El bulgur se elabora con trigo, primero se cuece al vapor, después se pela y se deja secar, luego se muele fino o grueso al gusto del consumidor. Es un alimento base en todo Oriente Medio donde se le conoce como burghul o borgol , burgol en América latina, vulgar, burgal, burghoul en Turquía y pourgouri en Grecia, también se le conoce popularmente con el nombre de trigo partido.
Es un alimento milenario, se tienen referencias de su consumo desde hace más de 4000 años. Era utilizado por babilonios, hititas, hebreos.. por todos los pueblos de las cuencas del Tigris y el Eufrates. y encontramos referencias a su consumo en la Biblia donde es mencionado con el nombre Arisah.
Es rico en carbohidratos de alta calidad y de metabolización intermedia por lo que su consumo no permite que se eleve rápidamente la glucosa en sangre, aunque su índice glicémico no es bajo. Al preservar parte de la cascara su contenido en fibra es importante y colabora en el buen funcionamiento del tránsito intestinal.
Aporta 330 calorías por cien gramos, un 12% de proteínas y tiene mayor cantidad de vitaminas como la vitamina B, vitamina beta K y un poco de vitamina E, minerales como hierro, potasio, magnesio, calcio, fósforo y antioxidantes como el caroteno y la luteína. Es mucho más sano que los cereales no integrales ya que conserva un 95% del germen de trigo en su núcleo por lo que se le considera alimento entero.
Tiene similitudes con el arroz ya que ambos poseen gran cantidad de almidón y con el cuscús ya que ambos son derivados del trigo pero con una manipulación diferente.
Su uso dependerá del tipo de molienda, con el grano gordo prepararemos platos en los que puede sustituir al arroz como los pilaf, el grano medio se toma en los desayunos y el grano fino lo añadiremos en guisos y ensaladas como el famosísimo tabbuleh.
Se presenta envasado, seco y como esta precocido su periodo de conservación y almacenaje es muy largo. El proceso de elaboración es rápido, la forma más aconsejable para que la cocción sea perfecta es leer las instrucciones del envase para conocer la cantidad de agua que debes aportar y el tiempo de cocción, aunque te aconsejo que lo aclares antes de su uso, solo pasarlo por agua fría para limpiarlo, ponerlo en la cazuela y cubrirlo con agua con sal un dedo horizontal por encima del trigo partido. Si te falta agua añade mas siempre caliente.
Al hidratarse, los granos doblan de tamaño por lo que cunde muchísimo dándonos un alto rendimiento en la cocina, es económico y nutritivo, tiene pocas calorías lo que lo hace perfecto para los regímenes de adelgazamiento así que no lo dudes incorpóralo a tu despensa. Seguro que te encanta.
2 Comentaros
Qué buen post! Aprendo mucho.