Hoy es un día especial voy a presentaros mi taller, si estáis leyendo bien, mi primer taller de cocina y estoy contenta ya que es una nueva experiencia y emocionada además de un pelín o mejor un “pelón” nerviosa. Cuando planeamos Nacho y yo el curso pusimos un menú y una serie de platos, la propuesta que os pongo a continuación es i igual solo que sofisticada y trabajada y los platos con nombre y apellidos.
Va a versar sobre cocina japonesa caliente, a Nacho Garbayo, mi “jefe” de “Sueños de Cocina” le encanto el tema y yo siempre tan atrevida me tire a la piscina. No fue difícil ya que la cocina japonesa está presente en mi dieta habitual, uno de mis cenas preferidos es la sopa dhasi en infinitas presentaciones, con pollo, con setas, con pescado o marisco o añadiéndole un huevo se convierte en un plato único increiblita delicioso, alimenticio, con miles de nutrientes, sanísimo y absolutamente delicioso. Desde que la estoy preparando hasta que me la tomo mis papilas gustativas se vuelven locas y estoy deseando que llegue la hora de degustarla, ¡¡¡esta tan rica!!!!.
La cocina japonesa es sencilla y rápida de preparar, los japoneses adoran el producto y cuanto menos se trasforme mejor así que sus elaboraciones son simples y prima la sencillez ante los platos elaborados y sofisticados occidentales.
Vamos a preparar una comida en toda regla, siguiendo los principios básicos del protocolo japonés, En Japón no se estila preparar un plato principal eje de la comida, muy laborioso y con muchas horas de cocción ellos preparan una sucesión de platillos, raciones pequeñitas elaboradas con distintos tipos de cocción, normalmente a temperatura ambiente y servidos todos a la vez incluso si en el menú se contempla un plato dulce se sacara a la mesa en la misma tacada.
Un menú bien elaborado consiste en unos aperitivos para abrir boca normalmente son encurtidos u hortalizas crujientes, u hermoso bol de sopa, dos platos diferentes elaborados con distinta técnica y el omnipresente arroz que siempre terminara la comida..
Es muy importante la presentación, todo lo que hemos preparado lo serviremos en bonitos cuencos, todos diferentes y en perfecta armonía y siguiendo la norma tradicional que dicta que el arroz este a la izquierda y la sopa a la derecha, el resto de los platos detrás, en un segundo plano. Los palillos se presentan delante con las puntas mirando hacia la izquierda. Hace muchos años lo que mas sorprendía a los japoneses es que todos los platos fueran redondos.
En toda comida que se precie tuene que haber un buen sashimi, pequeñas bolas de arroz con un fresco trozo de pescado crudo pero en este taller las vamos a omitir y solo vamos a preparar platos “cocinados”
Vamos a comenzar con un aperitivo de “Daikon encurtido”, que dado que hay que prepararlo con tiempo lo llevare elaborado pero contar la receta, continuaremos con una rica “sopa dhasi” por supuesto, enriquecida con mariscos y setas. Continuaremos con una técnica fundamental en la cocina japonesa “brochetas yakitori con salsas teriyaki y ponzu”. Yakitori significa “pájaro asado a la parrilla, son pequeñas brochetas de pollo que vamos a acompañar con dos salsas mu y famosas y deliciosas, la “ponzu” una explosión de cítricos y la “teriyaki” con ese toque dulce y delicado que le da otra dimensión a la brocheta.
.utilizando otra técnica nos vamos al segundo platillo, se llama Ishikari nabe y es típico del lago Hokkaido que tiene unos salmones muy famosos se prepara en una cazuela de hierro (nabe) o de arcilla. Es absolutamente delicioso.
Para refrescar el paladar nos daremos el gusto de probar una rica “ensalada de alga wakame” y pasaremos directamente al “arroz con castañas y sésamo”
Todo acompañado con rico te verde y sake como tiene que ser una autentica comida japonesa.
Si os apetece venir ya sabéis que seréis muy bien recibidos y que estaré encantada de vuestra compañía.
Se va a celebrar el miércoles 30 de Octubre de 2013, a las 19,00, por supuesto nos comeremos todos estos ricos platillos.
Os espero en :
Sueños de cocina
c/Luis de Salazar, 8
28002 Madrid
Teléfono: 91 510 28 58 – 669 334 643
bibliografía:
– Cocina Japonesa
Lesley downer y Minouro Yoneda
editorial: H. Klic
7 Comentaros
No estoy en Madrid, por lo que no podré ir. ¿Me podrías enviar el PDF que vas a preparar cuando lo tengas? Muchas gracias.
Mis recetas de cocina
lo publicare en el blog así que te lo ppdrás descargar sin problemas¡¡¡¡¡
gracias por tu comentario¡¡¡¡
un saludo
Concha
Que pena no estar en Madrid, me gusta todo lo que propones seguro que disfrutáis un montón gracias a tus conocimientos. Saludos.
Aquí es cuando me pesa vivir en Santiago y no en Madrid, porque me pierdo estos festines/taller. No sabes cuanto me gustaría poder asistir a este particularmente. Y yendo de tu mano, sería una estupenda manera de entrar en el mundo de las costumbres japonesas. Seguiré este taller, Concha. Un saludo y suerte.
muchas gracias Luis, no te preocupes te hare llegar un pdf con el curso muy pronto, lo vamos a pasar genial y me encantaria contar contigo, pero bueno otra vez será.
un saludo
Concha
Gracias por compartir tus recetas y tus cursos con nosotros, si alguna vez vienes a Tenerife tienes las puertas de la ciudad abiertas para ti, me gustaría que dieras algún curso variado para coger esencia de ti, gracias.
La próxima vez que vaya por la Isla, ire muy pronto, tengo familia y una casa en Santa Cruz. Además de muchos amigos y amigas y adoro esa Isla preciosa, jajaja, estudie derecho en la Laguna. Organizamos un taller, una cena o lo que sea, será genial¡¡¡¡¡
un beso
Concha