El daube a la provenzal es un guiso de carne de ternera marinada en vino tinto de calidad, para cocinar este rico guiso deberemos cortar la carne en trozos grandes, acompañados con panceta de cerdo ahumada, zanahorias, tomates, ajo, aceitunas negras y un atadillo de hierbas o bouquet garni compuesto por hierbas de la Provenza, en este post encontraras información sobre el bouquet y las hierbas. Y con toda la información solo te queda meterte en la cocina y preparar este plato a fuego lento.
Origen del daube a la provenzal y su historia?
La palabra “daube” proviene de la lengua provenzal y significa “adobar”, es un plato de carreteros y marineros que subían el pescado por los canales de la Provenza, era el plato típico de fondas y tabernas,
Se cocinaba en la daubière, una olla tradicional de ceramica que se colocaba junto a las brasas para que se cocinara al amor del fuego.
tipos de daube:
Además del daube a la provenzal en Francia encontraremos otros guisos con este nombre, los más celebrados son los siguientes:
El daube de la Camargue, preparado con toro, también llamado “gardianne de taureau”.
El daube de Avignon (adòba avinhonenca o adobo avignounenco) es una variante de la receta clásica. Se prepara con paletilla cordero o carnero, en un adobo de vino blanco.
El comtadine daube, una variante del daube provenzal, sin zanahorias, pero con aceitunas negras.
El daube de Niza, que es una variante con boletus
No te pierdas este plato, es delicioso y perfecto, te va a encantar.
Cocinas del Mundo:
Este mes nos vamos a Niza, a la Costa Azul y a la Provenza francesa, un viaje precioso y un destino maravilloso, lo conozco he estado un par de veces y estoy deseando volver.
Si quieres ver las aportaciones del resto de los participantes deberás entrar en la cajita de Nieves y Elena, allí encontraras todos los enlaces.
- Categoría: plato principal
- Estilo: cocina francesa
- Ingrediente principal: carne
- Tiempo de elaboración: largo
- Comensales: 4
- Precio: medio
- Dificultad: baja
- Esta receta está cocinada sin huevo, sin frutos secos, sin lactosa
Ingredientes para preparar daube a la provenzal para cuatro comensales:
- aguja de ternera en cubos del tamaño de bocado, 1 kg
- tocino ahumado en cubitos minis
- zanahorias, 2
- cebollas, 1
- tomates pera muy maduros, 2
- ajo, 2 dientes
- bouquet garni, 1
- la piel de una naranja, 1
- mantequilla, 30 g
- aceite de oliva virgen extra, 100 ml
- vino tinto de calidad, 1,5 litros
- pasta de tomate, 1 cucharada
- harina, 1 cucharada
- sal y pimienta
- patata, 1 grande cortada en cubos
- aceite para freír
¿Cómo cocinar daube a la provenzal?
Elaboración paso a paso
- Pelar y picar los dientes de ajo, cebolla y la zanahoria en cubos.
- Pelar y despepitar los tomates cortarlos en concasse.
- En una cacerola, calienta la mantequilla y el aceite
- Salar y pimentar la carne, pasarla por harina y dórala por todas las caras
- Agrega el tocino, ajo, cebolla y zanahorias y tomates. Revuelva de vez en cuando para dorar.
- Vierte el vino tinto y la pasta de tomate.
- Incorpora el bouquet garni (con tus hierbas favoritas), la piel de naranja, sal y pimienta. +
- Cubra la cacerola y cocine a fuego lento mínimo 2 horas o hasta que la carne este tierna
- Deja reposar y sirve muy caliente
Después de este plato tan rico solo me queda deciros que el próximo mes el destino es libre, una receta veraniega de donde se te ocurra. Te espero ya que eso de viajar por libre mola mucho, deberéis mandar la recopilación a la Cajita de Nieves y Elena:
Si te gusta esta receta visita mi canal de YouTube para ver mis videos y mi Instagram, para estar al día de todo lo que se cuece en mi cocina.
Ante alguna duda para su elaboración o me quieres hacer alguna puntualización o pregunta deja un comentario y te contestare.
¡y si te gusta este post, compártelo!!!
10 Comentaros
Desde qeu vi la foto sabía que este plato me iba a gustar muchísimo. La coción de la carne con las verduras en esa olla me ha encantado.
Bss
Elena
Me encantan estos platos con historia y de supervivencia, tiene una pintaza espectacular
besitos
Que guiso mas rico y sorprendente, nunca lo habia oido.
La receta me encanta.
Este tipo de guisos son deliciosos. Platos de ¡toma pan y moja! para disfrutar tranquilamente con un buen vino.
Un guiso extraordinario Concha
A mí es que este tipo de guisos me parece lo más, unión de sabores y texturas de lo más rico y tradicional.
Menudo pintón tiene ese plato, se me esta haciendo la boca agua
Me encanta el plato. Me guardo la idea para cocinarlo en mi ollita lenta.
Me encantan las carnes adobadas. Yo no las suelo hacer, pero mi madre hace unas riquísimas. Le sacan todo el potencial a la carne. Un guiso espectacular
me encanta esta recrt, tiene que estar buenísima, no la conocía, la prepararé seguro, mmmmmm. gracias