Vamos a cocinar unos “ñoquis con carrilleras”, bañados en su rica salsa, un plato delicioso que tiene muchas posibilidades y que puedes preparar directamente o con sobras, puedes sustituir las carrilleras por rabo de toro o cualquier guiso de carne, es muy sencillo de preparar y es un plato que tiene el éxito asegurado.
Los ñoquis son una pasta muy típica de Italia que se prepara con patatas mezcladas con harina de trigo, mantequilla, leche, huevo y queso rallado, se hacen bolas que se cuecen en agua hirviendo con sal, siempre al dente.
Vamos a recordar la tradición argentina que se celebra todos los 29, ese dia se come ñoquis en todos los hogares, restaurantes, mesones, tascas o casas de comida del país, es obligatorio poner un billete o algunas monedas debajo del plato y luego se regala o se guarda para comprar papas y harina.
He buscado los orígenes de esta tradición y esto es lo que he encontrado:
En 1979 un grupo de periodistas gastronómicos argentinos se reunían todos los meses en casa de uno de ellos que ejercía de anfitrión y donde eran agasajados con las mejores viandas y los más sofisticados platos. Cuando le llego el turno a la periodista Monona Molina se le ocurrió seguir una tradición de su familia de origen italiano y que sus antepasadas seguían a rajatabla. Todos los 29 de Junio se preparaba un plato de ñoquis con tomate, una comida sencilla y pobre, pero tenía truco y sorpresa, todos los comensales comprobaron que debajo de los platos había una moneda, al preguntarle el motivo de este hecho, Monona les conto que sus abuelos inmigrantes de origen italianos trajeron esta tradición muy arraigada en su tierra de origen el Piamonte:
Tras una hambruna terrible no había mas que patatas que se utilizaban para dar de comer a los cerdos, la pobre gente no tenia que comer y se les ocurrió, viva el instinto de supervivencia, preparar ñoquis, una masa preparada con patatas y un poco de harina. El resultado fue magnífico y desde entonces se reúnen el 29 de junio para celebrar y agradecer la cosecha al santo patrón, se ponían monedas debajo de los platos para que la prosperidad continuase, el dinero se guardaba para el año siguiente o se repartía entre las parejas que habían decidió casarse ese dia.
Gusto muchísimo la historia que se divulgo rápidamente ya que todos los periodistas presentes la contaron en sus medios, gusto la tradición, se adopto rápidamente y en los tiempos actuales, en Argentina, se come ñoquis con “plata” bajo el plato todos los días “29”
Un apunte de mi amigo Marcelo de Buenos Aires:
“Y te cuento algo más sobre lo ñoquis del 29.
Aquí, en Buenos Aires, se llama a los empleados del gobierno que prácticamente no trabajan, pero que figuran en la plantilla para cobrar sus sueldos, con el nombre de “ñoquis”, porque solo aparecen los día 29, que es cuando se pagan esos sueldos en la administración pública”.
Es una bonita historia, curiosa e interesante que me gusta poner en práctica de vez en cuando, hoy los vamos a cocinar con carrilleras de vaca, una receta deliciosa ya que los ñoquis están de lujo, los puedes preparar con sobras.
Ñoquis “del 29” con tomate, champiñones y lardones de panceta, receta paso a paso
Ñoquis del “día 29” con salsa al romero, receta paso a paso
INGREDIENTES para cuatro comensales:
½ kg de carrilleras de ternera, 1 cebolla, 1 zanahorias, 1 puerro, 2 tomates, 1 zanahoria, romero, perejil y tomillo, 100 cc de aceite de oliva virgen extra, 2 dientes de ajo, 500 ml de vino tinto, 1 copa de coñac, sal y pimienta negra, 60 gr. de mantequilla.
400 g de ñoquis.
oooOOOooo
- Categoría: Entrante o primer plato
- Estilo: cocina clásica
- Ingrediente principal: ñoquis
- Tiempo de elaboración: largo
- Comensales: 4
- Precio: medio
- Dificultad: baja
- Esta receta no contiene huevos, ni frutos secos, y ni lactosa.
Cocina:
La carrillera:
1.- Limpiar la carrillera de nervios e impurezas
2.- Salpimenta las carrilleras.
3.- Pon en el fondo de la olla 3 o 4 cucharadas de aove, caliéntalo y dora bien las carrilleras hasta que queden bien selladas y no pierdan sus jugos durante la cocción. Retíralas y reserva.
4.- Incorpora las zanahoria y deja que se dore. Añade el tomate rallado, dejamos cinco minutos, volvemos a introducir las carrilleras y las cubrimos con el vino tinto.
5.- añadimos el bouquet garni
6- dejamos cocinar hasta que esté en su punto, tierna y melosa, retiramos la carne y pasamos la salsa por el pasapurés
7.- desmigamos la carrillera y la mezclamos con la salsa
ooo
Los ñoquis:
Los cocinamos siguiendo las instrucciones del fabricante, que nos queden al dente duro ya que los terminaremos de cocinar en la salsa. No te olvides de añadir sal al agua de la cocción.
Presentación:
Juntamos la salsa y los ñoquis, les damos un hervor, apagamos y dejamos reposar para que se asienten.
Los servimos muy calientes
- c/s: cuchara sopera
- c/p: cuchara de postre
- c/c: cuchara de café
- l/c: la cantidad necesaria
- 1 vaso de chupito = 100 ml.
- AOVE = Aceite de Oliva Virgen Extra
No hay comentarios
You can post first response comment.