Con el mes de Diciembre quiero empezar a preparar los menús navideños, este año van a ser sobrios y bastante económicos ya que las cosas no están para tirar cohetes pero no por eso vamos a dejar de comer como auténticos reyes ya que no hace falta usar ingredientes carísimos para preparar una comida de lujo. Algún caprichito nos daremos pero con calma y mesura.
Para empezar a abrir boca vamos a recordar estos fantásticos platos que hemos ido preparando para ocasiones especiales, la Navidad del año pasado, San Valentín, Cumpleaños,……., son todos deliciosos y espectaculares, para tenerlos en cuenta ya que quien desprecia un solomillo Rossini o unas chuletitas Villeroy. Pero no, este año hare recetas nuevas y ricas y voy a preparar platos de otros países, me apetece mucho adentrarme en las tradiciones de mis amigos del resto del mundo. Quiero compartir con ellos y que ellos compartan conmigo sus mejores recetas.
Aquí os dejo doce lujos pero por lo fantásticas que son, toma nota y si tienes alguna duda ya sabes dónde estoy, te contestare lo mejor que pueda y lo antes posible. Por cierto me olvidaba, este año no nos vamos a volver locas y las recetas van a ser sencillas y fáciles de elaborar. Espero que os gusten.
¡¡Felices preparaciones Navideñas!!
Los enlaces a las recetas están incrustados en las fotos y el titulo.
Una ensalada extraordinaria, con color como tiene que ser y con magret de pato para pasar a ser un plato único, una comida perfecta y deliciosa. Tiene su truco esta rica ensalada, para alcanzar el punto de perfección cada verdura la tendremos que preparar por su lado, son pocas así que el trabajo es mínimo. Tendremos que cocer las alcachofas y los esparragos, mojar en limón el aguacate para que no se oxide, asar las remolachas. Luego todas juntas formaran un festival de sabores y una ensalada estupenda.
El magret al estar marinado con soja y azucar se caramelizara al asarlo a la plancha formando una corteza crujiente por toda su piel. Dale el punto a tu gusto. Todavía es temporada de espárragos, así que aprovecha e incluyelos en todas tus comidas, son un manjar digno de un majaraha.
El Ajo cabañil es una vinagreta caliente con ajo. Es muy típica del Bajo Aragón y de Murcia. Se elabora con ajo machacado, vinagre, agua y sal, se emulsiona todo y se añade a la comida. El ajo cabañil es un arreglo de pastores. Este plato se puede hacer con pollo, carne, conejo, patatas, lo que quieras. Utilizar chuletas de conejo en la elaboración de este plato se debe a que están riquísimas y le dan un toque original. El ajo cabañilesta muy rico, aporta cantidad de matices al plato y el vinagre al estar cocinado pierde ese sabor tan fuerte quedando una salsita para mojar pan.
Hay comidas que son homenajes especiales para días singulares y que nos parecen tan deliciosas porque las comemos en ocasiones señaladas, muy pocas veces, y es esa escasez lo que les da el valor de “comida preferida” o “comida genial”. El foie gras es uno de esos ingredientes; es delicioso pero caro, además tiene muchísima grasa por lo que no podemos ni debemos abusar de él, pero en ciertos momentos es perfecto. Hoy lo hemos preparado a la plancha con manzanas caramelizadas y una salsita de vino, el resultado: espectacular.Quiero hacer varios matices a la receta: le he añadido la punta de un cuchillo de agar –agar para espesar la salsa, para darle más consistencia y una textura más cremosa, ¡cuidado!, es una mínima cantidad, si te pasas puedes convertir tu rica salsa en una estupenda gelatina.
Nunca había rellenado un pularda al estilo navideño, con pasas, orejones, castañas…, bueno con frutos de invierno y me encanto la experiencia, es trabajosa pero poco a poco mi cocina se iba llenando de olores riquísimos y mi guiso iba tomando forma, prepare todos los acompañamientos y al añadirlos a la salsa fue genial, esa salsa era una locura, estaba increíble.La elección de la pularda se debió a que es un ave con muchísimo sabor, ni tiene la grasa del pato y ni es tan grande ni tan sosa como el pavo, es junto al capón la mejor ave para estos menesteres.
El mérito de estas chuletas Villeroy no me lo voy a atribuir ya que no las he cocinado yo, es de mi Suegra, Milagros Yuste, que nos las preparó el día de Navidad. Cuando llegaron a la mesa la alegría fue general ya que están excelentes, bueno excelentes no, están geniales. Son una delicia; totalmente crujientes por fuera, cocinadas en el punto justo y cubiertas por una bechamel suave y delicada. Hay que señalar que Milagros es “Maestra Croquetera” y reto a cualquiera, ya que hace las mejores croquetas que he probado, yo desde que me casé no he vuelto a cocinar una croqueta ya que las comparaciones son odiosas y mis croquetas siempre saldrían perdiendo. Pero no os preocupéis ya tengo la receta y pronto la compartiré con todos vosotr@s.
El pollo crujiente al estilo de Sechuan es una sorpresa genial, cuando cocinas lo haces en base a los recuerdos que tienes, a otros pollos cocinados con recetas chinas que has probado y que forman tu catalogo de sabores de esta cocina, pues este pollo rompe todos los esquemas, no se parece en nada a cualquier pollo que hayas probado antes. Ya está rico nada mas sacarlo de la olla, recién cocinado, pero en el momento en que lo fríes, se trasforma, la piel se esponja y se pone muy crujiente y por dentro es muy tierno y jugoso, con una carne deliciosa rodeada por un torrezno nada grasoso. Una maravilla.
Preparar un delicioso magret de pato es muy sencillo, solo tienes que seguir esta receta que se la debemos al Maestro Juan Marí Arzak, el prepara un pavo con estos acompañamientos. A mi me pareció una receta estupenda para elaborar mi magret y me quedo del 10, se nota que partía con unas buenas indicaciones.
El resultado final es una fiesta, el magret queda doradito y caramelizado, delicioso. Además es muy rápida de preparar, una receta sencilla y fácil al alcance del más novato de los novatos.
Esta rica receta de fiambre de pollo trufado es laboriosa pero nos resultara muy cómoda ya que se come a temperatura ambiente y el día que hayamos escogido para tomarla nos podremos dedicar a ponernos guap@s para estar maravillos@s y no pasarnos la noche entre fogones.Me encanta este pollo, esta riquísimo y es un lujo de comida sin arruinarnos. La clave está en elegir un buen pollo, nosotros lo hemos preparado con un pollo de corral que con mucho arte nos han deshuesado en la pollería que compramos siempre. Subsanado este paso que es el más problemático lo que viene detrás es más sencillo, solo cuestión de tiempo y dedicación, que podemos ejecutar en varias fases los días anteriores.
Para hacer el Tournedo Rossini sólo hacen falta cuatro ingredientes deliciosos, un poco de maña en la cocina y muchas ganas de comer uno de los platos más celebrados de la cocina internacional, es la receta Vintage por excelencia ya que está totalmente olvidada y ya no está presente en los menús de los restaurantes.
Cuenta la leyenda que estaba Rossini comiendo en el Café Anglais de Paris, gran amigo de las novedades pidió al chef Adolphe Dugléré que modificara el filete que se estaba comiendo en ese momento y en el restaurante, el chef aterrorizado le hizo saber su timidez y ………….
El Picantón o pollito tomatero relleno no es una receta fácil de elaborar, no es que sea de dificultad extrema lo que tiene es que es muy pesada y trabajosa pero el resultado es fantástico ya que están riquísimos.En mi familia todos los años se prepara un capón trufado relleno, tengo una hermana que es la gran especialista, pero estas aves son muy grandes y tiene que haber muchos comensales si no estás comiendo capón un mes como minimo por eso decidí preparar un ave pequeña, nosotros éramos cuatro y con dos pollitos nos sobro. Es una opción para hacer la comida justa y para gastar solo lo necesario. Además ya lo he dicho muchas veces los picantones o pollitos tomateros son geniales, no tienen grasa y se cocinan antes.
No es extraño en la cocina comenzar preparando un plato y terminar con otro que no se parece en nada a la idea original, solo nos queda esos ingredientes originales, otras veces solo hay pequeñas trasformaciones. En el caso de esta receta se cambio el ingrediente principal: una paloma torcaz por un pollo tomatero, mucho más asequible para los cocinillas aficionados como yo. Seguí la receta al pie de la letra, paso a paso y tengo que decir que era la primera vez que un guisito olía tan bien desde el principio, este pastel se distingue por oler de maravilla aparte de estar buenísimo. En el paso final, cuando iba a montar la terrina, perdí la confianza y dudando, si solamente con el calabacín mantendría la terrina, decidí en el último momento cubrir el molde con pasta filo, me quedo una pástela tipo árabe pero como no la cocine al estilo marroquí, pues la llamo pastel o tarta de pollito.
Este pollito es uno, es más, me atrevería a decir que el más rico que he preparado hasta ahora. Es una maravilla culinaria, delicioso, con unos sabores delicados que hacen que dar un bocado sea un autentico placer. Es sofisticado y muy, muy aromático.No te asustes porque la receta sea larga, lo que pasa es que lleva muchos acompañamientos, el pollito es lo más fácil del mundo de cocinar; solo tienes que preparar la marinada, untarlo, dejarlo reposar y pasado el tiempo e tiempo de marinada meterlo al horno a que se ase pero ten cuidado que como lleva miel se dora muy rápidamente y se te puede quemar. Más sencillo imposible
Las opiniones y experiencias de Concha Bernad, autora de este blog.
¡HOLA!! Soy Concha
Concha Bernad a tu disposición
Hola
Soy Concha Bernad periodista, autora y cocinera este blog, me encanta escribir y cocinar, investigar productos de todos los rincones del mundo e incorporarlos como ingredientes a nuestra cocina, por eso este blog es tan variado, encontrarás recetas de más de 55 países diferentes.
Si necesitas una receta, apoyo en el lanzamiento y promoción de tus productos, textos gastronómicos, consejos culinarios, un taller de cocina a tu medida, aprender a cocinar un plato especial o que te prepare y organice un evento ya sabes que puedes contar conmigo.
Escríbeme y hablamos, mi correo es: [email protected]
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
x
Síguenos y no te pierdas nada
Se el primero en conocer todo lo que se "cuece" en este blog, suscribete y recibirás toda la información en tu correo.
6 Comentaros
Vaya recopilación más buena. Qué gusto.
Qué lujo todo, es una maravilla leer cualquier receta tuya.. Un beso grande!
Estoy deseando que pongas la recetita de las croquetas de tu suegra!!!.Muchas gracias y saludos.
las tienes en este enlace:
https://www.cocinayaficiones.com/2012/01/croquetas-de-jamon-receta/
las hace de lujo¡¡¡
un beso
Concha
¡Cuantas ideas estupendas Concha! me faltan días de fiesta porque las haría todas. Gracias!
Que cantidad de buenas ideas para esta Navidad, me quedo con unas cuantas aunque me han gustado todas 😉 Saludicos.