda.
Un beso.
¿¿¿ A Camboya ??? Voy a preparar las maletas pero ya! jajajaja
Que suerte hacer la receta con especias originales del país, la verdad que tiene que ser un sabor curioso. Bueno voy preparando maletas para ir a Camboya, no tengo ni idea del lugar, a estudiar se ha dicho 😉
ya veras como mola, yo soy super fan de las cocinas del sudeste asiatico y está es de las mejores. Un beso
Concha
Concha el caviar de berenjena tiene una pinta espectacular, tiene que estar riquísimo. Madre mía Camboya!!! me preparo para investigar sobre este maravilloso sitio.
Un besote.
Que bueno Concha, con lo que me gustan a mi los «untables».
¿Este es parecido al Baba ganoush?
Espero poder probarlo en breve ¿podría ser? ahí queda eso… jejeje… 😉
Besos
Nieves
Por cierto, lo has puesto chungo «jodiiia» pero que sepas que ya tengo una 😉
Nieves
Pues que quieres que te diga? Me voy contigo hasta Cambodia!!!!
Besss!
IDania
Me encanta tu caviar de berenjenas con esas tostas super crujiente. Voy a por mi próxima maleta, Camboya, uff que difícil. Beso.
Madre mía Concha nos lo vas a poner difícil para el próximo mes aunque tiene pinta de ser un país muy interesante así que tendremos que ponernos manos a la obra y empezar a investigar…
El caviar ya me lo estoy anotando para hacerlo si o si, me encantan las berenjenas y es que por lo que se ve en las fotos -a pesar del color como tu dices- debe de estar impresionante y lo haré como tu con las cuñas de tortitas que me han parecido la mar de curiosas. Un beso y nos vemos en Camboya
Lo probé en Bulgaria, pero un secreto es que no asan al horno sino en algo parecido a una sartén ( a fuego lento)sale más rico. Besos
Hola Maria
muchas gracias por la información, lo investigare. Un abrazo
Concha