En el día de San Isidro y para no faltar a la tradición he decidido preparar un plato típico madrileño, se trata de una receta muy antigua perdida en el olvido, la alboronía de carne, un guiso tradicional con mucho sabor que me ha parecido una maravilla.
La encontré en el libro “cocina madrileña” de Pedro Plasencia y Teclo Villalon de la extinta y añorada Editorial Everest. Lo tengo hace muchos años y cuando lo he cogido para buscar la receta adecuada me ha salido esta que tenía marcada como pendiente, ha sido amor a primera vista y el resultado espectacular.
Es un plato que está prácticamente perdido y desaparecido, olvidado. Como su correligionario la alboronía de verduras es un plato de origen sefardí y que se continúa cocinando en Marruecos, fue allí donde los autores del libro rescataron la receta.
Es un guiso reconfortante y agradable, con mucho sabor y desde luego plato único.
¡no te lo pierdas!
- Categoría: plato principal
- Estilo: cocina madrileña
- Ingrediente principal: carne de ternera
- Tiempo de elaboración: largo
- Comensales: 4
- Precio: medio
- Dificultad: baja
- Está receta está cocinada sin gluten, sin huevo
Ingredientes para preparar alboronía madrileña de carne para cuatro comensales:
- 1 kilo de falda aguja o morcillo de ternera, yo utilice falda
- 180 g de arroz
- 4 dientes de ajos
- 1 cebolla grande
- un puñado de piñones pelados
- aceite de oliva, la cantidad necesaria
- sal
- unas hojas de hierbabuena
- perejil al gusto
¿Cómo cocinar alboronía madrileña de carne?
Elaboración paso a paso:
- En una sartén se refríen la ternera cortada en trozos del tamaño de un bocado.
- Cuando empiecen a estar dorados agregamos los ajos enteros, la cebolla picada muy finamente.
- Incorporamos unas hojitas de hierbabuena, el perejil y los piñones
- Se cubre con agua o caldo, se sala y se cuece a fuego lento
- 12/14 minutos antes de terminar la cocción se añade el arroz
Consejos para que te salga la alboronía madrileña de carne perfecta
La carne la tienes que rehogar como siempre, en aceite muy caliente que se dore, dale vueltas para que se cocine igual por todos los lados
En la receta original me ponen que añada el arroz treinta minutos antes de terminar el guiso, pero todos conocemos el tiempo de cocción del arroz que siempre es mas o menos igual, además si le añadimos el calor residual del plato lo vamos a añadir a los 12/14 minutos antes de terminar la cocción de la carne, así nos quedara al dente y no pasado ni convertido en un puré.
Sírvelo caliente y recién cocinado.
Si quieres mas recetas madrileñas pincha en el rojo y encontraras un buen surtido de los platos tradicionales de esta estupenda ciudad que acoge a todo el mundo con los brazos abiertos.
¡gracias, Madrid!
2 Comentaros
Que curioso que se llame alboronía. Porque la alboronía que millones de españoles conocemos es … alboronía
nombre femenino
Guisado de berenjenas, tomate, calabaza y pimiento, todo picado y revuelto.
«la alboronía es típica de las islas Baleares». Eso es lo que dice el diccionario. Yo, de siempre lo he considerado como el pisto de siempre + … calabaza y membrillo y un chorrito de vinagre.
Waauuu que rico plato, tengo que probarlo!
Besos
Nieves