El chile de árbol es muy famoso en Méjico, es precolombino ya que hay testimonios de su existencia desde tiempo inmemorial, mide 7 cm. de largo y 1 de ancho, primero es verde, luego rojo intenso y después de un color granate precioso. Cuando están secos son tan bonitos que los utilizan para las coronas de flores.
Lo normal es consumirlo seco y molido, en una salsa, para acompañar de esas que resucitan ya que no se le quita más que el rabo, se ponen venas, pepitas, carne, en fin, todo el chile entero, este diablillo rojo pica muchísimo por lo que se recomienda trabajarlo con guantes si no queremos sufrir las consecuencias y hablo por la voz de la experiencia. Si al elaborar una receta nos piden Chile de árbol y no específica si es fresco o seco, se debe de utilizar siempre el seco, así es la tradición.
Pero aquí no termina la historia, las guindillas tienen una sustancia llamada “capsaicina ”, que desarrollan determinadas plantas para protegerse del ataque de los herbívoros, esta sustancia inodora e incolora es la que determina el grado de picor de un chile, este se mide en unidades “Scobille”, establecidas por Wilbur Lincoln Scoville a principios del siglo XX, ahora se utilizan unos parámetros diferentes: la “Escala oficial del picante del chile”, que exponemos a continuación, la hemos sacado la información del «el botanical», es una pequeña guía que sirve de orientación para el nivel de picante de los diferentes chiles.
Escala oficial | Ud. Scoville | chile/guindilla/pimiento |
0 | 100 | Pimiento común o dulce |
1 | 100 – 500 | chile mejicano |
2 | 500 – 1.000 | Big Jim |
3 | 1.000 – 1.500 | chile ancho |
4 | 1.500 – 2.500 | chile Cascabel |
5 | 2.500 – 5.000 | chile Jalapeño |
6 | 5.000 – 15.000 | chile Serrano |
7 | 15.000 – 30.000 | chile de árbol |
8 | 30.000 – 50.000 | Pimienta de Cayena |
9 | 50.000 – 100.000 | Guindilla tailandesa |
10 | 100.000 – 350.000 | chile habanero |
Las bonitas fotos que vamos a disfrutar a continuación las encontre en la pagina web: La Página Virtual de ALNICOLSA del Perú S.A.C, donde, si te interesa el tema encontraras mas información, otras son mías, de Cocina y Aficiones.La capsicina tiene muchas propiedades medicinales y se utiliza en fármacos tópicos para como antiinflamatorio natural contra la artritis, es un antioxidante de primera y alivia los eczemas de la psoriasis. Al ingerirla libera endorfinas proporcionándonos una agradable sensación de bienestar.La capsicina tiene muchas propiedades medicinales y se utiliza en fármacos tópicos para como antiinflamatorio natural contra la artritis, es un antioxidante de primera y al ingerirla libera endorfinas proporcionándonos una agradable sensación de bienestar
3 Comentaros
Hola Concha,
Interesante el chile de árbol, sin duda, «el chile» es todo un mundo de color y picor, jeje… Saludos desde Madrid.
Raquel