Preparar postres es una de las cosas más divertidas de la cocina, me encanta, aunque tengo que reconocer que las tartas no son lo mío, hay que medir, seguir los pasos y cumplir al pie de la letra con la receta cosa que me suele aburrir infinitamente y en los postres las fantasías no valen ya que se estropean en un «pis pas» y te encuentras que no tienes un delicioso pastel, en su lugar tienes un hermoso ladrillo o una masa inidentificable nada apetecible. Ya he logrado hacer varias, tomándome muy en serio la receta y los pasos a seguir.
Aquí te dejo un mosaico, doce postres que si uno está rico, el siguiente mas, algunos son originales pero todos deliciosos. Además te lo aseguro son muy fáciles de preparar, vistosos a la hora de la presentación y de precio accesible. No tienes escusa para regalar a tu gente con un rico postre.
Las frutas, no lo dudes, no tienes que utilizar las que yo te pongo, sustitúyelas por las de temporada que están en su mejor momento y ricas a más no poder.
En los titulares del postre y en la foto encontrarás enlaces que te llevan a la receta.
El “fruit cobbler” no es propiamente una tarta, es un postre estupendo a base de varias frutas cocinadas y una capa de masa por encima, esta riquísimo y es súper fácil de hacer. Es un postre ingles pero esta muy extendido por América del Norte que se adjudica su invención, además no se ponen de acuerdo; los ingleses dicen que hay que cubrir totalmente la fruta con masa y los americanos que no hace falta, nosotros nos quedamos con la versión europea que nos queda mas cerca.Puedes utilizar las frutas que más te apetezcan el único truco es que tienen que quedarte al dente, con cuerpo no queremos frutas deshechas con textura de papilla. por lo que este postre se prepara en un “santiamen”. Debes de mezclar frutas dulces con frutas acidas para que el contraste sea completo y estén deliciosas.
Esta receta se llama pudin de pan, y su ingrediente principal, claro está, es el pan, pero la puedes preparar con cualquier tipo de pan, bollos, magdalenas,… que te queden por la cocina, de esas que se ponen duras y estás a punto de tirar, pues no, utiliza esta receta y prepararás un postre muy rico.Tenía esta receta del “Maestro” Martín Berasategui guardada, esperando su turno en la carpeta de los postres hasta el día que me encontré con una bolsa de cruasanes a punto de ir a la basura, me acordé y, a cocinarla. Me encantó, es un dulce delicioso y me quedó fino y delicado. Yo le añadí frutas deshidratadas, que me gustan mucho, pero no es “ley”, puedes añadir lo que te apetezca: frutos secos, pasas, orejones,…. o nada, seguro que también está riquísimo.
Este postre es delicioso e increíble, contrastan como en dos mundo opuestos el amargor de la ginebra con tónica y la dulzura de la fruta. El resultado: mágico.La receta la he sacado del libro “la ginebra, en la gastronomía del siglo XXI” y es de Toño Pérez el chef y propietario del Restaurante Atrio de Cáceres. Por supuesto no hay duda, se nota que es la receta de un “Maestro”, sencilla pero genial.Con este postre que se tarda en preparar lo que tardes en pelar las frutas, dejaras alucinados a todos tus comensales ya que nadie se espera un contraste de sabores tan grande y tan intenso. Vamos a poner a Toño Pérez en la lista de nuestro “Maestros”: cocineros geniales que nos regalan con recetas fantásticas que siempre salen y por supuesto son deliciosas.
Las frutas a tu gusto, yo lo he preparado con cerezas y fresas que son las de temporada.
Tras poner la foto de este rico pastel en el facebook he recibido muchas peticiones para que subiera la receta, aquí esta, súper fácil y con un resultado espectacular, todos los que la han probado les ha encantado, así que ya sabes a llevarla a la práctica y ha sorprender a todos con este rico pastel.A primera vista se parece al clafoutis pero no tiene nada que ver, ni la masa, ni las texturas ni siguiera las cerezas, este pastel tiene personalidad propia y es muy original ya que nos encontramos con el fondo de coco, en la masa dando textura y sabor y el contraste acido de lascerezas un dúo increíblemente perfecto. Si le añades que por arriba esta crujiente y dulce el resultado es un pastel delicioso.Las salsas de frutas las puedes hacer a tu voluntad, usando la fruta que más te apetezca, que te mole el color para que contraste y que el plato al servirlo quede precioso.
[pinit]Este es el segundo vasito con las fresas y el queso fresco como protagonista que preparamos, ambos tienen puntos en común: los ingredientes pero en el resultado final no se parece en nada, son como el día y la noche. Tienen sabores y texturas totalmente distintos.
En este postre, las fresas destacan por lo intensamente refrescantes y aromáticas que son, la menta les da ese punto tan genial y los cítricos le aportan el perfume. No te preocupes no quedara un puré acido, al cocinar las fresas al baño María quedan muy dulces lo que compensa la acidez de los cítricos.
Una tarta preciosa, llena de color y de ricas frutas, recubierta por un velo de limón ligero y sutil, en ella hemos recogido toda la primavera, la alegría del buen tiempo y la vitalidad de los largos días.La anoté rápidamente, es perfecta para mi, con frutas como me gustan y muy sencilla de preparar. Está claro que la he elaborado a mi manera y le he dado mi toque personal, como por ejemplo utilizando Pedro Ximenez en lugar de agua o añadiendo limón a la gelatina. Ahora eres tú la que quieres decidir como la vas a preparar pero desde luego te aconsejo que lo hagas, es una maravilla de tarta. Me ha encantado.
El “clafoutis” es un pastel rustico originario de Lemosin, una región del centro de Francia, famosa por sus vacas rojas, la producción de madera, la elaboración de bella y fina porcelana y desde luego por su tarta de cerezas que es universalmente conocida.Esta tarta se prepara con cerezas negras y se conserva el hueso ya que añaden su aroma al pastel al cocinarlo, hay que macerar las cerezas en azúcar para que suelten toda su esencia y nuestro rico pastel sea una maravilla.Esta es la autentica receta, la he sacado del “Larousse Gastronomique”, un mega libro que recoge casi todo el saber culinario, AQUÏ encontraras información sobre tan magno libro.Te recomiendo que avises a tus comensales sobre los huesos de las cerezas y les expliques el porqué de su permanencia dentro del pastel, te evitaras que haya disgustos o que algún comensal se enfade al morder un hueso.
Delicioso es la calificación de este postre pero no tiene merito ya que parte de una preparación que en sí misma es una maravilla: “las fresas al baño María”, son fantásticas, el jugo que sueltan al cocinarse es increiblemente rico. Te aconsejo que las pruebes.Para el resto puedes utilizar tu imaginación, si no quieres poner queso puedes utilizar yogur o nata montada. Yo quería una textura cremosa y un postre light por lo que mi elección fue el queso batido al 0%, que me dio el resultado que yo quería, también puedes añadir coñac, vino generoso, ron o el alcohol que más te apetezca si no lo van a tomar niños y quieres que este un poco gracioso. No pongo la cantidad de azúcar a añadir eso dependerá de lo goloso que seas.Yo le añadido como toque crujiente sésamo tostado y caramelizado, lo compro preparado pero le puedes poner cualquier fruto seco machacado y caramelizado o lo que mas te apetezca: piñones tostados, almendras garrapiñadas, muesli o cereales tostados, estas son algunas sugerencias.
Ahora es el momento de comer fresas, una fruta fantástica con muchas propiedades.
Esta tarta es rápida y fácil para súper novatos pero está muy rica y tiene un aspecto precioso.No es merito mío, aunque yo también la he cocinado, la de la foto se la debemos a mi Suegra, Mila que tantas veces nos regala con sus ricos platos, para la última comida familiar la preparo de postre por supuesto no quedaron ni las migas. Astutamente hicimos la foto antes de comer ya que después hubiera sido imposible ya que no quedo ni una porción.Es imprescindible usar un molde presentable, el perfecto es una bandeja de cristal, la vamos a sacar a la mesa sin desmoldar ya que es muy complicado y podría suceder un desastre. Queremos que todos vean lo bonita que es y la apariencia tan apetitosa que tiene. Hemos utilizado un molde de 30*22 cm.
Este postre es muy sencillo y se prepara enseguida, no tiene ninguna complicación y el resultado es espectacular, para tomar en cuenta y guardarlo para cuando quieras impresionar a tus comensales.Encontrar postres un poco diferentes que se salgan de lo habitual es muy difícil y que seamos capaces de prepararlos en nuestras cocinas es un reto todavía mayor cuando lo logro soy feliz, he tenido que consultar muchísimos libros y páginas web, pero al fin lo tengo delante de mis ojos. Solo tengo que ponerme manos a la obra.El de hoy lo encontré en un libro de Sergi Arola y claro no se puede comparar pero el mío quedo riquísimo, muy vistoso y precioso, tuve que modificarlo ya que el usa unas frutas exóticas raras y yo no las tenía, lo prepare con lo que había en la nevera no quedo tan refinado pero si con un bonito color rosa.
Este ¡¡riquisimisimo!! postre francés es una maravilla. Muy clásico y de alta cocina, en los restaurantes buenos que cuentan con el en la carta te lo preparan en la mesa, te lo flambean y te lo sirven calentito. Es una delicia, mis glándulas salivares se vuelven locas solo de pensar en tan rico postre. Es una pena, se ha quedado anticuado y es difícil encontrarlo.
La palabra “brûlée” significa quemado, por lo que el nombre de este riquísimo postre es “postre quemado de maracuyá”, no lo llama crema porque puede llevar a engaños, no es una crema inglesa, ni catalana, ni nada por estilo es un sencillo yogur conmaracuyá, increíble que este tan rico y le llamo “brûlée” porque me gusta y queda muy fino y sofisticado, esto es broma, lo hago para acostumbrarnos al vocabulario cocineril.Con este postre cumplimos la máxima de que “menos es mas”, un principio que yo adoro en la cocina, las cosas tienen que saber a lo que te comes no a un montón de ingredientes que se matan entre ellos y al final no sabes que es lo que está en tu plato.
Las opiniones y experiencias de Concha Bernad, autora de este blog.
¡HOLA!! Soy Concha
Concha Bernad a tu disposición
Hola
Soy Concha Bernad periodista, autora y cocinera este blog, me encanta escribir y cocinar, investigar productos de todos los rincones del mundo e incorporarlos como ingredientes a nuestra cocina, por eso este blog es tan variado, encontrarás recetas de más de 55 países diferentes.
Si necesitas una receta, apoyo en el lanzamiento y promoción de tus productos, textos gastronómicos, consejos culinarios, un taller de cocina a tu medida, aprender a cocinar un plato especial o que te prepare y organice un evento ya sabes que puedes contar conmigo.
Escríbeme y hablamos, mi correo es: [email protected]
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
x
Síguenos y no te pierdas nada
Se el primero en conocer todo lo que se "cuece" en este blog, suscribete y recibirás toda la información en tu correo.
2 Comentaros
Todos se ven deliciosos, pero esa creme brulé de fruta de la pasión me tiene que encantar. Besos
todos muy ricos.