Hoy estamos a 20 de septiembre de 2022 y celebramos el día mundial de la paella, para celebraros quiero compartir con vosotros mi arroz en paella con costillas de cerdo adobadas que es una maravilla de lo rico que esta, una bomba gastronómica.
El azafrán:
Es un imprescindible en esta paella, le aporta el color tan bonito que tiene y un toque de sabor inconfundible, no lo puedes dejar de utilizar. Sé que es un ingrediente caro, pero lo vamos a utilizar como si de oro se tratase, unas cuantas hebras majadas en el mortero con sal gorda que se convertirá en un polvo mágico que cuando lo añadas a tu paella sufrirá una transformación maravillosa.
Cuando compres azafrán sé prudente, asegúrate que la marca elegida es de primera calidad, yo para no llevarme chascos ni sorpresas desagradables siempre lo utilizo de la marca Karkom, lo elabora una empresa familiar de Alcalá del Júcar (Albacete) en estos momentos están trabajando este oro vegetal la sexta generación. Son de mi absoluta confianza.
Estoy trabajando en un post sobre el azafrán que quiero que recoja mucha información y varias técnicas para utilizarlo, muy pronto verá la luz
Las paellas:
Quiero ser muy respetuosa con la palabra “paella” y aplicarla al recipiente, y dejar el término “paella” como quiso a las valencianas de las que soy fan incondicional, me encantan y en este blog encontraréis la receta, elaborada al pie de la letra y paso a paso como mandan los cánones que me dio la receta mi amiga Arantxa que es una “valenciana de pro” y gran cocinera.
Pero con el debido respeto me gusta cocinar mis arroces en ese recipiente tan molón ya que salen genial, así que manos a la paella y que la imaginación y los buenos ingredientes guíen tus pasos cocineriles y tus arroces en paella.
Así que no te pierdas mis recetas de paellas y arroces en paella, seguro que encuentras ideas estupendas para tus trabajos.
El especial “paellas” de la revista Love Cocina
El equipo de Love Cocina os hemos preparado un especial paellas que es un lujo, vas a encontrar una gran cantidad de recetas, acompañamientos, como preparar los fondos, las salsas … en resumen todo lo que necesitas saber para enfrentarte a este guisote tan rico.
Es muy económica solo cuesta 3,95€, un precio genial para tanta información. ¡Te va a encantar!
¡No te pierdas esta rica paella ni los consejos al pie de la receta!
- Categoría: plato principal
- Estilo: cocina española
- Ingrediente principal: arroz bomba
- Tiempo de elaboración: largo
- Comensales: 4
- Precio: medio
- Dificultad: baja
- Esta receta está cocinada sin huevo, sin frutos secos, sin gluten, sin lactosa
Ingredientes para preparar arroz en paella con costillas de cerdo adobadas para cuatro comensales
Para la paella:
- arroz bomba, 300 g
- judías verdes planas, 200 g
- pimientos verdes, 200 g
- costillas de cerdo adobadas, 500 g
- vino blanco, 200 ml
- unas hebras de azafrán
- la cantidad necesaria de caldo de carne
las costillas:
- costillas de cerdo adobadas, 500 g
- vino blanco de primera calidad, 100 ml
- aceite de oliva virgen extra, 100 ml
Para el caldo:
- 500 g de morcillo de ternera
- huesos de carne, 500g,
- 1 cebolla mediana
- 2 zanahorias medianas
- 70 g de apio
- puerros
- 1 rama de apio
- ¼ manojo de perejil
- 10 granos de pimienta negra
ooo
¿Cómo preparar el mejor arroz en paella con costillas de cerdo adobadas?
Elaboración:
El caldo:
- Lavar las carnes y los huesos con agua tibia
- Mete los huesos y las verduras en el horno y ásalos hasta que estén dorados, meter en una cazuela
- Desglasa la fuente de horno con agua y añade a la cazuela de los huesos
- Añade agua a la cazuela que sobrepase 10 cm.
- Llevar a ebullición desespumando constantemente
- Dejar reducir a la mitad
- Colar y filtrar
Las judías verdes:
- Quitamos las hebras de las judías verdes, las cortamos en pedacitos pequeños y las hervimos, solamente queremos blanquearlas. Las vamos a dejamos totalmente al dente
Las costillas:
- Cortamos el costillar siguiendo la marcas de las costillas
- no las vamos a sazonar ya que están adobadas
- Las colocamos en una fuente de horno regadas con aceite de oliva virgen
- Las cubrimos con el vino y las tapamos con papel de aluminio
- Dejamos hornear a 180ºC hasta que estén tiernas.
- Desglasamos con caldo la fuente de horno, colamos el liquido obtenido y lo reservamos.
El azafrán:
- En el mortero ponemos sal y las hebras de azafrán, lo majamos hasta conseguir un polvo, reservamos
La paella:
- Añadimos aceite a la paella, incorporamos los pimientos y los salteamos
- Colocamos en la paella las costillas y las judías verdes
- Añadimos el caldo de desglasar la bandeja de las costillas
- Cubrimos con el caldo hasta los clavos de la paella.
- Llevamos a ebullición, añadimos el arroz.
- Incorporamos el azafrán espolvoreando por encima
- Ponemos a fuego fuerte cinco minutos y bajamos a fuego medio y dejamos cocinar hasta que el arroz esté en su punto, dependiendo del fuego, del agua, del arroz… será de uno 15/18 minutos.
- Es imprescindible que repose 5 minutos
- Y ya está listo nuestro rico arroz
¡Que lo disfrutes!
Consejos para que te salga el Arroz en paella con costillas de cerdo adobadas genial
La base para elaborar un arroz en paella de primera es preparar un buen fondo, empezaremos por el caldo, de carne con mucha sustancia y sabor, por eso asaremos los ingredientes para que nos salga un fondo oscuro e intenso.
La segunda base el sofrito en este caso de pimientos que los vamos a cocinar a fuego vivo para que nos queden al dente y se terminen de cocinar con el arroz.
Super importante es dejar las judías al dente, solo las tienes que blanquear antes de meter en la paella, le darás un punto verde de lo más interesante, para ejecutar esta técnica encontraras todo lo que necesitas saber en mi post: Blanquear verduras, técnicas de cocina paso a paso
En cuanto a las costillas primero las vamos a asar para que suelten toda la sustancia y cojan sabor a tope, después a la paella donde se terminan y adquirirán el punto perfecto.
Tampoco te olvides de desglasar la fuente de las costillas, es muy fácil, cubres con caldo la base de la fuente, con la paleta adecuada ráscala base para separar todo lo pegado, deja reducir a la cuarta parte y luego cuela el resultado obtenido, pura sustancia y sabor.
No te pierdas mis recetas de paella, ni mis risottos o de mis arroces en general
Si te gusta esta receta visita mi canal de YouTube para ver mis vídeos y mis redes sociales Instagram, Facebook o Twiter para estar al día de todo lo que se cuece en mi cocina.
Ante alguna duda para su elaboración o me quieres hacer alguna puntualización o pregunta deja un comentario y te contestare.
¡y si te gusta este post, compártelo!!!
11 Comentaros
Me encanta este arroz, con el sabor que le da la costilla de cerdo adobada y un buen azafrán también es imprescindible.
Besos.
Tu arroz tiene una pinta maravillosa! Qué ganas de prepararlo! Besos
Que elaboración más especial.
Haces de un sencillo arroz una obra de arte.
Ese caldo de fondo está del 10. Lo copio
Me apunto este arroz que me ha encantado
Ese arroz con costillas debe estar de rechupete.
Desde luego. Como dices es una bomba gastronómica. El arroz con demás ingredientes puede dar muchísimo de sí.
Me gustan todos los arroces pero este con costillas debe de estar exquisito.
Me parece estuoendo que nos expliques tan bien todas las técnicas de cocina que utizas en todas tus recetas. Este arroz tiene que tener un sabor impresionante.
Para mí, desde luego que es un lujo. En casa nos gusta muchísimo este arroz y cada vez lo hacemos más
Maravillosa. Me encanta el arroz en paella con lo que sea y el tuyo se ve fantástico.
Madre mía, qué bien explicado está todo. Me han entrado ganas de comer hoy paella!!