La soja texturiza es un concentrado proteínico vegetal que se obtiene a partir de la soja se utiliza en la cocina vegana y vegetariana para sustituir a la carne ya que tiene una textura fibrosa que nos la recuerda y como no tiene mucho sabor y empapa todo lo que le añadas resulta estupenda para cocinar, además es súper alimenticia como veremos a lo largo de estos apuntes.
En Cocina y Aficiones no hay fronteras, caben todas las cocinas del mundo y poco a poco vamos ampliando nuestro crisol de países y recetas, este característica tan fundamental que marca la linea y la filosofía de este blog me ha hecho plantearme conocer otras formas de comer y probar ingredientes tan diferentes a los habituales como es la soja texturizada. No me voy a volver vegana ni vegetariana, cocinas y formas de vida que respeto y apoyo, pero abro mi puerta a otras gastronomías, a otra forma de comer y de pensar.
Ya tengo una sección «Recetas vegetarianas» en la que hay donde elegir ya que tenemos muchas ricas propuestas. Y vamos a lo nuestro, a conocer la soja texturizada.
Para trasformar la textura de los alimentos se utiliza un procedimiento llamado “extrusión de alimentos” cuyo objetivo es modificar materias primas convirtiéndolas en productos intermedios modificados o productos finales. Por este proceso se realzan las cualidades de los alimentos logrando incrementar los olores, mezclar sabores o cambiando la textura, a este último proceso se le llama texturización, consiguiendo nuevos productos.
Este proceso se realiza con una maquina que tiene un cilindro con un tornillo que gira y en el que se introducen los alimentos, tenemos dos opciones en caliente obteniendo alimentos con poca densidad como los aperitivos o la comida de perros y en frio, la temperatura de los alimentos no cambia y se logran productos de alta densidad como las galletas, magdalenas o golosinas.
Y vamos a la soja con esta técnica se texturiza, se mete en la maquina en caliente, las proteínas perderán su estructura, alineándose obteniendo un alimento con textura fibrosa, parecido a la carne y que se utiliza para sustituirla en dietas vegetarianas.
Pero cual es el motivo de que sea la soja el alimento elegido para trasformar en “carne vegetal”. Este pequeño vegetal cuenta con un 40% de proteínas y 10 de los aminoácidos esenciales.
Es fuente de fibra, de proteínas vegetales y de hidratos de carbono complejos, es rica en vitaminas A B12 C y E y de minerales como el fósforo, hierro y el potasio. Contiene menos grasa (26%) que el resto de las oleoginosas
La soja se presenta en diferentes formatos y con ellos le daremos el uso adecuado
Tipos y tamaños:
Hay unos cuantos tamaños y formas de soja texturizada que podemos encontrar y utilizar en diferentes preparaciones:
Soja texturizada fina: soja texturizada fina: aparece en copos como los cereales, no amalgama por lo que para utilizarla tendremos que añadirles emulsionantes.
Soja texturizada gruesa: soja texturizada gruesa: tienen un tamaño entre 2,5 Y 3 cm. es sin hidratar, tiene un aspecto esponjoso y fibroso. Absorbe muy bien los líquidos.
Filetes de soja texturizada: filetes de soja texturizada o milanesas de soja: llegan a medir hasta 12 m., se deben hidratar en un salmuera con especias para que absorban sabor y luego pasarlos por la plancha. Se pueden rebozar, emparar, salsear,…
La soja texturizada oscura o tipo “ternera vegetal”: Tienen sabor a salsa de soja.
Soja texturizada en cortezas: se vende como en trozos “cerdo vegetal”. Como es muy fina es ideal para trabajarla con verduras y en guisos orientales.
Soja texturizada en tiras: tiene apariencia de fideos gruesos.
Para conservarla solo tendrás que guardarla en un bote hermético lejos de la luz y del calor, tiene una larga vida (más de un año de caducidad).
Para utilizarla tendrás que hidratarla, es mejor hacerlo con agua caliente ya que el proceso es más rápido, necesitemos dos partes de agua por una de soja, dependiendo del tipo tardara más o menos, desde 10 min. Para la fina a 30 para los filetes.
Otra opción es hervirla para lo que necesitaras mas agua. Si quieres un extra de sabor utiliza caldos, salmueras con especias y hierbas, salsa de soja… lo que la imaginación te dicte.
Una vez hidrata pasáramos a elaborarla siguiendo las pautas de la receta seleccionada, no te olvides que no tiene mucho sabor y absorbe todo los sabores que le añadas.
Si te sobra la puedes guardar en la nevera hasta tres días.
Un comentario