Olla gitana murciana, un guiso magistral vegetariano que no olvidarás.

Descubrí esta olla gitana murciana por casualidad, estaba buscando recetas de guisos, ollas y potajes tradicionales y me llamo la atención que llevara pera como ingrediente estrella, por lo que no tenía mucha fe en resultado final. Pero cuando la probé me pareció tal maravilla que me he vuelto forofa total de este guisote vegetariano lleno de sabor y texturas que es una absoluta locura gastronómica. Me encanta, es sublime ¡Un guiso magistral, que no te puedes perder!

La olla gitana murciana:  

     

Es un guiso tradicional de la cocina murciana que se remonta a la Edad Media, cuantas las tradiciones cocineriles que lo llevaron a esta bella tierra los nómadas gitanos que se asentaron tras la reconquista del territorio a los árabes invasores. Juntaron sus tradiciones culinarias con los ingredientes fabulosos que les brindaba la nueva tierra

  Es un guiso de verduras y legumbres,  con la pera como elemento distintivo y único que le aporta un sabor único, dulce y característico, es humilde, lleva garbanzos y alubias y, como no, las maravillosas verduras de la huerta murciana. Se ha convertido en un plato emblemático que encontraremos sin problema en bares, tabernas y restaurantes donde lo sirven muy caliente con pan frito y hierbabuena.

 El pimentón de Murcia:

Pimentón de Murcia DOP | Oro Rojo Español

El pimentón de Murcia es muy especial y conocido en el mundo entero, se elabora con pimientos rojos  Capsicum Annuum L., variedad Bola, seleccionando los mejores de la cosecha, que son recolectados a mano, después se despalillan también de forma manual uno a uno y se dejan secar al sol para que alcancen toda su plenitud. Una vez secos se muelen y ya tenemos este oro rojo que nos regala la huerta murciana.
Como características organolépticas tendremos que señalar que posee un color rojo brillante, ha de ser totalmente dulce, con gran poder colorante, un olor fuerte, penetrante y característico, con mucho sabor.

En mis andaduras por las web de cocina del mundo, sobre todo en la cocina de Estados Unidos, me lo he encontrado cientos de veces entre los ingredientes como elemento imprescindible, le llaman ‘pimentón murciano’ y lo añaden a sus platos con mucha alegría.

  • Categoría: plato principal
  • Estilo: cocina murciana
  • Ingrediente principal: legumbres
  • Tiempo de elaboración: largo
  • Comensales: 4
  • Precio: medio
  • Dificultad: baja
  • Esta receta está cocinada sin huevo, sin lactosa, sin gluten,
  • Este plato está elaborado por Concha Bernad

Ingredientes para preparar la olla gitana murciana para cuatro comensales 

 

  • Alubias blancas cocidas. 250 g
  • Garbanzos cocidos, 250 g
  • Calabaza, 150 g
  • Zanahoria, 2
  • Judías verdes planas, 200 g
  • Cebolla, 1
  • Tomate pera, 300 g  bien maduro o pelado de lata
  • Peras, 4 pequeñas o 2 grandes
  • Pan de hogaza, 1 rebanada
  • Almendras, 20 g
  • Pimentón dulce, 1 cucharadita
  • Azafrán, 5 hebras
  • Vinagre, 20 ml
  • Hojas de Hierbabuena
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • Caldo de verduras

¿Cómo preparar la olla gitana murciana?

 Mise en place:

  • Trocear las judías verdes en piezas de unos 4 cm.
  • Pelar la calabaza y cortarla en dados.
  • Pelar las zanahorias y cortarlas en trozos de un centímetro.
  • Picar la cebolla en brunoise muy fina.

Elaboración:

Las legumbres:

  • Cocemos por separado, los garbanzos por su lado y las alubias por el suyo o las compramos precocidas que en el mercado hay marcas con una calidad excelente.
  • Las colocamos en una olla y las cubrimos con caldo para que se conserven hasta el momento de utilizarlas.

Preparar las verduras:

Lavar y secar las verduras, después las pelamos y las cortamos, una vez listas las colocamos en la olla:

  • Colocar las verduras en la olla.
  • Cubrir con el caldo y cocinar.
  • Cuando empiecen a estar blandas, añadir las peras.
  • Dejar cocinar hasta que todo este al dente.
  • Incorporar las legumbres que ya tenemos cocinadas.

La picada:

  • Freír una rebanada de pan duro en aceite de oliva bien caliente y
  • las almendras peladas, hasta tostarlas.
  • Agregar el ajo.
  • Retirar a un plato con papel absorbente, dejar enfriar y picar en el mortero.

El sofrito y terminación de la olla gitana:

  • En la misma sartén, pochar suavemente la cebolla picada finamente con una pizca de sal.
  • Una vez esté tierna, añadir los tomates rallados sin la piel, o pelados y troceados. Se pueden usar en conserva.
  • Sofreír bien hasta que se reduzca el agua del tomate.
  • Añadir el pimentón y remover rápidamente para que no se queme
  • Incorporar la picada y mezclar.
  • Añadir este sofrito a la olla, mezclar con cuidado.
  • Agregar el azafrán y una ramita de hierbabuena.
  • Corregir el nivel de líquido si fuera necesario.
  • Aderezar con un poco de vinagre, tapar y cocer el conjunto unos 15-20 minutos más.

Consejos para que te salga genial la olla gitana murciana

Esta receta cuenta con varios partes que debes seguir, al ser una receta tradicional la vamos a seguir al pie de la letra, paso a paso.

Lo primero es preparar la mise en place, preparar las verduras que es lo más pesado, cada verdura la corto y la preparo a su estilo para tener muchas texturas en el plato. Es un trabajo super importante e imprescindible.

Después prepara la picada dará espesor a la salsa, debes de majarla con mucho entusiasmo para que nos quede fina y se integre en el guiso.

Las legumbres las puedes cocer tu pero también las puedes comprar precocinadas, yo soy una forofa incondicional ya que disfruto de unas legumbre de altísima calidad, bien cocinadas y sin aditivos ni conservantes. Encuentras sin problema marcas de primerísima calidad en cualquier supermercado.

¡No tires el aguafaba!, el liquido de conservación, es puro alimento ya que es el caldo de cocer las legumbres.

Para terminar, prepara el sofrito y terminamos el guiso añadiendo el azafrán y el pimentón que le dará un sabor genial.

Vamos a cocinar esta super olla en un recipiente que le va de maravilla, la olla holandesa o una cocotte de hierro fundido que es perfecta para cocina a fuego lento y al amor del fuego

No te pierdas mis recetas de sopas y guisos.

Si te gusta esta receta visita mi canal de YouTube para ver mis videos y mis redes sociales  Instagram, FacebookThreadsX para estar al día de todo lo que se cuece en mi cocina. tampoco te pierdas mis tableros de Pinterest.

Ante alguna duda para su elaboración o me quieres hacer alguna puntualización o pregunta deja un comentario y te contestaré.

¡y si te gusta este post, compártelo!!! 

Entradas Relacionadas

No hay comentarios

You can post first response comment.

Deja un comentario

Por favor introduzca su nombre Por favor introduzca una dirección e-mail válido Por favor deje un mensaje.

Las opiniones y experiencias de Concha Bernad, autora de este blog.

 ¡HOLA!! Soy Concha

Concha Bernad a tu disposición

Hola

Soy Concha Bernad periodista, autora y cocinera este blog, me encanta escribir y cocinar, investigar productos de todos los rincones del mundo e incorporarlos como ingredientes a nuestra cocina, por eso este blog es tan variado, encontrarás recetas de más de 55 países diferentes.
Si necesitas una receta, apoyo en el lanzamiento y promoción de tus productos, textos gastronómicos, consejos culinarios, un taller de cocina a tu medida, aprender a cocinar un plato especial o que te prepare y organice un evento ya sabes que puedes contar conmigo.
Escríbeme y hablamos, mi correo es: [email protected]

 

 

Mi canal de youtube

 

Suscríbete con tu e-mail

recetas clasificadas por categorias

Recetas de Aperitivos

Recetas de entrantes

Recetas de «platos principales»

Recetas de postres de todo tipo



En Cocina y Aficiones se cocina con un horno AEG

horno AEG

En Cocina y Aficiones se cocina con un robot AEG

Recetarios de Cocina y Aficiones, listos para descargar.

collage-recetarios-propios-ok

Cocina con ajo negro en «BUBOK»

50 recetas con ajo negro por grandes chef y bloggers gastronómicos" " Compra aqui el libro , los beneficios se donarán a Mensajeros de la Paz

portada cocina con ajo negro

Cocina con ajo negro en «AMAZON»

50 recetas con ajo negro por grandes chef y bloggers gastronómicos" " Compra aquí el libro , los beneficios se donarán a Mensajeros de la Paz

portada cocina con ajo negro

premio

Colaboradores de Cocina y Aficiones

ooo

ooo

oooooo


ooo

ooo

ooo

ooo

ooo

ooo

 

ooo

 

ooo

                                      ooo

 

 

ooo

 

x

Síguenos y no te pierdas nada

Se el primero en conocer todo lo que se "cuece" en este blog, suscribete y recibirás toda la información en tu correo.


Y no te olvides de

visitar y apuntarte a nuestro canal de youtube.