Una vez estudiada la etimología y conociendo un poco más a nuestro amigo el gazpacho, tomado como sopa fría de hortalizas, vamos a hacer una pequeña división muy personal, fruto de conversaciones con eruditos gastronómicos y de mucha lectura.
El rey de la fiesta es el Gazpacho andaluz, para elaborarlo se maja en un mortero el pan, agua, el aceite, el ajo, la sal y se le va añadiendo tomate y vinagre. Esta es la base y ya a gusto del comensal se le agrega pimiento, cebolla, especias como el comino, pimentón,….y en la actualidad un “sinfín” de ingredientes como frutas de todo tipo, aceites y vinagres muy variados, natas, leche, mahonesa, etc.… y otro punto, ya nadie utiliza el mortero se prepara en modernas batidoras que hacen que este trabajo sea sencillo y fácil.
Tres consejos para que te salga perfecto el gazpacho:
- Corta los tomates, cebollas y pimientos en trozos colócalos en una fuente y añádeles sal, tápalos y déjalos macerar unas cuantas horas en la nevera, el tomate soltara todos sus jugos y te saldrá delicioso.
- Pela el pepino, lo cortas en rodajas y lo pones en un colador, añádele abundante sal y déjalo entre 15 y 30 minutos para que suelte todos los ácidos.
- Y la tercera pauta es muy importante ya que le dará a tu gazpacho un toque soberbio y refinado: pasa por un tamiz o colador el puré obtenido de la batidora, veras que la diferencia es abismal.
Bueno no os creáis que ya hemos terminado nos queda pendiente el ocuparnos de los primos del gazpacho, os los presento:
Gazpacho extremeño: se utilizan los mismos ingredientes pero se le añade unos huevos crudos al majado de las verduras, con aceite se va ligando como si fuera una mahonesa, nos quedara un gazpacho blanco, untuoso y muy alimenticio. Se come acompañado de trozos de pan y antiguamente era una comida única.
Gazpacho toledano: Los ingredientes son iguales pero no se pasa por la batidora, se come la verdura en trozos, picamos los ingredientes, aliñamos y listos.
Ajoblanco: Sopa fría sin tomate, pimiento ni pepino, se elabora con pan, agua, ajo, vinagre de Jerez y que antiguamente se ligaba con habas o con almendras, según los posibles del cocinero. En la actualidad se preparara con almendras y es una delicia. Hay quien lo acompaña con pasas de Málaga pero eso va a gusto del comensal.
Salmorejo: típico de Córdoba y mi preferido, se prepara con miga de pan que llaman “telera”, tomates, ajo, aceite de oliva y vinagre, se elabora una crema espesa que se acompaña con trocitos de jamón y huevo duro.
Una variedad del salmorejo es la Porra Antequerana su característica principal es que es una sopa muy espesa, casi solida. Es originaria de Antequera (Málaga) y recibe este nombre por la “porra” que se usaba para hacer el majado. Se prepara con tomate sin piel ni semillas, pimiento, ajo, sal, miga de pan y se le añade poco a poco aceite crudo y vinagre. Se sirve acompañado de taquitos de jamón, huevo duro, atún…… Una presentación curiosa es un bollito de pan redondo se le saca la miga y se rellena la cavidad con la porra antequerana, curioso y bonito.
Si quieres recetas de gazpachos variados, salmorejos, ajo blanco, cremas y sopas frias, nada más y nada menos que 38 recetas, seguro que encuentras una que te gusta. Solo tienes que entrar en el siguiente enlace y a disfrutar de mis ricos platos:
Gazpachos, sopas frías y cremas
oooOOOooo
Y ya hemos terminado con la saga de los gazpachos, han sido tres post interesantes que nos han llevado a conocer mejor a esta rica familia. ha sido un largo paseo por un plato que gusta a todos, representante de nuestra cocina por todo el mundo y que además todo el mundo conoce. Espero que te haya sido útil.
En el collage tienes las fotos de nuestros gazpachos, salmorejos, cremas frías……..
Apuntes sobre el gazpacho:
El gazpacho, sentando las bases, apuntes.
El gazpacho: un poco de historia, apuntes.
El gazpacho: el gazpacho andaluz y sus primos, apuntes.
3 Comentaros
muy bueno el reportaje sobre el cazpacho pues viene del siglo XV cuando llega de america las verduras y hortalizas que se utilizan garcias otra vez a los franciscanos igual que la patata tambien lo introdujeron los franciscanos ahora nos preguntamos que hacian estas personas en los barcos del decubrimiento pues ellos eran los alquimistas
hoy denominados laboratorios farmaceuticos asi es la vida