El «litchi chinensis Sonn» es un fruto redondo y pequeño, con una corteza muy dura pero que se quita fácilmente, tiene una carne nacarina, blanca y trasparente, con una textura gelatinosa y un hueso enorme en el centro que no se come.
Proviene de un hermoso árbol, puede llegar hasta los 30 metros de altura, de hoja perenne y con unas bonitas flores blancas, la fruta crece en racimos. Es una planta originaria del Sur de China, de climas cálidos y húmedos. Le encantan las orillas de los ríos y la cercanía al mar. Su cultivo es ancestral, en China tienen escritos que hablan de él desde tiempo inmemorial, el más antiguo conocido data del año 1050 antes de Cristo.
El hecho de ser su fruta muy apreciada. hizo que su cultivo se propagara por todo el mundo, saliendo de las fronteras de su país de origen y poblando América (Florida, Méjico o California) y Asia (India, Japón, Filipinas y otros muchos).
El litchi tiene 63 calorias por 100 gr, es rico en potasio, calcio, fosforo magnesio, hierro y Vitamina B y C lo que le hace ser un poderoso antioxidante. Es muy bueno por su bajo nivel calórico en las dietas de adelgazamiento.
La medicina tradicional China le atribuye poderes analgésicos y astringentes, su cascara en polvo se toma en infusión para mitigar las diarreas. Infusionando las raíces, la corteza y las flores se obtienen una tisana que alivia los dolores de garganta.
El lichi se puede comer fresco o cocido, en ensaladas o en postres, tiene un sabor agridulce y aroma a rosas, es un pequeño bocado delicado y delicioso y muy apreciado en la cultura china.
A mí me resulto muy difícil separar la carne del hueso central ya que se rompían, quedando un pequeño desastre. Al natural tiene un sabor agridulce con lejanos toques cítricos, su textura es un poco astringente pero delicada. En conserva es muy fácil encontrarlos ya que los venden en cualquier supermercado, creo que mucho más sencillo tomarlos de esta manera, menos trabajo y a mi gusto mucho más ricos.
3 Comentaros
Nunca se termina de aprender verdad? Gracias por la información muy útil me ha resultado. Me gustaría invitarte a mi blog http://www.delirios-cosmicos.blogspot.com.ar
muchas gracias, no dudes que visitare tu blog¡¡¡, ya te contare. Un beso
Concha
es bueno estar informados de lo que comemos. Está claro que visitare tu blog, ya te contaré. Un beso
Concha