La carne de caza, una deliciosa alternativa para nuestras mesas.

Desde la noche de los tiempos el ser humano ha basado su supervivencia en la caza, era el paso obligado para comer y por ende para que la especie pudiera seguir adelante y evolucionar hasta nuestros días. Pero hoy las cosas han cambiado y ante la avalancha de productos de granja la mayoría de la  gente ha olvidado que cuando llega el otoño existe una alternativa para llenar nuestros platos: la carne de caza.

Ante la ruina agrícola de nuestro país una alternativa para rentabilizar las tierras es dedicarlas a “cotos de caza” donde se controla el desarrollo de los animales y  las piezas que se abaten. Una vez cazado el animal pasa a a salas de comercialización que las acercaran a nuestra mesa tras un severo control sanitario, realizando los análisis pertinentes para que llegue al consumidor con la máxima garantía.

Comer caza es muy sano a la vez que muy rico, es una carne sabrosa sin apenas grasas, más oscura y con muchas proteínas, es rica en hierro y fosfóro y desde luego podemos estar seguros de que nadie le ha inyectado fármacos raros, también podemos estar seguros que el animal se ha movido y que no ha estado metido en medio metro cuadrado sin apenas espacio para respirar.

 

 

Tiene muchas ventajas por lo que  debemos volver a incluirla en nuestra dieta ya que obviando lo evidente: lo sana que es esta carne,  nos encontramos con una carne con un sabor intenso pero delicado, como sabían los filetes o las gallinas hace unos años. La pruebas y te apasiona. Además hay que olvidar los viejos mitos cocineriles de que tenemos que hacer extensas marinadas para que la carne este tierna, no hay nada más tierno y jugoso que un solomillo de jabalí, mas delicioso y refinado que un lomo de venado o mas autentico y contundente que un guisado de ciervo.

Y para animaros a probar esta carne tan rica voy a empezar a preparar sabrosas recetas ante las que nadie se va a poder resistir y es que he tenido la suerte de tener al mejor maestro en estos menesteres, Abraham García, un gran chef  que borda la caza (y el resto de los platos) que nos dio un curso patrocinado por la “Asociación Interprofesional de la Carne de Caza” (ASICCAZA)) que agrupa a las distintas asociaciones de caza de diversas autonomías y que tiene el objetivo de proteger y representar los intereses del sector de la carne de caza silvestre.

 

 

Me invitaron a un taller de cocina de “carne de caza” oficiado por el “Maestro” Abraham García, en el que cayeron muchos mitos y aprendí recetas excelentes  que sin ninguna duda vamos a incluir en nuestro “repertorio” ya que rozaban la perfección cocineril, me gustaron muchísimo y dicho y hecho, ya he llevado la carne de caza a mis fogones y siguiendo las instrucciones del “El Maestro” he preparado las brochetas de jabalí.

Quiero hablaros del solomillo de jabalí, mi primer paso cinegético, una carne súper tierna, muy oscura y con sabor intenso pero nada cargante ni pesado, con un precio (sobre 20 euros el kilo) que para una ocasión o para todos los días, repito y me da igual ser una pesada, no hay que comerse un plato de tres kilos de solomillo, con una ración de 200 gr. una persona va bien comida, por lo que el plato no sale nada caro y si eres de los que se mueren de hambre le añades  una guarnición rica  y el resultado es perfecto y así te puedes permitir lujos gastronómicos. Comemos una cantidad moderada, saboreamos un manjar y a esperar a la próxima ocasión.

 

 

En este post quiero destacar la excelencia de la carne de caza y me gustaría que os animarais a probarla ya que como buenos gourmets que somos no nos la podemos perder. Iremos poniendo recetas interesantes y para muestra un botón, mis brochetas de solomillo de jabalí

 

 

 

 

 

 

Entradas Relacionadas

2 Comentaros

  • Muy interesante el post Concha Y esa brocheta de solomillo de Jabali hummm debe estar buenísima. ¡Gracias y besos!

  • Yo lo he probado y estaba buenísimo. Muy bueno el Post Concha.

Deja un comentario

Por favor introduzca su nombre Por favor introduzca una dirección e-mail válido Por favor deje un mensaje.

Las opiniones y experiencias de Concha Bernad, autora de este blog.

 ¡HOLA!! Soy Concha

Concha Bernad a tu disposición

Hola

Soy Concha Bernad periodista, autora y cocinera este blog, me encanta escribir y cocinar, investigar productos de todos los rincones del mundo e incorporarlos como ingredientes a nuestra cocina, por eso este blog es tan variado, encontrarás recetas de más de 55 países diferentes.
Si necesitas una receta, apoyo en el lanzamiento y promoción de tus productos, textos gastronómicos, consejos culinarios, un taller de cocina a tu medida, aprender a cocinar un plato especial o que te prepare y organice un evento ya sabes que puedes contar conmigo.
Escríbeme y hablamos, mi correo es: [email protected]

 

 

Mi canal de youtube

 

Suscríbete con tu e-mail

recetas clasificadas por categorias

Recetas de Aperitivos

Recetas de entrantes

Recetas de «platos principales»

Recetas de postres de todo tipo



En Cocina y Aficiones se cocina con un horno AEG

horno AEG

En Cocina y Aficiones se cocina con un robot AEG

Recetarios de Cocina y Aficiones, listos para descargar.

collage-recetarios-propios-ok

Cocina con ajo negro en «BUBOK»

50 recetas con ajo negro por grandes chef y bloggers gastronómicos" " Compra aqui el libro , los beneficios se donarán a Mensajeros de la Paz

portada cocina con ajo negro

Cocina con ajo negro en «AMAZON»

50 recetas con ajo negro por grandes chef y bloggers gastronómicos" " Compra aquí el libro , los beneficios se donarán a Mensajeros de la Paz

portada cocina con ajo negro

premio

Colaboradores de Cocina y Aficiones

ooo

ooo

oooooo


ooo

ooo

ooo

ooo

ooo

ooo

 

ooo

 

ooo

                                      ooo

 

 

ooo

 

x

Síguenos y no te pierdas nada

Se el primero en conocer todo lo que se "cuece" en este blog, suscribete y recibirás toda la información en tu correo.


Y no te olvides de

visitar y apuntarte a nuestro canal de youtube.