Hoy vamos a dar un pequeño repaso a dos aparatos que utilizo habitualmente en mi trabajo culinario, se trata de mi olla rápida eléctrica y de mi olla de cocción lenta, el yin y el yan, los polos opuestos y las dos tienen su punto y me resultan prácticas y útiles.
Tengo una sección en este blog «los imprescindibles de mi cocina» que está totalmente abandonada, hace un siglo que no subo nada de nada y será por aparatos, instrumentos y cachivaches que llenan mi cocina., los quiero compartir con todos los que os gusta leer mi blog, seguro que si tenéis dudas, o no sabéis cómo llenar armarios y cajones de la cocina os puede servir de ayuda.
Os dejo un pequeño vídeo ilustrativo.
Cómo cuento en el vídeo la olla rápida la descubrí en Madrid Fusión en una ponencia de Ricard Camarena, que la utiliza para elaborar sus caldos que son una maravilla, yo he comido en el Restaurante de Ricard y es toda una experiencia. Tenía toda la razón, en cuanto salí de Madrid Fusión me fui a un gran supermercado y me compré una olla rápida eléctrica, no me he arrepentido ni un minuto y la verdad es que consigo hacer unos caldos maravillosos unos fondos para salsas increíbles y cocinar las legumbres, si es lo que me interesa en ese momento, a la velocidad del rayo. Es muy limpia y me resulta de lo más práctico, además como tiene programador se apaga solita y nunca se me quema la comida cosa que para mí es una gran ayuda ya que me olvida miles de veces de que tengo puesto al fuego algún guiso que termina carbonizado.
La olla de cocción lenta es la otra cara de la moneda la compré porque leí un libro de Marta Miranda sobre la cocina Slow Food, una nueva corriente muy en boga que me gusta mucho y de la que soy seguidora.
Esta olla me resulta muy práctica ya que puedo poner la comida, siempre guisos ricos y sabrosos, programar (este tipo de ollas no tienen programador lo tienes que comprar aparte), y conseguir unos platos deliciosos a fuego lento tipo chup chup como los de nuestras abuelas, un auténtico placer culinario.
Las dos sirven, cada cual tiene su función y son útiles, con las dos se consiguen resultados estupendos así que tú decides. Yo me quedo con ambas.
6 Comentaros
¿Y la olla de cocción normal, ni rápida ni lenta? Seguro que es la que más usas.
Hola Javier
Pues tienes toda la razón, es la que mas uso pero yo, entre el blog y las producciones de Love Cocina no paro, llevo mas de 2000 recetas en 8 años, así que me da para utilizar todo tipo de ollas.
un abrazo
Concha
Hola Concha,
hace tiempo que ando detrás de una olla de cocción lenta y creo qye ya ha llegado la hora de hacerme con una. He visto una aquí https://www.ollasdecoccionlenta.es/crock-pot/ una crockpot que me gusta, aunque las Russell Hobbs también tienen buena pinta y son algo más económicas. ¿Las has probado? ¿Merece la pena por lo que ahorras comprar un modelo más barato?
Gracias por la ayuda!
hola
tu mensaje se fue a spam y lo acabo de ver.
Yo tengo la crock pot y estoy muy contenta, me compre un programador y la verdad es que es una maravilla, la comida sale genial, es muy básica y sencilla.
Por cierto la de la cacerola interna puede ser de cerámica o metal, yo prefiero la cerámica no se pega nada y se limpia fenomenal.
no te vas a arrepentir.
si tienes mas dudas, escríbeme.
Un abrazo
Concha
Buenos días Concha, estoy buscando una olla lenta con una capacidad aceptable, somos 5 en casa y he estado mirando en https://cocinalenta.top/ y recomiendan mucho la crockpot modelo CSC012X con el autostir, ¿Cómo ves tú esta opción? muchas gracias por tu ayuda
Hola Concha, me he estado informando y la mayoría de las ollas lentas no traen un programador, he mirado he estado informando por google y en https://cocinalenta.top/enchufes-temporizador-para-ollas-de-coccion-lenta/ y he visto que los hay muy económicos, merecen la pena?? Gracias por tu ayuda