Con la receta de hoy vamos a preparar un plato de primera utilizando un instrumento cocineril muy original y especial, la cataplana portuguesa. Como ingrediente principal el pescado rey del país vecino “el bacalao” que lo cocinan de mil maneras y todas están ricas.
Me encanta Portugal, por eso elegí este destino para “Cocinas del Mundo”, es un país precioso, agradable y con una gente maravillosa, además tienen una gastronomía fantástica. Soy una fan declarada de Portugal.
Por eso en mi cocina no podía faltar una cataplana, que es, nada más y nada menos que una cazuela de forma esférica dividida en dos que se une por una bisagra trasera y se cierra con dos ganchos, como las fiambreras antiguas, consiguiendo un cierre hermético, por lo que el vapor se queda dentro y nos permite obtener cocciones en las que se mantiene todo el sabor y los aromas de los ingredientes. Es la precursora de la olla exprés.
Cuenta la tradición que la cataplana tiene su origen en los tajines árabes que los artesanos portugueses intentaron emular, el objetivo era crear una olla con materiales metálicos que se cerrara, el resultado no pudo ser mejor ya que consiguieron crear un artilugio cocineril que nos permite preparar platos de los más suculento y sano.
Las más antiguas cataplanas se realizaban con de zinc, pero dado la buena resistencia al calor del cobre se empezaron a fabricar con este material y aún se siguen haciendo, aunque se recubren por dentro con acero inoxidable, estaño o aluminio ya que está prohibido cocinar con este material
Puedes encontrar cataplana para todo tipo de cocina ya sea de inducción que vendrán con un difusor o para gas y las puedes comprar por internet sin problemas, aunque es mucho mejor ir a buscarlas a su lugar de origen. Ya tienes una excusa para una escapada.
Si no la tienes hazle un hueco en tu cocina ya que permite cocinar en un recipiente hermético por lo que se guardan todos los sabores y todos los aromas, se utiliza muy poca grasa y es muy molón sacarla la mesa y que los comensales no sepan lo que les espera hasta que la abras, justo en el momento de comer.
De esta receta os voy a contar poco, solo que es una delicia y que nos divertimos mucho comiéndola, los platos quedaron limpios como una patena.
Al pie de la receta encontraras todas las recetas participantes que os anuncio que son de lo más apetitoso. Como siempre en estos viajes gastronómicos hemos conocido la gastronomía de un país genial, ampliando nuestra cultura y enriqueciendo nuestro paladar.
Muchas gracias por participar en este divertimento culinario y por favor ir a visitar la “Cajita de Nieves y Elena” para descubrir el nuevo destino.
Vamos a por la receta y a ver las recetas portuguesas de todas las participantes. ¡No te lo pierdas!!!!
- Categoría: plato principal
- Estilo: cocina portuguesa
- Ingrediente principal: bacalao
- Tiempo de elaboración: largo
- Comensales: 4
- Precio: alto
- Dificultad: baja
- Está receta está cocinada sin huevo, sin frutos secos, sin gluten
Ingredientes para preparar cataplana portuguesa de bacalao y marisco para cuatro comensales:
- 600 g bacalao desalado, 150 g por comensal cortado en ocho trozos
- 400 g. de almejas
- 4 gambones
- 8 langostinos
- 1 cebolla grande cortada en concasse (cuadraditos pequeños)
- 1 lata de tomate entero natural pelado
- 1 pimiento verde carnoso y hermoso cortado en tiras de 2 cm.
- 2 dientes de ajo sin el germen y muy picados
- 1 nuez de mantequilla
- 200 ml de caldo de pescado
- La cantidad necesaria de AOVE (aceite de oliva virgen extra)
- 150 ml de vino blanco
- 100 ml de brandy
- 100 g. de jamón ibérico cortado en cuadraditos minis
- 1 hoja de laurel
- pimienta recién molida
- sal
- 1 ramita de cilantro
- 10 g de semillas de cilantro molido
- 5 g de semillas de hinojo machacadas
- piri piri si le quieres dar un punto picante
¿Cómo hacer cataplana portuguesa de bacalao y marisco?
Elaboración paso a paso:
- Lava bien las almejas en agua fría, ponlas en un bol bien cubiertas de agua con sal y déjalas una hora a remojo para que suelten la arena.
- Pelamos los langostinos dejando la cabeza y la cola.
- Pelamos los gambones, separamos la cabeza que la llevamos directamente a la sartén y con una nuez de mantequilla y una cucharada de AOVE la salteamos hasta que este crujiente, la machacamos, le añadimos el brandy, flambeamos y la regamos con el caldo, le damos un hervor, colamos y reservamos el líquido obtenido.
- Ponemos AOVE en la cataplana añadimos la cebolla, cuando comience a estar trasparente incorporamos el pimiento y el ajo, cerramos la cataplana, bajamos el fuego y dejamos pochar a fuego lento.
- Añadimos las especias, el picante si quieres y mezclamos
- Cuando el sofrito esté listo incorporamos el jamón, lo integramos en la salsa.
- Agregamos el contenido de la lata con el tomate picado
- Añadimos la hoja de laurel, la rama de cilantro y el vino blanco. Tapamos la cataplana dejamos reducir a fuego lento, calcula que este paso durara mas o menos 15 minutos.
- Añade el pescado, cierra la cataplana y déjalo 2 minutos.
- Agrega los langostinos, los gambones y las almejas cierra la cataplana y en 2/3 minutos estará listo.
- Déjalo reposar 5 minutos para que el guiso se asiente y sírvelos.
Consejos para que te salga cataplana portuguesa de bacalao y marisco
Si quieres tener el plato preparado, monta la salsa y reserva el pescado hasta el ultimo momento, ya que en 5 minutos estará listo y recién cocinado esta mucho mas rico. No te olvides que la cataplana mantiene el calor, así que la cocción seguirá.
Con las cabezas de los gambones vamos a preparar una esencia, lo primero que tienes que hacer es limpiarlos bien quitándoles todas las tripas, déjales la colita te quedar mucho más bonita la presentación.
A los langostinos les vamos a dejar la cabeza y la cola, el cuerpo lo pelamos.
Si quieres puedes añadir más marisco, los mejillones le van de maravilla.
No hay ningún problema en añadir el tomate natural, eso sí, pelado y sin pepitas. A mi me gusta el sabor que aporta el de lata entero y pelado, lo corto en cuadraditos y añada todo el caldo que trae, le da otra textura y otro sabor. En este caso me pareció la opción perfecta.
El bacalao lo compro ya desalado, hay marcas comerciales que son estupendas y de una gran calidad.
Este guiso es un lujo total, una maravilla culinaria de primera que dejo a mis comensales encantados. He usado mas veces la cataplana y la verdad que es un artilugio culinario de lujo, la comida sale deliciosa y es chulísima, cuando la sacas a la mesa a todos los comensales les encanta y cuando la abres el aroma sale de golpe y todo se llena de un olorcito increíble. Te la recomiendo.
Si quieres ver mas recetas con cataplana y portuguesas solo tienes que pinchar en el rojo.
Ahora a por las recetas de todas las participantes:
Las cositas de la peque
Caldo verde portugués
Lamboadas de Samhaim
à Margarida da Praça
Sweet Cookies by Bea
Serradura portuguesa
Comer rico y sano
Almejas a la portuguesa: Amêijoas à Bulhão Pato
El cajón desastre de Maggie
caldo verde
Cuinem?
Peixinhos da horta
In my little kitchen
bacalao-bras
Un toque de canela
Bacalao a la portuguesa
croketypot
El caldero viajero
Francesinha, el mega sándwich de Oporto.
TOQUE DE CANELA
Aquí se cuece jugando
Bacalao a Bras
Sopa y pilla
Pasta con pescado a la Portuguesa
Dulces felicidades
queijada de leite con naranja
Miss Pimienta
Pastéis de Belem
Las Receticas de Ana
francesinha
http://golososdelmundo.com/2019/01/francesinha-portugal/
10 Comentaros
No la había oído nunca y me encantan este tipo de platos, entran por la vista a la primera!!
un besito
Que bueno este plato y el recipiente ya lo conocía y me encanta la forma que tiene. besinos
Adoro la cataplana, has acertado de pleno, no hay nada más que verlo, se me hace la boca agua. Ese calditooo. El recopilatorio ha quedado genial. Un beso.
Ha sido todo un éxito este país Concha y es que todos lo tenemos un poco dentro de nuestros corazoncitos.
En cuanto a tu plato ya me das una envidia tremenda de tener «la cataplana», yo quiero unaa…
Y el contenido tiene una pinta fantástica, en La cajita ya la tenemos la hizo Miguel, le salió de rechupete, tendremos que repetir.
Besos y nos vemos en Quito.
Nieves
Me encanta Portugal y me encanta el plato que has preparado.
Cuando fui la última vez me acuerdo que me dijiste que buscase la cataplana, pero en las tiendas por las que me moví no la tenían. Me imagino que estuve en la parte turísitica todo el tiempo y no vi ninguna tienda de menaje. La tengo pendiente.
Bss
Elena
Vivo al lado de la frontera y todo el mundo dice que soy medio portugués porque me encanta casi todo de Portugal. He ido cientos de veces a Portugal y he dicho cientos de veces que me compro una cataplana pero todavía no he conseguido convencer a mi mujer para que “tengamos otro chisme más” (jejeje ).Por supuesto, he comido montones de veces cataplanas, por eso, como cataplanero experto, permíteme que haga unas cuantas reflexiones al respecto.. :
– Hay que tener un poco de cuidado con este plato al pedirlo porque muchos restaurantes tienden a meter pescado barato, mucho mejillón o cantidades industriales de cilantro que enmascara el sabor…
– Es muy sorprendente pero el artilugio no es tan común como parece, incluso en Portugal. Yo he llegado a conocer portugueses del norte que no sabían lo que era… O sea, es una cosa del centro y sobre todo del Sur.
– Al ser un aparato casi artesanal, a veces no se encuentra en tiendas del ramo si no que se encuentra más en tiendas de “souvenirs”, cosa que no deja de ser curiosa… Es decir, puede ser dificil de encontrar en determinadas ciudades.
– Desde hace un par de décadas, se usan casí más las cataplanas de acero o aluminio que las de cobre y el precio que antes era mucho más barato en el caso de las de cobre, hoy se ha igualado bastante.
– Creo que debe ser mucho más aconsejable hacerla la cataplana con gas. Con vitrocerámica o inducción no tengo ninguna referencia y me gustaría tener alguna.
– Nunca he hecho ninguna pero si he visto hacerlas y casi nunca con sofrito, si no siempre poniendo todos los ingredientes “en frio” por capas (por ejemplo …de tomate o patata de menor grosor que el pescado)
– Tambíén he visto expertos cataplaneros que pasan de la cataplana y lo hacen en una cazuela con características determinadas : muy plana, fondo antiadherente y que cierre bastante bien…y el resultado ha sido casi el mismo.
Y aquí paro el rollo aunque podría seguir durante horas…. Como un día de éstos convenceré a mi mujer o me compraré una “cataplana de soltero”, apreciaré todos los consejos tan buenos como los de Concha.
Un saludo
Alejandro
P. D. : Si queréis os digo unos cuantos sitios donde se pueden comer buenas cataplanas sin sorpresas…
Hola Alejandro¡¡¡
viva por tu comentario, me encanta¡¡¡¡ gracias por ilustrarnos.
ya estas convenciendo a tu mujer, la comida sale riquísima,deliciosa. Esta receta la encontré en un recetario portugués y era tal cual la he preparado.
Yo no la uso mucho pero de vez en cuando me marco un guisito de ordago, hice unos mejillones a la belga y estaban magníficos.
La próxima receta sera una carne, ya te contare.
un abrazo y muchas gracias
Concha
y porfa¡¡¡¡
dinos sitios para cuando vayamos de vacaciones el verano proximo¡¡¡
Menudo plato rico te has marcado Concha y menudo comentario completo el del chico anterior! Me ha parecido muy curioso el chisme jejejeje Me ha encantado viajar a Portugal! Besos
hola Maggie¡¡¡
que recetas más ricas, ha sido un viaje estupendo
un abrazo
Concha