Estas popietas de gallo con boletus me recuerdan a un bosque en otoño, mini arbolitos marrones llenos de promesas, me sugieren un plato delicioso y divertido lleno de sabor con ingredientes que se conjugan en perfecta armonía y se revalorizan unos a otros.
Este plato lleva un ingrediente especial, el polvo de boletus, que me regalo Sofía Martin de Nicolás (Mil ideas, mil proyectos) en una comida en el que el juego consistía en regalar un ingrediente secreto y elaborar un palto con él, a mi me toco el polvo de boletus y como es un producto excelente no he tenido ningún problema en preparar este rico plato, con el polvo le he dado un extra de sabor y el resultado ha sido un lujo. Gracias Sofía.
Voy a utilizar boletus pequeños congelados enteros, el truco consiste en descongelar con paciencia, poniendo los hongos en un colador en el puedan escurrir el agua y en secarlos muy bien con papel absorbente.
La salsa duxelle es un clásico de la cocina francesa, es delicada y elegante, de toda la vida pero en esta ocasión para darle un toque le voy a añadir el polvo de boletus, me ha quedado intensa y deliciosa.
El resto de la receta es muy sencilla así que no te la pierdas.
INGREDIENTES para cuatro comensales:
4 gallos en filetes, 16 boletus enteros pequeños (estos eran congelados), sal, pimienta, 1 diente de ajo, aceite de oliva virgen.
Para la salsa duxelle: 300 g de champiñones laminados, 1 nuez (30g) de mantequilla, 200 ml. de nata para cocinar, nuez moscada, pimienta blanca, sal
Además: boletus en polvo
oooOOOooo
- Categoría: Cocina clásica
- Estilo: cocina francesa
- Autora: Concha Bernad
- Ingrediente principal: boletus edulis en polvo
- Tiempo de elaboración: medio
- Comensales: 4
- Precio: elevado
- Dificultad: baja
- Esta receta no contiene huevos, ni frutos secos, ni gluten.
Precocina:
Descongelar los boletus en un colador y en la nevera, sin prisas.
Cocina:
El primer plato será saltear los boletus y los ajos en aove de primera calidad, un minuto y a fuego fuerte, queremos que se sellen y que se cocinen mínimamente. Los retiramos y los dejamos enfriar, eliminamos los ajos y reservamos el juguito resultante.
Salpimentamos los filetes de gallo y los enrollamos en los pies de los boletus que nos quede la cabeza como un sombrero sobresaliendo, los sujetamos con palillos.
En la sartén de los boletus añadimos la mantequilla, cuando se funda incorporamos los champiñones, los doramos, incorporamos el juguito resultante de dorar los boletus, agregamos la nata, sazonamos con los boletus en polvo (generosamente) e incorporamos las especias. Cocinamos hasta obtener una salsa espesa.
Llevamos la salsa a una fuente de horno que nos sirva también para el servicio, napamos con la salsa la base de la fuente y colocamos los rollitos de gallo, la llevamos al horno que estará precalentado a 180ºC y los dejamos hasta que el pescado este cocinado, este paso es rápido con 6/8 minutos será suficiente.
Servir inmediatamente y muy caliente.
- c/s: cuchara sopera
- c/p: cuchara de postre
- c/c: cuchara de café
- l/c: la cantidad necesaria
- 1 vaso de chupito = 100 ml.
- AOVE = Aceite de Oliva Virgen Extra
17 Comentaros
Waauuu con lo que chiflan las especias no sabía que existiera el polvo de boletus, menudo aroma y sabor debe aportar!
Te has marcado un plato estupendo.
Besos
Nieves
gracias Nieves, ya sabes pásate y te llevas un poco, te espero¡¡¡¡
un abrazote
Concha
Has preparado un plato de restaurante de lujo, hasta aquí llega el aroma de los boletus.
Bss
Elena
Elena, te adoro, eres una exagerada pero cuando quieras te lo preparo¡¡¡
Un abrazo
Concha
Hola Concha, lo primero me ha encantado conocerte, a ti, a todas, sois un encanto.
El plato te ha quedado un majar de dioses, y ese polvo de boletus, le tiene que dar un sabor increíble y delicioso.
Besinos
El toque de Belén
lo mismo digo, fue un placer conocerte, espero volver a verte pronto¡¡¡
un abrazo
Concha
Hola Concha! que plato mas elegante como dices, las setas, en casi todas las variedades me encantan, y acompañando a ese pescadito los boletus son muy óptimos!
Me encantó conocerte, aunque no pudiéramos charlar más ratito. A la próxima lo remediamos.
Un abrazo!
Marisa
lo mismo digo, me encanto conocerte, y la próxima no paramos, gracias por tus palabras. Hasta muy pronto, un super beso¡¡¡
Concha
Vaya pintaza más rica. ¡Te llevaste un buen botín con este polvo de boletus! Saludos.
pues si¡¡¡¡¡ es muy practico y le puedes dar mucho uso, para los risottos va de maravilla, encantada de conocerte¡¡ un beso
Concha
Concha acabo de descubrir como voy a cocinar unos Portobelo que compré ayer, Polvo de boletus tengo, comprado en Soria.
Gracias por acompañarnos el día de la KDD y por enseñarnos a través de tú blog, cocina, palabras ( duxelle) y maneras de utilizar los productos.
Bss.
gracias a ti Rosalia por ser tan encantadora, natural y espontanea. Molas¡¡¡¡¡¡
un beso
Concha
Pues es sencilla y tiene un aspecto inmejorable.
Me ha gustado mucho,
Bss
Me encanta esta receta, no conocía el polvo de boletus, el plato una maravilla.Encantada de compartir mesa contigo y notar esa pasión por lo que haces. muchos besos Concha
lo mismo te digo, fue todo un placer, el polvo de boletus da mucho juego y sabor, no lo dudes utilzialo¡¡¡¡
tenemos que repetir quedada¡¡
un abrazo
Concha
Un placer haber podido charlar contigo en Madrid, me lo pasé genial, oye y la receta propuesta como siempre espectacular.
Abrazos.
ya era de conocernos, fue divertido. Tenemos que repetirlo muy pronto¡¡¡
la receta surgio así, como todas¡¡¡, jajajaja
la tuya tampoco está nada mal, es de las pocas que he visto que estado liada a tope. Un abrazo
Concha