Te voy a enseñar un ingrediente precioso, el arroz verde un regalo de la naturaleza muy especial que llenará tu plato de color y texturas absolutamente diferentes. Toda una sorpresa que descubrí por casualidad.
Hoy volvemos al tema del arroz y como es habitual en este blog vamos a conocer un producto nuevo que es una auténtica maravilla y una delicia culinaria.
Historia y origen del arroz verde:
Cuenta la leyenda que un agricultor vietnamita, muy pobre y acuciado por el hambre se vio en la necesidad de coger granos verdes de arroz, los machaco en el mortero y los tostó descubriendo una variedad nueva de arroz, diferente y deliciosa con aromas delicados a frutos secos.
Si has leído bien, estoy hablando del «arroz verde», como las esmeraldas, de un color intenso y brillante, precioso y plano. Más que un grano de arroz nos recuerda a las escamas de un pescado extraterrestre, de cuento, verde, intenso y brillante, es totalmente diferente a los típicos granos de arroz al uso.
Esta belleza culinaria nos viene directa de Vietnam y se obtiene de la recolección del grano sin madurar que se machaca y aplana, luego se tuesta lentamente.
Es glutinoso y por lo tanto pegajoso, se pasa de punto a la velocidad del rayo y si lo utilizas en cocciones normales como cocinas habitualmente el arroz, se convierta en una gelatina verde por lo que tenemos que tratarlo con mimo ya que este rico arroz es muy especial.
Como cocinar el arroz verde:
La forma de cocinarlo es diferente, su cocción es corta y al vapor si lo queremos solo, nunca directamente en el agua ya que se nos desintegrara convirtiéndose en una masa viscosa.
Recetas de arroz verde:
SnacK de arroz verde
La forma de elaboración más aplaudida es el arroz verde es freírlo, añádelo directamente al aceite, deja que se infle obteniendo un snack de primera. En un aperitivo crujiente y delicioso parecido al arroz inflado.
Tortitas de arroz verde:
tortitas con arroz verde
Integrado el arroz en una masa orly que prepararemos con:
- 2 c/s de harina normal
- 1 huevo
- gasificante o cerveza
- mezclamos los ingredientes de la masa orly hasta obtener la textura deseada
- Incorporamos el arroz, mezclamos
- Y rápidamente lo lo añadimos al aceite caliente, a cucharadas como si fuera un buñuelo,
- Lo aplanamos con la espumadera y dejamos que se dore, todo esto sin perder un minuto.
- Lo sacamos y lo dejamos escurrir sobre papel de cocina.
- También con la masa orly podemos hacer unas riquísimas gambas a la gabardina con granitos verdes.
Pescado rebozado con crujiente arroz verde:
Con huevo y harina podemos rebozar pescados y gambas, una delicia muy sencilla de preparar, solo tendremos que:
- batir el huevo como para tortilla
- salar y pimentar el pescado o las gambas
- pasarlas por la harina, después por el huevo y para terminar por el arroz verde que se pegara como una lapa al huevo
- directos a la sartén, el resultado espectacular.
Verduras al wok con arroz verde:
Otra forma es saltear las verduras en el wok dejándolas al dente:
- Verduras, gambas o carne, salsa de soja mirin, aceite de sésamo, sake, especias…. A tu gusto.
- Cuando el salteado esté practicante listo se añade el arroz, se mezcla, bajamos el fuego
- Le añadimos agua, muy poca, para un vaso de arroz medio de agua y se le deja cocinar moviendo hasta que esté en su punto.
- Hay que comerlo inmediatamente ya que pierde las cualidades organolépticas rápidamente
Como ejemplo mi wok de lomo de cerdo, he salteado 1 pimiento rojo, otro verde, cebolleta y calabacín, cuando estaban al dente duro les he añadido el lomo cortado en cuadrados pequeños.
Unos golpes de cilantro en grano, soja, sake y unas gotas de aceite de sésamo, una vuelta e inmediatamente e incorporado el arroz verde para que se cocinara con el sake y con la soja, al final le he tenido que añadir un poco de agua, un dedo horizontal de un vaso de vino.
El resultado es espectacular, la carne se ha teñido de verde y mi plato tiene un color precioso, además está delicioso, muy suave y agradable al paladar, aterciopelado, ¡riquísimo!
Hay que trabajar e investigar para llegar a dominar este singular ingrediente, probar nuevas formas para cocinarlo con éxito y obtener deliciosos platos. Me encantaría conocer las recetas vietnamitas para trabajar este curioso ingrediente.
No te lo pierdas lo venden por Internet y en «pepita y grano« una tienda de lo más molona y con un producto de primera calidad. También tienen tienda on-line, así que no hay ninguna dificultad para conseguirlo.
Si quieres ver más recetas con arroz y conocer las características y diferentes arroces, como cocinarlos, no lo dudes pincha en el rojo.
20 Comentaros
Nunca lo he comido pero sí he leído sobre ello. Cuando estaba en Francia tenia una amiga vietnamita, nos contaba que se consume los días de fiesta como ahora en septiembre con la fiesta de la Luna que es común en toda Asia por lo visto. El Côm se considera un regalo de la Madre Tierra. Gracias por este artículo, me ha catapultado al pasado.
me encanta, que bonita historia. Cuanto me alegro.
No te vas a creer que tengo en casa y no sabía como prepararlo, lo voy a hacer así y ya te contaré
Si tienes alguna duda ya sabes a quien preguntar
Un abrazo
Madre mía! La de cosas que aprendemos contigo. No lo conocíamos
Gracias, para eso estamos.
Un abrazo
No tenía ni idea de este producto!
La verdad que tomo buena nota de lo versátil que es.
pero complicado, es un poco puñetero, jajaja
Estoy flipando, ¡¡qué pasada!! ¿Dónde se puede comprar? Me parece un producto increíble y súper original.
Un abrazo,
Iris Fogones
Lo puedes comprar en Pepito grano, en la tienda o su web, más arriba tienes el enlace.
Un abrazo
A pesar de que el color es verde, por la foto, me da la sensación que la textura no es la misma que un grano de arroz consistente como el que conocemos por ejemplo, en el Delta del Ebro.
Curioso lo es un rato largo y las recetas interesantes. Gracias por el descubrimiento
Tienes razón la textura no es igual, ya que esta procesado y recogido verde.
un abrazo
Concha
Mira por donde que tengo en casa una bolsita, pero la verdad es que con tan poca cantidad que tengo no sabía en que ponerlo y me has dado unas cuantas ideas.
usalo para un rebozado, verás que rico.
un abrazo
No tenía ni idea de este producto, que yo no lo llamaría arroz, pero si así lo llaman, me vale.
Tengo que hacerme con él, porque me ha asombrado.
Pues es un arroz, lo cogen verde, lo aplastan y lo tuestan. Por eso se queda plano.
Un abrazo
Nunca lo he comido y tampoco había oído hablar de él. Me parace que tiene un aspecto precioso «escamas de pez extraterrestre»…. me encanta las elabroaciones que has hecho. Si lo encuentro, lo compro y hago una de ellas.
No lo había visto en mi vida!
qué información más interesante, me parece adecuado profundizar. muchas gracias, un saludo. Celeste
Hola:
En la página de «migas en la mesa» he descubierto el arroz verde y el enlace a tu página.
Le enviaré las propuestas a mi hija vegetariana ,que además ha viajado poor estos países.
Gracias, muchísimas gracias.