Hoy vamos a por una receta un poco especial, un rico arroz con raya, vamos a trabajar con un ingrediente que no es muy popular y que es un pescado que se sale de los tradicionales que siempre vemos en los mostradores de la pescadería.
Yo no la he cocinado mucho, pero me encanta, me ha gustado mucho trabajar con él y degustarlo. Es un pescado difícil y complicado, pero que con su textura tan especial te enamora y encanta y pronto se convierte en un manjar anotado en la «lista de las cosas ricas».
la raya, características:
La raya es cartilaginosa, rajiforme, no posee esqueleto óseo y es prima de los tiburones, comparten el número y colocación de las aletas, las hendiduras branquiales…
Tiene el cuerpo aplanado, viven en el fondo del mar a mucha profundidad, en terrenos limosos y arenosos. Son omnívoras y se alimentan de crustáceos, pececillos y restos que arrastra la corriente.
Tiene una textura muy especial, su carne el gelatinosa, no tiene espinas, pero si cartílagos, y solo se comen las aletas, su carne es intensa y con mucho sabor, pero no es demasiado estimada, tiene los dos bandos los que la aman y los que no pueden con ella. Yo me apunto al equipo A, a los que nos gusta y la ponemos en nuestra mesa de vez en cuando.
Cómo cocinar la raya:
La receta más famosa para preparar este singular «pescado» es a «la mantequilla negra» una receta clásica de la cocina francesa que es absolutamente deliciosa, antes de lanzarte en la cocina a prepararla entrénate un poco con la mantequilla negra, que tiene «su aquel» y no es fácil darle el punto perfecto.
Los entendidos recomiendan que las rayas pequeñas se coman a la plancha o rebozadas y las grandotas guisadas.
En Francia, que les encanta, la preparar ahumada y es todo un manjar de gourmets, carismo y que no puede faltar en las mejores mesas.
El arroz con raya:
Pero vamos con nuestro arroz, es un plato sencillo que se elabora en tres pasos, por un lado, el sofrito, base de nuestro guiso, un arroz blanco guisado al estilo tradicional, con sus hojas y sus verduras y la raya que será lo último que incluyamos en la olla, al estar cortada en tacos pequeños se cocinará rápidamente.
No te lo pierdas un plato diferente, otra forma de comer este feo habitante de las profundidades marinas.
Ingredientes para preparar arroz con raya para cuatro comensales:
600 gr de raya
el arroz: 300 g de arroz basmati, 1 estrella de anís, 4 granos de pimienta, 1 hoja de laurel, 1 hoja de limonero.
el sofrito: ½ pimiento verde, 1 cebolla, 1 puerro, 1 diente de ajo, 4 tomates, aceite de oliva virgen extra, sal.
oooOOOooo
- Categoría: entrante, plato único
- Estilo: cocina casera
- Ingrediente principal: raya
- Tiempo de elaboración: medio
- Comensales: 4
- Precio: alto
- Dificultad: baja
- Esta receta está cocinada sin huevo,sin lactosa,sin frutos secos,sin gluten.
¿Cómo cocinar arroz con raya?
Elaboración paso a paso
- Cortamos el puerro, el pimiento y la cebolla en cuadrados minis, pelamos, despepitamos y cortamos en concasse (cubos muy pequeños) el tomate.
- Preparamos un arroz blanco tradicional: cubrimos el arroz con agua (dos medidas de agua por una de arroz) le añadimos la sal, las hojas, el anís estrellado y la pimienta. Cocinamos hasta que esté al dente duro ya que lo tenemos que terminar con la raya.
- Ponemos en una sartén el aceite, sofreímos primero la cebolla y el diente de ajo, a los cinco minutos añadimos el puerro, movemos y mezclamos, otros cinco minutos e incorporamos el pimiento, los dejamos hasta que el puerro cambie de color, añadimos el tomate que tenemos preparado y lo dejamos cocinar hasta que se funda con la cebolla.
- Limpiamos la raya y la cortamos en tacos del tamaño de un bocado,
- En la sárten del sofrito Incorporamos el arroz, mezclamos bien y agregamos la raya, dejamos cocinar cinco minutos más, el pescado estará en su punto rápidamente.
Emplatamos y servimos recién cocinado y muy caliente.
No hay comentarios
You can post first response comment.