Vamos a disfrutar de una merienda excepcional nada más y nada menos que del sándwich Pierini del Harry’s Bar de Venecia, una versión elegante del clásico francés croque-monsieur. Estos ricos bocados son muy celebrados por todos los clientes de tan elegante bar.
El Harry’s Bar de Venecia
El Harry’s Bar es uno de los bares más famosos del mundo, está ubicado en Venecia y por su puerta han pasado escritores como Truman Capote o Hemingway, actores tan famosos como Charles Chaplin, Orson Welles, Woody Allen… millonarios como Aristóteles Onassis, reyes, nobles de todo el mundo entre otros muchos. Una clientela de lo más selecta.
No debemos olvidar que en una de sus mesas Hemingway escribió dos novelas y en este pequeño local se han juntado cuatro reyes a la vez.
Su decoración es sobria pero elegante, abrió sus puertas en 1927 de la mano de un barman llamado Giuseppe Arrigo Cipriani un conocido barman de Venecia y de Harry Pickering que puso el capital.
Las creaciones estrellas del Harry’s Bar
En este pequeño bar se atribuyen la creación de destacados platos como el carpaccio, finas lonchas de ternera cruda aliñada con aceite de oliva y limón y acompañadas de virutas de parmesano que yo pongo en seria duda y será cuestión de investigar para aclarar el tema; el famosísimo cóctel Bellini elaborado con vino espumoso y zumo de melocotón o la muy especial versión del popular croque-monsieur, llamado Pierini, la receta que nos ocupa.
La receta del sándwich Pierini del Harry’s Bar:
Esta es la receta original de Arrigo Cipriani, el propietario del Harry’s bar.
Para preparar este delicado sándwich es imprescindible utilizar productos de buena calidad,, te aconsejo utilizar un pan de primera, pan de molde artesanal o la miga tipo argentino que ya la venden en cualquier supermercado y como queso un buen conté joven o un emmental.
En el Harry’s Bar lo presentan en pequeños rectángulos en un plato, pero nosotros vamos hacer una presentación tradicional y otra diferente y más divertidas vamos a hacer una torre con los cuadrados y en la cúpula le pondremos una pequeña decoración, los queremos distinguir el Harry’s Bar, aunque la receta está elaborada al pie de la letra.
Para terminar antes de ir a por la receta si te interesa más recetas de bocadillos y demás pincha en el rojo.
Te aconsejo este sándwich es delicioso un bocado de lujo para un aperitivo perfecto. ¡no te lo pierdas!
Ingredientes para preparar sándwich Pierini del Harry’s Bar para cuatro comensales:
- rebanadas de pan de molde artesano, 2 para cada sándwich
- jamón de york, 200 g
- queso para fundir (a tu gusto), 200 g
- huevo duros, 2 yemas
- salsa Perrins, 2 cucharadas
- mostaza, 1 cucharadita
- guindillas o pimienta de cayena a tu gusto
- un pellizco de sal
- nata líquida, 100 ml.
- mantequilla para untar
- Categoría: Entrante
- Estilo: cocina italiana (Venecia)
- Ingrediente principal: pan
- Tiempo de elaboración: corto
- Comensales: 4
- Precio: medio
- Dificultad: baja
- Esta receta no contiene frutos secos.
¿Cómo cocinar el sándwich Pierini del Harry’s Bar?
Elaboración paso a paso
- En el vaso de la batidora, robot de cocina, etc…. poner el queso troceado, el jamón de York, las yemas de huevo duro, la salsa Worcester (Perrins), la mostaza y la pimienta mezclar hasta hacer una pasta homogénea y añadir la nata necesaria para conseguir una crema untuosa. Probar y ajustar sabores.
- Repartir generosamente la crema sobre las rebanadas de pan, cerrar, untar con mantequilla el sandwich por las dos caras y pasarlos a la plancha o al horno hasta que estén dorados y crujientes.
- Servir caliente.
- Tenemos dos opciones, servirlo tal cual sale de de la plancha o cortar en cuatro y hacer una torre que pinchamos con un palo de brocheta, elaboramos una torre por comensal.
- Las decoramos, si nos apetece, con verduras frescas, caviar vegetal o lo que la imaginación nos dicte.
- Servir recién sacados de la plancha
Si te mola la receta, tienes dudas para su elaboración o me quieres hacer alguna puntualización o alguna pregunta deja un comentario y te contestare
¡y si te gusta este post, compártelo!!!
17 Comentaros
Saludos.
Historia de la invención del carpaccio: https://www.restaurantejolastoki.com/la-curiosa-historia-del-carpaccio-y-la-pintura-renacentista/
hola¡¡¡¡
cuanto tiempo sin verte por esta paginas, muchas gracias¡¡¡, me encanta y con tu permiso la voy a utilizar para un post que me va a quedar súper chulo¡¡¡
es un honor que escribas en mi blog y contar con tu sabiduría
un abrazo
Concha
Dios mío qué delicia de sándwich. La verdad que no conocía esta combinación y como bien dices, la clave es usar ingredientes de primera.
Un saludo!
Es un sándwich estupendo, debe quedar muy bueno, tengo que probarlo
excelente idea para brunch o picada. Consulto: la mantequilla va untada dentro o por fuera del sandwich? gracias.
Hola Luis
La mantequilla se da por fuera para tostar el pan, lo aclaro en la receta.
Un abrazo
Concha
No co iciamos este sándwich, pero tiene que estar divino. Una receta muy sencilla donde lo fundamental son los ingredientes de calidad.
una pregunta, en la fotografia da la sensacion de que las yemas de huevo estan cocidas, es asi??
Hola Enrique tienes razón, se me olvidó puntualizarlo en la receta, ya lo he corregido. Muchas gracias por avisarme, así me queda una receta perfecta.
Un abrazo
Concha
Pues el de Harry’s Bar no lo he probado, pero los tuyos tienen una pinta deliciosa. Servido en cuadrados pequeños, gana mucho en presentación y te lo tomas en pequeños bocados #ñam
No conocía este sándwich, pero lo hacemos este fin de semana, tengo curiosidad por probarlo. Gracias por compartir la receta
Me encantan las historias de estos locales testigos de una época gloriosa, llenos de anécdotas… y de recetas sabrosas y sencillas! Gracias Concha!
Pintaza que tiene ese sandwich, que por cierto de haberlo sabido en mi reciente visita a Venecia lo hubiera probado, que pena, pero seguro que el tuyo no tiene que envidiar al original
Me encanta este sándwich! Yo es que soy súper fan de los sándwiches, me guardo la receta.
Gracias por compartir 😉
Yummyluli
Muy interesante, no lo conocía, la típica receta muy británica, para tomar el té 🙂 Muchas gracias, un abrazo. Celeste
Wow!! Fíjate que he aprendido un montón con tu receta porque no conocía este plato ni me sonaba. Me parece muy apetecible!! Saludos!!
No conocía esta receta y me parece una idea genial. Es buenísimo poner los ingredientes a modo de paté, me gusta mucho la idea!
Un abrazo,
Iris Fogones