Esta merluza a la gallega es una de mis recetas preferidas con este pescado tan maravilloso, es sencillo y respeta el sabor de la merluza, ¡una maravilla! Y qué me dices de las patatas que la acompañan, otra joya de la naturaleza, Las dos juntas todo un manjar.
La receta:
Esta receta pertenece al recetario gallego, es un plato emblemático y junto con el pulpo y la empanada buques insignia de su cocina. Para prepararla me he documentado con buenas fuentes, gallegas genuinas y con saber culinario, con una materia prima tan buena no me la podía jugar.
Así que me fui a Recetas de Rechupete y se la fusilé directamente, bueno entera no ya que la ajada es de la Madre de un amigo, toledana ella, pero se casó con un gallego y es una maestra en platos de su tierra consorte.
¿Que he utilizado para elaborar la receta?
Para elaborarla he utilizado pimentón de La Vera, de las Hermanas, merluza de la Lonja de Burela y un AOVE arbequina ecológico del Castillo de Canena, las patatas fueron unos cachelos gallegos de primera.
Con estos ingredientes mi plato salió maravilloso, perfecto, disfrutamos muchísimo, pero con buena materia prima y una buena receta a quien no le sale un plato de lujo.
Cocinas del Mundo:
Ya ha pasado un mes y estamos otra vez ante el reto de Cocinas del Mundo esta vez nos fuimos cerca, a Galicia un destino magnífico, ya que lo tiene todo. Es una tierra preciosa y se come y se bebe de lujo. Tengo un recuerdo genial de mi última visita que fue justo antes del confinamiento. ¡Que recuerdos tan magníficos!
Si quieres ver las estupendas recetas de las demás participantes visita La Cajita de Nieves y Elena y encontraras enlaces para visitarlas. Y si quieres saber el próximo destino en Sopa y Pilla lo descubrirás. ¡Ya estoy deseando verlo que este reto es muy divertido y se aprende mucho. y si te interesa `participar no lo dudes serás muy bien recibida/o.
- Categoría: plato principal
- Estilo: cocina gallega
- Ingrediente principal: merluza
- Tiempo de elaboración: corto
- Comensales: 4
- Precio: alto
- Dificultad: baja
- Esta receta está cocinada sin huevo, sin frutos secos, sin gluten, sin lactosa
Ingredientes para preparar merluza a la gallega para cuatro comensales
- Merluza gallega, 4 rodajas
- Patatas medianas, 4
- Cebolla, 1
- Hojas de laurel, 2
- Caldo de pescado, la cantidad necesaria para cubrir todos los ingredientes.
Para la ajada:
- Pimentón de la vera, 1 cucharada
- Aceite, 150 ml
- Dientes de ajo, 6
- Sal a tu gusto
- Un chorro de vinagre
¿Cómo cocinar merluza a la gallega?
Elaboración paso a paso
- Hay que pedir que nos corten la merluza en rodajas de unos 3 centímetros
- Salamos las rodajas de merluza, las dejamos reposar una hora, pasado este tiempo las lavamos y las secamos. Reservamos
- Pelamos y cortamos la cebolla en cuatro
- Ponemos en una olla el fumet con el laurel y la cebolla partida en cuatro, llevamos al fuego hasta que entre en ebullición.
- A la olla del fumet añadimos las patatas peladas y cortadas en cachelos, las dejamos cocinar hasta que estén al “dente duro”, todavía un poquito tersas. No se nos tienen que romper.
- Agregamos la merluza a la olla con las patatas y las cebollas, la dejamos cocinar entre 5/6 minutos dependiendo del tamaño.
- Añade un vaso de agua fría para cortar la cocción y deja reposar unos minutos.
la ajada:
- En una sartén cubrimos el fondo con aceite, se le añade una hoja de laurel, el ajo en rodajas finas y calentamos a fuego suave.
- Una vez dorados los ajos, retiramos la sartèn del fuego e inmediatamente añadimos una cucharadita de pimentón dulce, un chorrito de vinagre y medio cazo de (100 ml) agua de la cocción del pescado.
- Removemos y bajamos el fuego al mínimo para mantenerla caliente.
Presentación de la merluza a la gallega:
En el momento de servir emplatamos las patatas y la merluza, para cada comensal en su plato o en una fuente para todos y la regamos con la ajada.
Ya solo nos queda disfrutar.
Para ver más recetas gallegas, recetas con pescado y mariscos o con patata pincha en el rojo.
Ante alguna duda para su elaboración o me quieres hacer alguna puntualización o pregunta deja un comentario y te contestare
¡y si te gusta este post, compártelo!!!
21 Comentaros
Y qué rica está la merluza así,verdad amiga?
Bss
Elena
Imprescindible que apareciera esta receta en el recopilatorio, que delicia!!
un besito
La merluza es uno de nuestros pescados favoritos. Da gusto elaborar recetas ricas con una gran materia prima.,
me encantan los pescados preparados a la gallega, mmmmm, qué rica se ve esta merluza.
Un bsote
Te diré que de todas las recetas de merluza esta es mi favorita. Mi madre la hacía mucho cuando yo era pequeña y la tengo grabada en la memoria
Una merluza de lujo Concha, la verdad es que con ese sabor de los ajos en la salsa y la presentación final, solo invita a sentarse a la mesa y disfrutar, un plato de lujo.
besos
La verdad es que yo siempre la hago en salsa verde pero voy a probar a hacer así que seguro que en casa me agradecerán que cambie un poco!!
Me encanta la merluza y cuando mi madre la hace así me vuelvo loca! Tengo que probar tu receta!
Hace mucho que no como merluza. Probaré ha hacerla como tu. Un saludo.
Un plato espectacular con un pescado noble, me ha encantado la receta
medio cazo del agua que tenemos hirviendo. / QUE CANTIDAD , YA QUE NO TE REFERISTE A ESTO , O ES DONDE COCIMOS PAPAS CEBOLLA Y PESCADO????
Una vez dorados los ajos, los retiramos del fuego e inmediatamente añadimos una cucharadita de pimentón dulce, un chorrito de vinagre y medio cazo del agua que tenemos hirviendo.
Removemos y bajamos el fuego al mínimo para mantenerla caliente.
QUE ES LO QUE SE RETIRA DEL FUEGO LOS AJOS O EL SARTÉN CON TODO / NO SE ENTIENDE
Qué rica esta receta, me encanta el toque del pimentón. Y desde luego es súper importante contar con un pescado de gran calidad. Me viene genial tu receta, así voy variando y no comemos el pescado siempre de la misma manera, jeje
Un abrazo,
Iris Fogones
Es increíble lo sabroso que se ve un simple diente de ajo, unas patatas o lo que sea cuando espolvoreas con pimentón. Y tu plato, de impresión.
Una de mis recetas preferidas la merluza a la gallega y además la hago mucho en casa, ya sabes siguiendo la receta de mi abuela
que rico Concha, es de los poco platos de pescado sin ser a la plancha que me gusta, como dices respeta el sabor, la próxima vez que consiga buena merluza te copio, ya te contaré, besos y nos vemos en el próximo viaje!!!!!!!!!
No me puede gustar más.
Y con lo amante que soy de las recetas tradicionales, te digo que está magnífica.
Mi amiga Concha, este plato me fascina..lo quiero para cenar está noche…
Qué buena receta con pimentón, es muy interesante y sencilla la manera en que lo has explicado. Además, ¡es mi elaboración prefe.! Muchas gracias, un abrazo, Celeste
Me encantan todas las elaboraciones ‘a la Gallega’, es que le dan un punto muy rico con el pimentón. Gracias por compartir!
qué buena! Fundamental un buen aceite para la elaboración de la receta