Vamos a Latinoamérica concretamente a Perú, a la antigua ciudad costera de Huacho al norte de Lima donde preparan un delicioso ceviche de pato, e su plato estrella, una receta muy poco habitual, original y que yo he guisado y he convertido en mi ceviche de pollo, un plato especial, picante y delicioso, cambiando el pato por un hermoso pollo de corral que me resulta mucho mas amable, mas suave y con menos grasa.
Desde luego el resultado ha sido de lo mas satisfactorio, y la voy a repetir ya que es guiso muy especial, un pollo con sabores muy diferentes y como su homónimo el ceviche de pescado una explosión de sabores.
La receta de ceviche de pollo:
Además así variamos y salimos de comer siempre lo mismo, conocemos cosas nuevas y exploramos sabores y aromas distintos, ocupación que me apasiona.
Es este viaje de Cocinas del Mundo, el destino era de lo mas amplio, «latinoamerica» había millones de posibilidades, ya que estamos tratando con países que cuentan con unas cocinas espectaculares, pues aun así me costo decidirme y me salvo un libro súper chulo «el arte de la cocina peruana» de Tony Custer que es una mina de recetas deliciosas y maravillosas, un autentico tesoro gastronómico lleno de promesas de momentos felices.
O voy a hablar brevemente de mi rico pollo, y de los detalles para que su resolución sea un éxito. Lo primero que hay que hacer es blanquear los chiles, sumergirlos en agua hirviendo y esperar que vuelva la ebullición, meterlos en agua fría y repetir la operación tres veces, aun así picaba bastante.
Cuando lo repita utilizaré ají limo que no he podido usar hoy ya que no tenia ni tuve tiempo de ir a comprar, se nota, tiene otro sabor mucho mas rico aunque mis guindillas rojas frescas no estaban nada mal.
No te pierdas el resto de las recetas participantes, estoy deseando descubrir que ricos manjares me proponen mis colegas, para tal menester visita «la cajita de NIeves y Elena«.
y para saber donde nos vamos tendrás que ir a «El Paraíso de los Golosos» que le ha tocado elegir destino.
¡¡¡Disfrutad de esta receta!!!!
Ingredientes para preparar la receta de ceviche de pollo para cuatro comensales:
Un pollo de corral, 2 guindillas rojas frescas, 1 el zumo de 1 limón, sal, 1 diente de ajo grande picado, 200 ml. de zumo de naranja fresco, 2 cebollas rojas peladas y cortadas en juliana fina, 1 cucharita de bien rellena de ajo molido, 1 cucharita de comino molido, 1 cucharita de pimienta blanca molida 2 ramitas de cilantro picado dos ramitas de perejil, aceite, vinagre y soja
oooOOOooo
- Categoría: plato principal
- Estilo: cocina peruana
- Ingrediente principal: pollo
- Tiempo de elaboración: corto
- Comensales: 4
- Precio: bajo
- Dificultad: baja
- Esta receta esta cocinada sin huevo, sin lactosa, sin frutos secos, sin gluten.
¿Cómo preparar ceviche de pollo?
ELABORACIÓN:
1.- Cortar el pollo en porciones generosas
2.- Blanquear las guindillas varias veces para que no piquen tanto
3.- En el vaso de la batidora mezclar las guindillas, el jugo de limón, la sal y el ajo molido, el jugo de naranja y un tercio de las cebollas, triturar hasta conseguir una pasta, mojar el pollo con esta preparación y dejar macerar 2 horas
4.- Poner otro tercio de la cebolla a macerar en aceite, vinagre y soja a partes iguales, que las cubra.
5.- Retirar el pollo de la maceración y reservar el líquido de la maceración.
6.- Una sartén grande a fuego medio sellar las piezas de pollo sin dorar.
7.- En la misma sartén agregar el resto de la cebolla que habíamos reservado el comino y la pimienta blanca saltear por 2 minutos hasta que la cebolla este transparentes incorporar el pollo.
8.- Agrégalo el líquido de la maceración revolviendo y llevar a ebullición bajar el fuego y añadir el cilantro y el perejil y meter en el horno a 180ºC hasta que estén suaves y tiernas.
9.- En el momento de servir agregar la cebolla que teníamos macerando bien escurrida.
10.- Servir a temperatura ambiente o caliente, eso a tu gusto
¡este pollo es una delicia picantona, no te lo pierdas!!!
9 Comentaros
Me imagino el sabor espectacular de este pollo. Estoy deseadno poner en práctica esta receta.
Bss
Elena
Qué curioso! Creia que todos los ceviches eran crudos. Me encanta tu propuesta. Un besazo
me encanta ver la variedad de este reto…en este caso nunca había visto cebiche que no fuera crudo. Desde luego que con esos ingredientes y esa pintaza, tiene que estar espectacular!! me quedo babeando con las fotos…un besito!!
No había oido ni leido un ceviche de carne, me ha parecido muy original. según veo en la receta el pollo va marcado, pero después no se termina de cocinar. Muy curioso. Una gran receta. Un beso.
Concha no conocía este plato, ese pollo tiene un color impresionante, el picor debe ser muy rico la salsa resultante un manjar para aprovechar con pan o mucho arroz blanco, que ricura!!!!
Besos y feliz semana
Espectacular.
No conocía el ceviche de pollo y nunca había oído lo de blanquear los chiles. He aprendido y la receta me ha parecido deliciosa. Me la guardo 🙂
Que pinta concha, que sabor mas rico tiene que tener esto, desde luego merece probarlo y que no falte el pan para mojar, perfecto viaje, besos
Muy curiosa la receta y lo que se aprende contigo hija! Estupenda aportacion!
No sabia que había ceviche de pollo, seguro que está muy rico.. besinos