Quiero dedicar esta receta a todos mis amig@s Argentin@s.
El RAE define los ñoquis (Del italiano gnocchi) como una masa hecha con patatas mezcladas con harina de trigo, mantequilla, leche, huevo y queso rallado, dividida en trocitos, que se cuecen en agua hirviendo con sal.
Buscando una receta para preparar un plato de ñoquis, algún miembro de mi familia es súper aficionado, me tope con un curioso descubrimiento y es que en Argentina todos los días 29 del mes se comen ñoquis, es una vieja tradición cuanto menos interesante ya que se pone un billete o monedas debajo del plato y luego se regala o se guarda para comprar papas y harina.
He buscado los orígenes de esta tradición y esto es lo que he encontrado:
En 1979 un grupo de periodistas gastronómicos argentinos se reunían todos los meses en casa de uno de ellos que ejercía de anfitrión y donde eran agasajados con las mejores viandas y los más sofisticados platos (esta idea la practico yo con mis amigos de la Cofradía Gastronómica “40 de Mayo”). Cuando le llego el turno a la periodista Monona Molina se le ocurrió seguir una tradición de su familia de origen italiano y que sus antepasadas seguían a rajatabla. Todos los 29 de Junio se preparaba un plato de ñoquis con tomate, una comida sencilla y pobre, pero tenía truco y sorpresa, todos los comensales comprobaron que debajo de los platos había una moneda, al preguntarle el motivo de este hecho, Monona les conto que sus abuelos inmigrantes de origen italianos trajeron esta tradición muy arraigada en su tierra de origen el Piamonte:
Tras una hambruna terrible no habia mas que patatas que se utilizaban para dar de comer a los cerdos, la pobre gente no tenia que comer y se les ocurrió, viva el instinto de supervivencia, preparar ñoquis, una masa preparada con patatas y un poco de harina. El resultado fue magnífico y desde entonces se reúnen el 29 de junio para celebrar y agradecer la cosecha al santo patrón, se ponían monedas debajo de los platos para que la prosperidad continuase, el dinero se guardaba para el año siguiente o se repartía entre las parejas que habían decidió casarse ese dia.
Gusto muchísimo la historia que se divulgo rápidamente ya que todos los periodistas presentes la contaron en sus medios, gusto la tradición, se adopto rápidamente y en los tiempos actuales, en Argentina, se come ñoquis con “plata” bajo el plato todos los días “29”
Un apunte de mi amigo Marcelo de Buenos Aires:
«Y te cuento algo más sobre lo ñoquis del 29.
Aquí, en Buenos Aires, se llama a los empleados del gobierno que prácticamente no trabajan, pero que figuran en la plantilla para cobrar sus sueldos, con el nombre de “ñoquis”, porque solo aparecen los día 29, que es cuando se pagan esos sueldos en la administración pública».
Me ha gustado mucho la historia y me he unido a esta celebración, esta vez ha sido a “lo rápido” y hemos comprado unos riquísimos ñoquis congelados que vienen de Italia pero el próximo día 29 voy a preparar la receta desde el principio, con la masa incluida. Los de hoy están buenísimos y es una mezcla de rectas, de esas que preparas con “lo que hay en la nevera”, ha resultado genial, con berenjena y romero el éxito esta garantizado.
INGREDIENTES para cuatro comensales:
400 gr. de ñoquis, 1 berenjena alargada o la que tengas en el mercado, 4 filetes de lomo de cerdo, 50 gr. de jamón ibérico o serrano, 1 cebolla, ¼ l. de tomate triturado natural, pimienta blanca, romero, tomillo, orégano, sal y aceite de oliva
oooOOOooo
c/s: cuchara sopera
c/p: cuchara de postre
c/c: cuchara de café
l/c: la cantidad necesaria
1 vasos de chupito = 100 ml.
Mise en place (preparación):
– Picamos en trozos pequeños la cebolla, el lomo y la berenjena
– Ponemos la berenjena en un colador con sal para que sude
ELABORACIÓN:
La Salsa:
- Sofreímos la cebolla con un poco de aceite hasta que este trasparente
- Le añadimos la berenjena, previamente aclarada en abundante agua fría y seca. Dejamos que se rehogue y se dore.
- Incorporamos el lomo y el jamón y cocinamos hasta que cambien de color
- Añadimos el tomate, la sal, el romero, el orégano y el tomillo. En cuanto empiece a hervir bajamos el fuego y cocinamos a fuego lento, hasta que reduzca. Probamos y damos el punto
Los Ñoquis
Vamos a utilizar unos ñoquis industriales, italianos que vienen congelados. Para prepararlos no hay más que poner agua a hervir con sal, cuando haga borbotones añadimos los ñoquis, esperamos a que suban a la superficie, retiramos de la olla incorporándolos a la salsa.
TERMINACIÓN Y PRESENTACIÓN:
Dejamos cocinar para que todos los sabores se mezclen unos minutos, servimos en un plato bonito y lo acompañamos con un trozo de parmesano para que dada uno se sirva a su gusto y de una ensalada de rúcula o de lechuga aliñada con aceite y vinagre de sidra para darle frescor.
6 Comentaros
Me ha encantado la historia de los » Ñoquis del día 29 «, eres como un libro abierto Concha. Y del plato decir que hace días que quiero probar los ñoquis, pues esta es la ocasión. Con permiso me llevo la receta.
Besitos.
Gracias Angeles, no tengo ninguna duda de que te saldrán riquísimos¡¡
Un beso enorme
Concha
Y te cuento algo más sobre lo ñoquis del 29.
Aquí, en Buenos Aires, se llama a los empleados del gobierno que prácticamente no trabajan, pero que figuran en la plantilla para cobrar sus sueldos, con el nombre de «ñoquis», porque solo aparecen los día 29, que es cuando se pagan esos sueldos en la administración pública.
Como siempre, un gusto leer tus envíos diarios.
Saludos porteños.
que alegría Marcelo¡¡¡, hacia mucho que no sabia nada de ti. El apunte es genial,con tu permiso la voy a incluir en el post.
Un beso enorme
Concha
non conoscevo la storia di questi gnocchi, trovo che siano fantastici!! ciao
Rosy