Cuando cocinas este curry camboyano de pollo con un nombre impronunciable: Samlaa Khaeng phet, tu cocina se llenará de aromas increíbles, el perfume de la hierba limón y de la galanga lo invadirá todo, no te lo podías imaginar, una sorpresa fantástica para alegrar tu vida, toda una experiencia gastronómica.
Qué necesito para cocinar curry camboyano:
Me ha costado encontrar todos los ingredientes, lo más difícil ha sido la galanga que me gusta muchísimo, más que el jengibre y que es una total desconocida en nuestras cocinas y muy apreciada en las lejanas tierras de oriente donde se usa en una gran cantidad de platos, es más aromática y mucho más delicada y les da un toque refinado a todos los guisos en los que participa.
El azúcar de palma no ha sido problema lo compre en una tienda china, por cierto, me encanta este singular azúcar que tiene pinta de piedra, tiene un sabor especial y diferente al azúcar blanco, es muy agradable y para este plato va como anillo al dedo, el toque dulce es perfecto.
Como estamos haciendo una receta camboyana no podía faltar la pimienta de kampot que ha sido imposible de localizar por lo que me he tenido que conformarme con utilizar pimienta blanca normal, de la que tengo en casa y que compró en el Mercado de Nuestra Señora de África de Tenerife.
Así que antes de comenzar a cocinar he untando el pollo generosamente con pimienta y sal.
Si quieres saber más de Camboya visita este post:
Camboya, su historia y su gastronomía. Apuntes.
Ingredientes para cocinar curry camboyano para para cuatro comensales:
3 tallos de hierba de limón, 4 cm de galanga, 3 dientes de ajo, 1 cebolla grande blanca, 1 chile rojo fresco, 1 c/c de cúrcuma molida, 1 c/c de cilantro molido, ½ hinojo, 2 c/s de aceite de oliva, ½ l. de leche de coco, 800 gr. de pechuga de pollo, 1 boniato, 300 gr. de ocra, l/c de caldo de pollo, 3 hojas de lima kaffir, 1 c/c de azúcar de palma. 1 c/s de salsa de pescado, el zumo de 1 limón fresco.
Además: Hojas de albahaca fresca tailandesa. Para el arroz : 250 gr. de arroz jazmín, hojas de limonero, 2 granos de cardamomo, ½ anís estrellado, sal.
oooOOOooo
- c/s: cuchara sopera
- c/p: cuchara de postre
- c/c: cuchara de café
- l/c: la cantidad necesaria
- 100 ml. = 1 vasos de chupito
¿como cocinar el curry camboyano?
Mise en place (preparación):
- Quitar las hojas de fuera de la hierba de limón, dejar el centro blanco y picar pequeñito, reservar un palo entero para añadirlo al guiso.
- Pelar y picar la galanga.
- Machacar los dientes de ajo.
- Trocear la cebolla.
- Quitar las semillas y las venas del chile rojo fresco, cortar en trozos grandes.
- Picar el hinojo e manera tosca.
- Cortar el pollo en tiras de 1 dedo de ancho y de largo, salar y pimentar con pimienta blanca.
- Trocear el boniato en tacos.
- Lavar la ocra y quitar el tallo del final.
ELABORACIÓN:
El curry:
- Ponemos en el vaso de la batidora, robot, Mycook o Thermomix la hierba de limón, el jengibre, el ajo, la cebolla, el chile, la cúrcuma, el cilantro, el zumo de limón y el hinojo, triturar hasta obtener una pasta fina.
- Calentar el aceite en un wok grande a fuego medio. Añadir la pasta que acabamos de triturar. Cocinar moviendo durante ¾ minutos veremos como la cocina se llena de una aroma delicioso.
- Machaca con la hoja del cuchillo la pieza de hierba limón que tenemos reservada, añádela al wok.
- Añadir la mitad de la leche de coco y cocine, revolviendo, durante 5 minutos o hasta que el líquido se reduzca y la pasta empieza a dividirse.
- Incorporar la ocra, la batata, el caldo de pollo, las hojas de lima kaffir, el azúcar de palma, la salsa de pescado y la leche de coco restante, cuando empiece a hervir reduce el fuego al mínimo y cocina a fuego lento, revolviendo ocasionalmente hasta que pinchemos y la batata oponga muy poca resistencia pero todavía esté un poco dura.
- Subir el fuego, cuando comience a hervir agregar las tiras de pollo, dejar cocinar cinco minutos y apagar.
El arroz:
Ponemos agua, el cardamomo, el anís, la sal y las hojas de limonero en la vaporera, dejamos que hierva para que las hojas dejen su sabor en el agua. Añadimos el arroz y lo dejamos cocinar hasta que esté al dente, en su punto.
TERMINACIÓN Y PRESENTACIÓN:
Coloca el arroz en una fuente independiente para que cada uno se sirva a su gusto. Traslada el curry a una fuente bonita o emplata en un plato hondo para que quepa muchísima salsa y podamos incorporar el arroz y mezclarlo a gusto sin que se salga de nuestro plato.
En el momento de servir añade unas hojitas de albahaca, a tu gusto.
Ya solo nos queda disfrutar de este curry tan bonito, colorido, aromático y súper rico.
Consejos para elaborar el curry camboyano de maravilla
El pollo lo vamos a incorporar cuando las verduras estén prácticamente cocidas, en cinco minutos apagaremos y con el calor residual y con el calor de calentarlo para sacarlo a la mesa nos quedará perfecto, en su punto y muy jugoso.
En resumen este rico pollo, esta de lujo, tiene todos los ingredientes fundamentales de la cocina camboyana, un cúmulo de aromas y de sabores, una maravilla que te invito a cocinar ya que es facilísimo de preparar.
Si no encuentras galanga utiliza jengibre, la hierba limón la venden congelada y en pasta si no la encuentras fresca, el azúcar de palma sustitúyelo por azúcar moreno y la salsa de pescado la venden en las tiendas orientales y en las grandes superficies. Así que no hay excusa para preparar este rico plato.
16 Comentaros
Un viaje de lo más tentador este mes pero me ha sido imposible preparar las maletas para llegar a tiempo. Tu curry es de lo más especial como toda la gastronomía de Camboya que desconocía del todo. Un beso.
Madre mia Concha, como te gusta escudriñar y descubrir ingredientes nuevos, la galanga, la ocra, lima kaffir … alucino y mas todavía que hayas podido encontrar todo esto. No me extraña que con estos ingredientes el resultado sea fabuloso y seguro que no hay un curry igual … una delicia de 10, como siempre no defraudas.
Besos
Nieves
¡Un curry! No doy crédito jajajaja!!!
Como siempre… ¡un lujo de plato!
Besitos
Al principio al ver que el país elegido era «Camboya» no pude evitar llevarme las manos a la cabeza, madre miaaaa… que hacer? jajajaajajja!! la verdad que fue todo un reto que me encantó y así pude acercarme un poquito más a este país desconocido para mi, y conocer parte de su historia y gastronomía y ver delicias como esta que preparaste, mi enhorabuena te quedó de lujo, nos vemos en el próximo viaje, besosss!!!
Madre mia ,estoy alucinando con los ingredientes que has usado y que los encontraras,te a quedado un plato genial.
Yo muy contenta con mi arroz con leche de coco ,que no había usado nunca , me gusto mucho.
Nos vemos en el próximo reto.besinos
Aunque al principio me pareció un reto muy difícil por los ingredientes que se utilizan, admito que me ha gustado y sorprendido mucho la cocina camboyana, tu desde luego te has esmerado de lo lindo, vaya curry bueno que has conseguido.
Besos, nos vemos por la D…
Me ha encantado todos los ingredientes que has incluido en esta receta llena de ricos olores y sabores, menudo delicioso curry con pollo que rico se ve!! a mi también me ha sorprendido la cocina jemer y tengo que decir que ha sido muy gratificante.
Besos. nos veremos en dinamarca!
Si algún día consigo alguno de los ingredientes ya te diré….. esta zona está como fuera de la civilización…. fíjate que me ha costado encontrar peras el almíbar!!!! con eso tres lo digo todo.
Besitos
Concha, eres increíble, la cantidad de ingredientes completamente desconocidos para mí que atesoras en tu cocina. Sabiendo como cocinas estoy segura que este pollo es de lo más exquisito.
bss
Elena
Buenas noches Concha, seguro que este curry está de miedo. Como siempre se ve el cariño que pones en las recetas y el resultado es obvio.
Ha sido un viaje muy bonito el de Camboya. Está genial el aprender cosas nuevas a través de estas citas.
Besotes,
Doy fe de que el pollo es una delicia!! Ya que tuve la gran sueeeerte de catarlo este finde!
Una maravilla…
Y por cierto, el arroz que lo acompaña, que parece que pasa desapercibido, una locura de sabor!
Besos tía
Hola guapa! Por fin puedo pasarme a ver el resto de recetas! Te ha quedado estupenda, tiene una pinta fantástica! Yo en esta ocasión me he ido de la carne y el pescado, jejejejeje. Un besito y hasta Dinamarca!
Hola Concha! Estoy alucinando con el trabajazo que te has metido, no haciendo la receta, que también, sino buscando los dichosos ingredientes,,,,vaya telita!
Muchas felicidades! a ti y todos los participantes.
Un besico guapa!
ains, que se me olvidaba!… a pesar de estar fuera de tiempo, he subido mi receta de un dulce para el reto de Camboya, te lo digo porque veo que es diferente de los que ya hay y por si quisieras añadirlo a la lista.
muacks
Hola amigo, muchas gracias por tu receta, me gusta preparar estos deliciosos platillos, un poco mas exóticos, se ve delicioso.
Muchas gracias¡¡¡¡¡
feliz dia
Un abrazo
Concha