En esta flor de hummus de colores, vamos a encontrar un festival de este delicioso mezze tan famoso en el mundo entero, su origen se pierde en el tiempo, era comida habitual en Egipto, Grecia o en el Imperio Otomano y se servía en pequeñas porciones sobre pan ácimo.
Con el paso del tiempo esta comida tan típica en Oriente Medio se extendió a todos los rincones del mundo, se le añadieron especias, aceites deliciosos y otros aditamentos para enriquecerlo y elevarlo a nivel gourmet.
Que es un mezze:
La palabra mezze» o «meze» representa una selección de pequeños platos que se sirven como entremeses o aperitivos en Oriente Medio, son platos típicos de la cocina mediterránea. Su origen está en la palabra árabe «mazmiz» que significa «probar» o «saborear» son ideales para compartir con el resto de comensales.
Los mas famosos son el Hummus, el tabule, el labneh, el Baba Khanuch, el Mutabal o la muhammara o el falafel, aunque encontrarás muchos más dips o mezzes en este blog y no te pierdas este post, es un resumen en el que encontrarás un montón de ideas: Pates, mezze, foie o dips, las mejores recetas para dipear con los amigos.
Los garbanzos, el ingrediente estrella de los hummus de colores:
Propugnados por La Garbancera Madrileña los garbanzos de
Madrid toman terreno y se van adueñado del mercado por su excelente calidad, se trata de unos pequeños garbanzos que al cocerse doblan el tamaño y no pierden la piel, absorben todo el sabor del guiso y quedan tiernos y jugosos. Es un garbanzo de pequeño tamaño y color anaranjado y son una maravilla gastronómica y desde que los descubrí son los reyes de mi cocina.
Se plantan en mi entorno, en varios pueblos de la zona Oeste de Madrid donde vivo, son quince agricultores que se dedican a su cultivo en pueblos como Brunete, Quijorna, Villamantilla, Villamanta, Villanueva de Perales, Colmenar del Arroyo, Sevilla La Nueva, Valdemorillo, Navalagamella y Navas del Rey, su objetivo es recuperar un cultivo típico de la zona con diferentes variedades autóctonas.
Todos los años se celebra la Ruta del Garbanzo Madrileño, es muy típica y a todos los que vivimos en la zona Oeste de Madrid nos encanta, bares, tabernas y restaurantes se preparan ricas tapas con garbanzos que están de lujo y si las acompañas con los vinos de Madrid que son excelentes pues ‘miel sobre hojuelas’
¿Qué es el hummus de colores?, las recetas de este post:
Hummus significa literalmente garbanzos, extendiéndose el nombre del ingredientes al conjunto del platos, en esta ocasión lo primero será preparar el hummus tradicional, la receta original ‘hummus bi tahina’ que literalmente significa «garbanzos con tahini».
Como va a ser la base del resto de las variaciones no le añadiremos nada más, solo los ingredientes habituales, garbanzos, tahini, limón, cilantro y cominos machacados, un chorrito de aceite del bueno y sal.
Después para darle el toque especial añadiremos remolacha que vamos a encurtir con anterioridad, espinacas que trabajaremos ‘a la crema’, pimientos del piquillo al chilindrón, para terminar, elaboraremos un tapenade griego clásico y los mezclaremos con nuestro hummus tradicional, nos quedaran unos mezzes brutales, absolutamente deliciosos.
¡Vamos a la cocina a preparar estos ricos hummus de colores!

ooo
- Categoría: aperitivo, entrante
- Estilo: cocina fiesta
- Ingrediente principal: garbanzos
- Tiempo de elaboración: corto
- Comensales: 4
- Precio: bajo
- Dificultad: baja
- este plato es vegano y vegetariano
- Esta receta está cocinada sin huevo, sin frutos secos, sin gluten, sin lactosa
- Este plato está elaborado por Concha Bernad
Hummus tradicional, la receta de toda la vida

Ingredientes para preparar el hummus tradicional para cuatro comensales
El hummus:
- Garbanzos precocidos, 200 g
- Tahini (pasta de sésamo) o 50 g de sésamo tostado
- Limón, ½
- Cilantro en polvo a tu gusto
- Una pizca de comino
- Sal
Para el tahini casero:
- 200 gramos de semillas de sésamo
- 50 ml de aceite de oliva.
¿Cómo preparar el hummus tradicional?
Elaboración:
tahini casero:
- Pon en el vaso de la batidora el sésamo y el aove, tritura hasta emulsionar.
El hummus:
Método exprés:
- Si lo quieres hacer exprés mete todos los ingredientes menos el aceite en el vaso de la batidora y tritura.
- Cuando este cremoso y convertido en un puré añade el aceite a hilo y continúa batiendo.
- Prueba y termina el punto
Método ‘mortero’
- Exprimir el zumo de limón
- Poner en un mortero grande el ajo, las especias, una pizca de sal y el zumo de limón, machacar hasta obtener una pasta.
- Agregar los garbanzos poco a poco y continuar machacando, hasta terminar. Queremos una crema fina.
- Pasar a un bol, añadir el tahini y mezclar con movimientos envolventes.
- Agregar el aceite de oliva virgen extra e incorporarlo a la crema
- Probar el punto y colocar en una manga pastelera
- Sacar los garbanzos del bote, limpiarlos en abundante agua fría
ooo
Los hummus de colores:
Hummus de remolacha encurtida:

Ingredientes para preparar hummus de remolacha encurtida para cuatro comensales
- Hummus tradicional, 300 g
Para la remolacha encurtida:
- Remolacha, 1 kilo
- Aceite de oliva virgen extra, 50 ml
- Agua mineral, 100 ml
- Vinagre de vino blanco, 500 ml
- Azúcar blanca, 125 g
- Sal, 1 cucharadita
- Semillas de cilantro, 5 g
- Semilla de hinojo, 5 g
- Cominos, 5 g
- La piel amarilla de 1 limón, 2 tiras largas
¿Cómo preparar el mejor el mejor hummus de remolacha encurtida?
La remolacha encurtida:
- Lavar la remolacha, secar
- Untar con el AOVE y envolverá en papel de aluminio, meter en el horno precalentado a 180ºC y dejar asar hasta que este tierna. Dejar enfriar.
- Pelar y cortar en bastones, meter en un tarro de cristal esterilizado.
- En un cazo al fuego y ponemos el agua, el vinagre, el azúcar, la sal, la cáscara de limón y las especias. Las llevamos a ebullición. Dejamos reducir a tres tercios.
- Añadimos el líquido obtenido al bote de la remolacha, tapamos y dejamos enfriar.
El hummus de remolacha:
- Trituramos la remolacha encurtida y la incorporamos al hummus con movimientos envolventes poco a poco para poderle poner la cantidad que nos parezca correcta y nos quede un hummus delicioso
ooo
Hummus de espinacas:

Ingredientes para preparar hummus de espinacas para cuatro comensales
- Cebolla, ½
- Mascarpone, 100 g
- Espinacas, 100 g
- Nueces picadas, 30 g
- Nata espesa o crème fraîche, 50 g
- Sal y pimienta
¿Cómo preparar un delicioso hummus de espinacas?
Elaboración:
- Preparamos un sofrito con la cebolla muy picada hasta que empiece a tomar color
- Le añadimos las espinacas y las nueces y continuamos cocinando hasta que la verdura esté en su punto
- Sazonamos con sal y pimienta
- Incorporamos la nata y el queso
- Llevamos la mezcla al vaso de la batidora y trituramos hasta conseguir una crema fina
- Dejamos enfriar y lo mezclamos con el hummus con movimientos envolventes como en el caso anterior poco a poco para añadir la cantidad que nos parezca oportuna y nos quede el hummus delicioso.
ooo
Hummus de tapenade:

Ingredientes para preparar hummus de tapenade para cuatro comensales
- Aceitunas negras sin hueso, 200 g
- Alcaparras, 15 g
- Filetes de anchoa, 5 g
- Menta fresca, 10 g
- Tomillo fresco, 10 g
- La ralladura y el zumo de 1 limón
- Aceite de oliva virgen extra suave, 50 ml
- Clavo de olor, 1
- Pimienta rosa, 5 granos
- Laurel, 1 hoja
¿Cómo preparar el mejor hummus de tapenade?
Elaboración:
- Si utilizas aceitunas con hueso, tendrás que quitar los huesos, pero este trabajo lo puedes omitir si usas aceitunas sin hueso.
- Machaca en el mortero el clavo y la pimienta.
- Coloca en el vaso de la batidora las aceitunas picadas y sin hueso, la hoja de laurel triturada con la mano, el tomillo, y la menta (este ingrediente es opcional, a tu gusto), las anchoas, las alcaparras, el aceite, la mitad del zumo de limón y la ralladura, las especias del mortero y tritura hasta obtener una crema muy fina y homogénea.
- Prueba para dar el punto de sal y de limón, déjalo a tu gusto y ajusta el punto de acidez.
Terminación del hummus de tapenade:
Como en los casos anteriores mezclamos el hummus con el tapenade poco a poco, para darle el punto ideal y perfecto.
Es una mezcla impresionantemente rica.
ooo
Hummus de pimientos del piquillo al chilindrón

Ingredientes para preparar Hummus de pimientos de piquillo al chilindrón para cuatro comensales
- Hummus tradicional, 200 g
- Pimientos del piquillo, 1 lata los pimientos y el caldo de conservación
- Ajos, 4 dientes
- Aceite de oliva virgen extra, 100 ml
- Sal
¿Cómo preparar pimientos al chilindrón?
Elaboración:
- Picamos en cubos súper pequeños los ajos y reservamos.
- Colocamos en una sartén o en una paella pequeña un poco de aceite de oliva.
- Repartimos por toda la superficie los pimientos, los salamos y esparcimos por encima la picada de ajos y un par de cucharadas del caldo de conservación
- Ponemos a fuego fuerte, cuando empiece a hervir el aceite tapamos la sárten, reducimos el fuego lo más bajo posible y dejamos cocinar lentamente.
- Otra opción es cocinarlos en el horno.
- A los diez minutos les damos la vuelta y dejamos que se acaben de cocinar.
- Trituramos los pimientos, los ajos y el caldo que han soltado hasta que nos quede un puré que mezclaremos con el hummus
- Probamos para darle el punto correcto

Consejos para que te salga la flor de hummus genial
Cuando mezcles el hummus con el ingrediente elegido tienes que ir de menos a más, y probando para darle el punto justo, debes lograr que sepa a hummus y al sabor que queremos darle, si añades mucho al principio lo puedes estropear y no tendrá remedio. Poco a poco.
El hummus de pimientos lo puedes hacer mucho más sencillo, no es necesario que prepares el chilindrón, lo puedes solucionar poniendo los pimientos asados simplemente triturados y listo, aunque con el toque de chilindrón está mucho más rico, con una gran diferencia de sabor.
Lo que sobre de la tapenade se mantendrá varios días en el frigorífico. Para ello, ponla en un tarro, cúbrela con una capa fina de aceite de oliva y tápalo.
Si conservas la remolacha en frascos al vacío, podrás guardarla durante largo tiempo, si la vas a consumir pronto consérvala en la nevera.
No te pierdas mis recetas de hummus, dips, mezzes, pates
Si te gusta esta receta visita mi canal de YouTube para ver mis videos y mis redes sociales Instagram, Facebook, Threads o Twiter para estar al día de todo lo que se cuece en mi cocina. tampoco te pierdas mis tableros de Pinterest.
Ante alguna duda para su elaboración o me quieres hacer alguna puntualización o pregunta deja un comentario y te contestaré.
¡y si te gusta este post, compártelo!!!

![]()



















ooo











No hay comentarios
You can post first response comment.