En este post vamos a hablar de la pimienta rosa en sus dos vertientes, como pimienta tradicional, la de Kampot es la más significativa y como NO PIMIENTA, aunque genéricamente se las denomine pimientas, pero proceden de arbustos y arboles diferentes, son muy características y la mayoría en boca te produce la sensación de una descarga eléctrica.
Las más importantes son las derivadas del fresno espinoso, ya sea en la variedad japónica como la pimienta sansho, la china procedente de Sichuan y la de Andaliman, procedente de Sumatra que es muy diferente y un auténtico lujo, pero no se comercializa como pimienta rosa, así que la dejamos para otra ocasión.
También son muy celebradas las pimientas rosas brasileñas o vulgares procedentes del pimentero brasileño o turbinto, conocida como falsa pimienta de Brasil, que es nada más ni nada menos que la rosa que todos tenemos en casa.
la pimienta rosa conocimientos básicos
La pimienta rosa es un imprescindible en nuestra cocina, nos sirve para un roto y un descosido, ya que la podemos añadir con el mismo éxito a platos dulces o salados, para mi es indispensable y nunca falta, siempre la tengo a mano junto al cilantro en grano, los cominos, el hinojo y unas cuantas más que utilizo habitualmente para aderezar mis platos.
las NO pimientas rosas
Antes de meternos a fondo con la pimienta rosa vamos a dejar claros algunos conceptos imprescindibles para comprender esta especia tan importante.
Siempre estamos hablando del mismo fruto lo que cambia es la es la fecha de recolección, dependiendo de este momento tendremos:
- En cosecha temprana la pimienta verde
- Si dejamos a medio madurar la pimienta negra
- Dejando madurar hasta el límite encontraremos la pimienta rosa
La pimienta rosa se recoge a mano pues al estar tan madurada es un producto muy delicado se deja secar al sol cambiando su color a un tono más oscuro.
Las NO PIMIENTAS rosas
Pimienta rosa brasileña o vulgar
Son bayas de unos 4 milímetros que se desarrollan en forma de racimo y su uso debe limitarse, como la mayoría de las especias, ya que tiene componentes tóxicos como el cardanol, NO ES UNA PIMIENTA ya que viene del pimentero brasileño o turbinto (Schinus terbinthifolius) un pequeño arbusto de la familia de los anacardinaceos, también denominado ‘pimiento de Navidades’, es un pequeño árbol o arbusto de 7 a 10 m de altura, que se utiliza también como ornamento, es tan prolífico que en muchos lugares se ha convertido en una plaga.
Es una de mis ‘pimientas favoritas ya que tiene un picor delicado y afrutado, ideal para dar un toque mágico a mis platos, perfecta para incluirla en elaboraciones dulces. Es excelente para acompañar vinagretas, quesos asados, huevos, aves, caza, pescado, chocolate…
No se puede meter en molinillo de pimienta porque es muy blanda y tiene un precio muy económico, así que la puedes tenerla en tu despensa sin problemas.
Las NO pimientas rosas derivadas del fresno espinoso:
Pimienta sansho
- La pimienta Sansho se le llama también pimienta limón, proviene del Zanthoxylum piperitum que también es conocido como fresno espinoso.
- Tiene un toque eléctrico cuando la muerdes maravilloso.
- Es picante, cítrica, perfumada y con muchas notas gustativas como hierba limón menta y citronela,
- Tiene sabor a menta, a hierbabuena y a limón, es única en su especie.
- Se utiliza mucho en Japón para aderezar muchísimas platos va genial los papillotes de pescado con platos al horno y a la plancha y con los postres de chocolate
- Es muy cara y difícil de encontrar ya que Japón controla su exportación.
Pimienta de Sichuan
- Es originaria de Sichuan una región china muy famosa , conocida por la gran calidad de su cocina que entre otras cosas destaca por ser súper picante.
- Proviene del Fresno espinoso de Sichuan y se le llama pimienta de Sichuan o pimienta de flor porque lo que se utiliza es la corteza que recubre la baya.
- La pimienta de Sichuan pica en la lengua, tiene toques eléctricos y es anestésica, entumece la lengua, por eso se le añade a la salsa picante para que mitigue su picor, a este adormecimiento se le llama: ‘sabor mà’
- Tiene tonos cítricos, limón y bergamota
- Es aconsejable cuando la vayas a utilizar tostarla y aplastarla un poco antes de añadirlo a tus platos
- Va genial con todo tipo de carnes, pescados, mariscos, sopas, pasta y dulces forma parte de las famosas cinco especias chinas.
la pimienta rosa que si es pimienta:
Pimienta de Kampot
Kampot es una provincia situada al suroeste de Camboya, durante siglos el cultivo de la pimienta fue uno de sus recursos más importantes, pero con la llegada de los jemeres rojos se destruyeron casi todas las plantaciones y prácticamente se perdió este gran tesoro nacional.
Esta rica baya fue conocida y considerada como la mejor pimienta del mundo hasta su casi desaparición.
Gracias a agricultores emprendedores y luchadores se han vuelto a reconstruir las plantaciones y poco a poco se va logrando cultivar suficiente cantidad para poder exportar.
La pimienta de Kampot fue declarada por Ministerio Comercio de Camboya y por la Unión Europea ‘Indicación Geográfica Protegida’ y se ha creado una asociación KKPA, para su promoción y para controlar y marcar las reglas de su cultivo, normas que se deben de cumplir a rajatabla.
Esta pimienta es de producción que es 100% orgánica y se cosecha antes de la época de lluvia, se recoge a mano, solo se utilizan fertilizantes y plaguicidas naturales.
Es exquisita y aporta a la comida unos toques excepcionales, es una joya culinaria. Va genial tanto en dulce como en salado, con los pescados es una maravilla, lo mismo te digo con verduras y frutas.
Me encanta esta pimienta es super fragante y da a mis platos un toque muy especial, he tenido la suerte de que me la trajeran de Camboya directamente. No os podéis imaginar el aroma tan maravilloso que tiene y como me gusta tanto hice un viaje virtual por la cocina camboyana que es muy interesante. No te lo pierdas!
Camboya, historia y gastronomía, apuntes sobre la cocina camboyana
No te pierdas mis recetas con pimienta
Si te gusta esta receta visita mi canal de YouTube para ver mis videos y mis redes sociales Instagram, Facebook, Threads o X para estar al día de todo lo que se cuece en mi cocina. tampoco te pierdas mis tableros de Pinterest.
Ante alguna duda para su elaboración o me quieres hacer alguna puntualización o pregunta deja un comentario y te contestaré.
¡y si te gusta este post, compártelo!!!
No hay comentarios
You can post first response comment.