He leído por la globosfera, en blogs, artículos y escritos varios, que el tomate seco es un producto que nos viene de Italia y es a ese bello país a quien debemos tan exquisito manjar. Craso error, no solo se secan al sol tomates en Italia, es practica común de todo el Mediterráneo y por supuesto en nuestro país, yo recuerdo mi infancia de niña de pueblo aragonés llena de tomates secos.
Es inolvidable la imagen de los cañizos puestos al sol con uvas, melocotones, albaricoques, ciruelas y como no, con tomates.
Como preparar tomates secos:
Secar tomates es muy fácil, no hay más que extenderlos sobre una superficie ventilada, (que entre el aire por debajo), una malla, una red o el clásico cañizo, taparlos con una malla para que no se los coman los insectos y dejarlos al sol. El tiempo de secado ira relacionado con el calor, la intensidad del sol y la ausencia de lluvias. Una vez secos se guardan en un sitio sin humedad.
Como utilizar los tomates secos
Para utilizarlos los hidratamos con agua y después, los ponemos en aceite aderezado a tu gusto, con hierbas, chiles, especias… que serán los aliados perfectos.
Es la mejor solución ya que se llenaran de aromas y de sabores maravillosos y el aceite resultante será un aliño perfecto para cualquier plato.
Otra forma de hacer tomates secos es secarlos en el horno: se maceran con sal, se colocan en una fuente de horno y se cocinan a 100º durante tres o cuatro horas. El proceso de conservación es el mismo.
Mis recetas de tomates secos
Lo habitual es encontrar los tomates secos tal cual, sin meter en aceite, son un producto habitual en mercados, fruterías o supermercados. También los venden en botes ya hidratados, pero es muy sencillo y los nuestros, los que vamos a preparar van a estar deliciosos.
Como “fondo de nevera”, vamos a elaborar dos botes de tomates secos, adecuados para ensaladas y guisos, uno con un toque gracioso el otro lleno de aromas. Además nos solucionaran muchas papeletas en caso de emergencia ya que con ellos podemos hacer fantásticas ensaladas o unas sopas de ajo de quitarse el sombrero.
Tomates secos picantes
Vamos a prepara unos ricos tomates secos picantes para estos tomates necesitamos guindillas, que limpiaremos quitándoles los nervios y las pepitas, 4 o 5 ajos, tomillo y romero que son los perfectos aliados de los tomates, aceite de oliva y una pizca de sal.
– El primer paso es hidratar los tomates, los sumergimos en agua caliente, les damos un hervor (unos 5 minutos) apagamos y dejamos reposar unos veinte minutos, sacamos y dejamos escurrir y secar.
– Ponemos en un tarro de cristal las guindillas cortadas en trozos, el ajo picado en cuatro, el romero y el tomillo desmenuzado, revolvemos bien
– Introducimos los tomates, cubrimos con el aceite, cerramos el bote y lo guardamos en un sitio oscuro por lo menos un mes.
Esta preparación es perfecta para todo tipo de ensaladas. Si queremos conservarlos hacemos el vació, solo tendrás que hervir al baño María el tarro bien cerrado y ¡¡¡ojo!!!! con la tapa nueva, veinte minutos.
Tomates secos con hierbas
La otra receta es igual de fácil el proceso de hidratación es el mismo, la diferencia esta en el aderezo que le vamos a poner a los tomates.
- En esta ocasión las reinas van a ser las semillas, hinojo, comino, cilantro en grano, pimientas variadas (roja, Jamaica y negra), mostaza… si te apetece alguna mas, no lo dudes, al saco.
- Las vamos a tostar para que suelten todos sus aromas e inmediatamente al aceite, cerramos el tarro y agitamos para que se mezcle todo, rellenamos tomate
No te pierdas mis recetas de tomates y de tomates secos
Si te gusta este post visita mi canal de YouTube para ver mis videos y mis redes sociales Instagram, Facebook o Twiter para estar al día de todo lo que se cuece en mi cocina.
Ante alguna duda para su elaboración o me quieres hacer alguna puntualización o pregunta deja un comentario y te contestare.
¡y si te gusta este post, compártelo!!!
6 Comentaros
hola soy de venezuela y quisiera producir tomates secos a nivel industrial o mejor dicho para ser distribuidos en cantidades en diferentes supermercados aqui en la capital caracas y el restao del pais solo me queda la duda es la conservacion del tomate, nosotros aca tenemos ya disenos de empaque y todo un plan de distribucion ya hecho.
solo nos gustaria saber como conservarlos y en que presentaciones nos recomiendas para venderlos secos solos y en aceite de oliva, porque aqui en venezuela los importan de italia en aceite de oliva o secos solos .
agradecidos por tu valiosa colaboracion, muchas gracias.
se despide
Luis Felipe Yepez
Hola Amigo
Perdona que haya tardado tanto tiempo en contestarte pero quería pasarme por un híper para ve que encasados hay, He visto conservados en aceite en tarros de cristal y secos, metidos en bolsas de celofán duro o plástico duro. Lo mejor, creo yo, es que hagas paquetes de diferentes tamaños, desde uno pequeño con pocos tomates y seguir subiendo. Lo mismo con los tarros.
En cuanto a la conservación no tienen ningún problema, los secos porque están secos y los de aceite los conserva el aceite, no sé si le ponen conservantes, no se me ocurrió mirarlo, pero lo hare esta semana y te informo. Espero que te vaya muy bien el negocio.
Un abrazo
Concha Bernad
Gracias, Sra, C.Bernad,,, me ha echo recordar mis tiempos de niño, pues mi madre los preparaba de un modo mas dificil, ahora veo que es mas facil… ella los hacia secar al sol y una vez secos, los metia en varias botellas de sidra con gran paciencia, y luego le echaba ajo ,albahaca, y aceite hasta cubrirlos, y lo mas trabajoso era taparlos, y atarles el corcho y anclarlo con hilo,,,, No sé como lo lograba, pero despues de un tiempo, de estacionamiento, lo habria y preparaba salsas para la pasta, pero con mi hermano lo comiamos en sandwich con pan fresco, esa delicia jamas la volví a vivir,, pero me quedó el sabor que aun recuerdo, y tambien lo dificil era sacarlos de la botella, pero bien lo valia,,,, Gracias Sra. C. Bernad,,,,
Hola Roberto
que historia tan chula, me imagino el sabor y el aroma de esos tomates y que trabajadora era tu Madre¡¡¡¡¡
Muchas gracias por compartir tus bonitos recuerdos conmigo.
Un abrazo enorme
Concha