Vamos a degustar un rico ceviche de camaron, en esta ocasión nos vamos directos a Quito (Ecuador) y en sus calles, en los puestos callejeros disfrutaremos de este plato tan típico de la zona, refrescante, con mucho sabor y de lo más apetitoso.
Por cierto es absolutamente delicioso y adictivo, ¡no podía dejar de tomarme la base del cebiche a cucharadas!
Me encanta es un plato perfecto para el verano, para compartir con los amigos en las tardes de calor, además me parece muy divertido acompañarlo de patacones y palomitas de maíz, gracioso y rico.
Agua de cebiche
Además rizamos el rizo, vamos a presentar el «agua de cebiche», el caldito resultante de la preparación en vasitos, muy frió y con nuestra salsa picante preferida para darle un toque canalla, una delicia que me ha sorprendido gratamente. ¡que más se puede pedir!!!
Ya estamos otra vez de viaje por las “Cocinas del Mundo”, en esta ocasión nos vamos a Quito (Ecuador) a degustar su rica cocina. Para ver todas las recetas entra en la Cajita de Nieves y Elena y allí las encontrarás.
Para descubrir nuestro nuevo destino deberás visitar “Rosgastronomica”, el blog de Rosalía de la Rosa que le toca elegir destino, estoy deseando ver donde nos manda. Las recetas deberéis enviarlas a La Cajita de Nieves y Elena.
¡No te lo pierdas!
- Categoría: aperitivo, entrante
- Estilo: Cocina Ecuatoriana
- Ingrediente principal: camarones
- Tiempo de elaboración: corto
- Comensales: 4
- Precio: medio
- Dificultad: baja
- Esta receta está cocinada sin huevo, sin frutos secos, sin gluten, sin lactosa
Ingredientes para preparar ceviche de camarón ecuatoriano para cuatro comensales:
- 1 kg de camarones (en nuestro caso gambones)
- 2 cebollas rojas grandes
- 2 de tomates bien maduros
- 1 manojo de cilantro
- 4 limones
- 2 naranjas
- 1 c/s de mostaza
- 2 c/s de salsa de tomate
- 2 c/s de
- 2 c/d AOVE (aceite de oliva virgen extra), en este caso empeltre de Aragón
- 1 pizca de Sal
- 1 pizca de Pimienta
- 1 pizca de azúcar
¿Cómo hacer ceviche de camarón ecuatoriano?
Elaboración paso a paso:
1.- Cortamos la cebolla roja en pluma fina, separamos las lascas y regamos con el jugo de los limones al que añadiremos una pizca de azúcar, lo justo para mitigar la acidez del limón y equilibrar el plato. Metemos en la nevera y lo dejamos macerar justo 1 hora.
2.- Ponemos las cabezas de las gambas en el zumo de naranja, les damos un golpe y las dejamos macerar veinte minutos más o menos.
3.- Ponemos agua con sal hervir, cuando entre en ebullición vamos añadiendo los camarones, justo que cambien de color, 4/5 segundos, e inmediatamente los metemos en agua helada para cortar la ebullición.
4.- Pelamos los tomates, les retiramos las semillas y los cortamos en cuadrados
5.- Añadimos los cuadrados de tomate al bol de la cebolla que tenemos macerando, añadimos la salsa de tomate, la mostaza, el cilantro, la sal, la pimienta, y el aceite.
6.- Mezclamos bien, así tendremos la base del cebiche de camarones ecuatoriano.
7.- Escurrimos los camarones y los añadimos a la base del ceviche. Volvemos a meter en la nevera hasta el momento de comerlo.
Le añadiremos el cilantro picado justo en el momento de sacarlo a la mesa.
Este ceviche de camarón ecuatoriano se sirve con palomitas de maíz, arroz blanco, tostones de plátano y palomitas de maíz y maíz tostado.
Si quieres ver más recetas de ceviche pincha en el rojo.
Consejos para que te salga Ceviche de camarón ecuatoriano
Prácticamente he seguido la receta al pie de la letra, pero, como siempre, he añadido un paso de mi propia cosecha, poner las cabezas de las gambas en el zumo de naranja, en plan leche de tigre y la verdad es que le da un punto a este rico marinado que es la salsa de este cebiche, le da un toque a marisco que le va de miedo. Es la única licencia que me he tomado.
Toma nota del paso de marinar la cebolla con limón para futuras ensaladas, la cebolla adquiere una textura estupenda y le ira genial a cualquier preparado.
Ten todos los ingredientes en frío, es un plato muy fresco y este punto es la base del éxito.
Sigue todos los pasos sin saltarte ninguno.
Y como toque mágico añade en el limón de las cebollas una pizca de azúcar, a tu gusto, lo justo para equilibrar la acidez, para que no esté tan fuerte e intenso, veras como cambia el plato cuando lo añadas.
Si quieres ver las recetas que he preparado a largo de los años en Cocinas del Mundo, pincha en el rojo y si te gustan los cebiches igualmente.
Nos vemos en el próximo destino, ¡feliz viaje!!!
9 Comentaros
Pues mira que no soy fan del ceviche por la textura del pescado pero va a ser que con gambas me atrevere! Gran receta Concha! Besitos
Me apunto a este fresco y rico ceviche, Concha y sobre todo a prepararlo con esos chupitos.
No suelo comer ceviche y lo intenté varias veces.
La pinta es buena.besinos
¡¡ME ENCANTA EL CEVICHE!! En Ecuador no lo he probado, pero en Perú y en Chile sí, y qué deliiiicia! Y qué buena idea lo de las gambas y las naranjas para sustituir la leche de trigre…¡lo tendré en cuenta!
Un abrazo
Menos mal que el cilantro se añade al final, para mi uno sin…
Concha me ha encantado la forma de preparación de este ceviche ecuatoriano, difiere bastante del ceviche peruano y creo que te ha quedado espectacular.
Bss
A punto estuve de hacer este ceviche. Bss
como me gustan los ceviches!! le has dado un toque del todo original, que me apunto para el próximo que haga, tiene una señora pintaza!!
un besazo
Que rico el ceviche que hiciste!!
Bss
Te ha quedado el ceviche espectacular, y el agua es una buena idea. Tu licencia con las cabezas de las gambas es lo que le pega, yo soy de apurar las cabezas. jeje. Un beso.