Me encanta la cocina japonesa y para regocijo mío y de mis comensales he encontrado un libro fenomenal, sencillo y claro que desmitifica los grandes mitos que la rodean, se trata “Japaneasy” de Tim Anderson editado por Lunwerg y que pone al alcance de cualquiera la temible cocina japonesa con recetas fáciles y estupendos consejos.
De entrada lo primero que haces y desmitificar todas las leyendas urbanas que tienes alrededor, empezando los ingredientes que no son nada difíciles de conseguir y de sus recetas que en realidad son sencillas y con pocos ingredientes como por ejemplo la temperatura que solo lleva harina, harina de maíz, huevos, agua con gas, aceite y los ingredientes quieras añadirle y como esto hay muchísimas recetas. Pero no te asustes los ingredientes japoneses los venden en muchísimos supermercados cerca de tu casa, en tiendas especializadas y como no en Internet, donde puedes encontrar todo lo que necesites a precios estupendos ya la velocidad del rayo. El mirin, la soja, el sake, el alga nori o kombu, el katsuibushi… están al alcance de tu mano y además duran muchísimo, se reciclan y reutilizan, así que es una cocina muy económica.
En este libro no se pretende emular a los grandes maestros de la cocina japonesa, parsimoniosos y estudiosos que llevan muchísimos años trabajando sus platos que son sofisticados e imposibles, no lo que queremos hacer platos ricos, a nuestro alcance y con técnicas sencillas. Una cocina japonesa básica, con un objetivo sencillo: llevar a todas las cocinas la gastronomía japonesa.
Me parece un libro muy práctico, yo soy una fanática de la cocina japonesa casera, de sus sopas, sus pastas, sus arroces, sus platos calientes, de los dhasis que me apasionan y me crean adicción (umami a tope) y es verdad que yo voy en el autobús volviendo a mi casa y estoy pensando en comerme una sopa dashi como una reina.
Para tener éxito en la cocina japonesa necesitas 7 ingredientes mínimos y luego otros 10 más en el libro las encontrarás detallados y explicado, como encontrarlos y como conservarlos. También aprenderás a cocinar el arroz japonés básico e imprescindible, tentempiés, platos pequeños que no constituyen una comida sino que se combinan con los grandes para completarlos, los platos grandes son de comida caliente y sustanciosa, son recetas para compartir con el resto de los comensales.
En el siguiente tema nos adentraremos de las grandes especialidades japonesas los platos grandes de arroz y fideos que por sí solo constituyen una comida completa y de lo más delicioso y nutritiva las recetas del libro son estupendas te lo garantizo, y para aderezar todos estas ricas viandas nos enseña el autor a preparar una colección de salsa fundamentales, imprescindibles para aderezar cualquier plato- Para terminar y como broche de oro, los postres que cerraran el libro.
El autor es el chef Tim Anderson, de origen estadounidense, concretamente del Estado de Wisconsin, estudio «cocina japonesa» la Universidad Los Ángeles y vivió durante 5 años en Japón en 2011 ganó Masterchef Inglaterra
Desde entonces trabaja como asesor gastronómico presenta varios programas en la radio y en la televisión 1 con Jamie Oliver y y es propietario Nanbam Brixton, su restaurante en Londres (426 Coldharbour Ln, Brixton, London SW9 8LF, Reino Unido) que comparte nombre con su primer libro «Nanban: Japanese Soul Food.
Me gusta muchísimo este libro, lo encuentro práctico y facilísimo de cocinar, las recetas son de lo más apetitosa y sencillas. Ya he cocinado tres o cuatro y me han salido genial. Nos servirá de ayuda para salir de la monotonía gastronómica. Entraremos, sin lugar a dudas, en una cocina muy agradable y sabrosa que será la alegría de todos tus comensales.
Te lo recomiendo no te lo pierdas porque es un libro que vale la pena tener en tu biblioteca si eres amante de las cocinas
No hay comentarios
You can post first response comment.