No me gusta usar anglicismos pero en este caso vintage es la palabra perfecta para lo que quiero expresar, algo antiguo pero selecto, con clase y con el valor añadido por los años.
Dentro de la cocina internacional y también de la española hay un montón de recetas olvidadas y “pasadas de moda”, que son exquisitas. Nadie las cocina y duermen dentro de los libros esperando que alguien las despierte.
A mí me gustan, algunas son sabores que me recuerdan mi infancia, son los sabores de toda la vida. En este blog las vamos a reivindicar y enaltecer, a lo mejor las retocamos un poco y les quitamos mantequilla o las cocinamos más ligeras pero con todo su sabor.
bibliografía vintage
Estoy armada con una bibliografía estupenda, tengo libros de la Marquesa de Parabere (Confitería y repostería y La cocina completa), de Ignacio Domenech (Claudina sabe guisar y los entremeses y la hora del té), de Teodoro Bardají (Cocina para fiestas), de Augusto Escoffier ( Mi cocina) o de Doña Eladia LM. Vda. de Carpinell (Carmencita o la buena cocinera).
Con tanta ayuda, buenos ingredientes y mis modestos saberes culinarios pretendo evitar que se olviden estos platos ricos con historia y parte de la historia.
6 Comentaros
Qué buenos libros!!! A mi tb me gusta mucho la cocina tradicional, pero no tengo libros tan vintage y bonitos 😛
Un besete!
(Si alguna vez los escaneases..avisa…)
yo se los pido a los Reyes Magos, por mi cumple, `por…, me encantan.
un beso Concha
Me encanta la idea y ojalá yo tuviese acceso a esos libros…ya te irésiguiendo en tu andadura en esta cocina
Saludos!!
Mi biblioteca es mi tesoro, mi marido desde que lo conozco me regala libros y loso busco en las librerías de viejo. Gracias por tu comentario. Un beso Concha
Una magnífica idea, Concha! Todo nuestro pasado está en los libros ¿por qué no recuperarlo modernizándolo, como tú dices? Espero ansiosa las recetas!
Tengo muchas dudas con la próxima, pero bueno pronto me decidiré. Un beso
Concha