Chocolate a la taza con churros, un manjar de dioses

Hoy os quiero presentar gloria bendita, nada más y nada menos que  chocolate a la taza con churros, el clásico, el de toda la vida que nos encanta a todos y nos hace disfrutar de momentos inolvidables y además con aroma y con cada sorbo te llegan a la mente recuerdos preciosos asociados a este manjar.

El chocolate a la taza en chocolatera, la receta antigua:

Como se hacía el chocolate en chocolatera:

Tomar chocolate en siglos pasados además de un lujo era todo un ritual, para empezar, necesitamos el chocolate puro, de la mejor calidad posible y después una serie de artilugios imprescindibles: la chocolatera que era una jarra especialmente diseñada para este menester que se llevaba directamente al fuego; el molinillo, un palo especial con una bola con fisuras en la parte de abajo; el juego de porcelana, taza y plato, cuanto más bonito, elegante y delicado mejor.

Y para terminar los acompañamientos comestibles, cosas tan ricas como picatostes, bollería, churros… lo que más te guste.

Para prepararlo se cortaba el chocolate en trocitos, después se colocaba en la chocolatera, se incorporaba la leche o agua en su lugar, azúcar a tu gusto y vainilla o canela si querías darle un extra de sabor. El paso siguiente era mover la mezcla con el molinillo, con muchas ganas y con brío, sin parar, para fundir y emulsionar todos los ingredientes y lograr que nos quede cremoso y suave. Una vez listo directo a la taza bien caliente.

En el pueblo de mi Padre, cuando yo era pequeña lo preparaban siguiendo el ritual, lo servían en unas tazas de porcelana preciosas, tipo ingles con muchas florecitas que teníamos que tratar con infinito cuidado. Solo se elaboraba de esta manera en ocasiones especiales como la mañana del Viernes Santo acompañado de picatostes, el día de Reyes con roscón, cuando venían el Párroco Mosén Alejandro y el cura acolito Don José María a merendar y por fin cuando nos querían dar un premio. Era todo un acontecimiento tomar chocolate a la taza.

Información sobre el chocolate:

Como nos gusta el chocolate y siguiendo con el lema de este blog: ‘conoce lo que comes’, tengo dos post que te darán buenas razones para consumir el delicioso chocolate. Yo me los creo todo y los practico, no hay nada mejor que tomarte una onza después de comer, un premio por ser buena que me doy a mi misma todos los días del año.

Conocer el chocolate para llevarlo a tu mesa con sentido

El chocolate y el cacao fuente de salud, 10 razones para incluirlo en nuestra dieta

Recomendación bibliográfica:

Los aromas del chocolate, un libro muy práctico.

La cuchara de chocolate, un compendio de todo lo que necesitas saber

Vamos a preparar con la versión moderna este delicioso chocolate a la taza con churros.

  • Categoría: dulces
  • Estilo: cocina fiesta
  • Ingrediente principal: chocolate
  • Tiempo de elaboración: medio
  • Comensales: 4
  • Precio: medio
  • Dificultad: baja
  • Esta receta está cocinada sin huevo, sin frutos secos
  • Este plato está elaborado por Concha Bernad

 

Ingredientes para preparar chocolate a la taza para cuatro comensales 

Chocolate a la taza:

  • Chocolate de cobertura, 400 g
  • Leche, 1 l
  • Una rama de canela o una vaina de vainilla (opcional)

Churros:

  • Agua, 200 ml (1 vaso)
  • Harina, 1 vaso
  • Sal una pizca
  • Aceite para freír
  • Azúcar a tu gusto

¿Cómo preparar chocolate a la taza?

Elaboración:

Chocolate a la taza:

  • Pon a calentar la leche en una cazuela.
  • Trocea el chocolate y añádelo.
  • Si lo deseas, añade también la rama De canela para aromatizarlo.
  • Añade azúcar a tu gusto
  • Remueve y cuando empiece a hervir, retira del fuego.
  • Cuando el chocolate deje de burbujear, ponlo de nuevo al fuego hasta que comience a hervir, repite esta operación tres veces y estará listo para ir a la mesa

¡no dejes de remover!!!

Churros

  • En un cazo, ponemos el agua al fuego con la sal.
  • Cuando hierva, retiramos del fuego y vertemos la harina de golpe.
  • Removemos enérgicamente hasta que la masa se separe de las paredes.
  • Ponemos la masa en una manga pastelera con boquilla estriada o en una churrera y formamos los churros.
  • Calentamos el aceite y freímos los churros. Los iremos poniendo sobre un plato cubierto con papel de cocina.
  • Espolvoreamos con azúcar y servimos enseguida.

No te pierdas mis recetas de postres y con chocolate

Si te gusta esta receta visita mi canal de YouTube para ver mis videos y mis redes sociales  Instagram, Facebook, Threads   o Twiter para estar al día de todo lo que se cuece en mi cocina. tampoco te pierdas mis tableros de Pinterest.

Ante alguna duda para su elaboración o me quieres hacer alguna puntualización o pregunta deja un comentario y te contestaré.

¡y si te gusta este post, compártelo!!! 

Entradas Relacionadas

No hay comentarios

You can post first response comment.

Deja un comentario

Por favor introduzca su nombre Por favor introduzca una dirección e-mail válido Por favor deje un mensaje.

Las opiniones y experiencias de Concha Bernad, autora de este blog.

 ¡HOLA!! Soy Concha

Concha Bernad a tu disposición

Hola

Soy Concha Bernad periodista, autora y cocinera este blog, me encanta escribir y cocinar, investigar productos de todos los rincones del mundo e incorporarlos como ingredientes a nuestra cocina, por eso este blog es tan variado, encontrarás recetas de más de 55 países diferentes.
Si necesitas una receta, apoyo en el lanzamiento y promoción de tus productos, textos gastronómicos, consejos culinarios, un taller de cocina a tu medida, aprender a cocinar un plato especial o que te prepare y organice un evento ya sabes que puedes contar conmigo.
Escríbeme y hablamos, mi correo es: [email protected]

 

 

Mi canal de youtube

 

Suscríbete con tu e-mail

recetas clasificadas por categorias

Recetas de Aperitivos

Recetas de entrantes

Recetas de «platos principales»

Recetas de postres de todo tipo



En Cocina y Aficiones se cocina con un horno AEG

horno AEG

En Cocina y Aficiones se cocina con un robot AEG

Recetarios de Cocina y Aficiones, listos para descargar.

collage-recetarios-propios-ok

Cocina con ajo negro en «BUBOK»

50 recetas con ajo negro por grandes chef y bloggers gastronómicos" " Compra aqui el libro , los beneficios se donarán a Mensajeros de la Paz

portada cocina con ajo negro

Cocina con ajo negro en «AMAZON»

50 recetas con ajo negro por grandes chef y bloggers gastronómicos" " Compra aquí el libro , los beneficios se donarán a Mensajeros de la Paz

portada cocina con ajo negro

premio

Colaboradores de Cocina y Aficiones

ooo

ooo

oooooo


ooo

ooo

ooo

ooo

ooo

ooo

 

ooo

 

ooo

                                      ooo

 

 

ooo

 

x

Síguenos y no te pierdas nada

Se el primero en conocer todo lo que se "cuece" en este blog, suscribete y recibirás toda la información en tu correo.


Y no te olvides de

visitar y apuntarte a nuestro canal de youtube.