El pastel de morcilla de Burgos y sus acompañamientos es otra forma de comer ese rico embutido, queda mucho más suave y ligero, ya que la nata y los huevos suavizan el sabor intenso de la morcilla. Es un aperitivo perfecto para rellenar una mesa en fiesta.
Además de ser muy económico, vistoso y estar riquísimo, te permite poner un plato genial a un precio estupendo, sirve para equilibrar presupuestos. Otra ventaja es que lo “debes” preparar el día anterior para que esté óptimo, para comerlo, es muy fácil de cocinar y apenas lleva ingredientes.
Lo vamos a presentar con varios acompañamientos, te doy ideas para inspirarte y que te quede genial.
La morcilla de Burgos
Para este plato he utilizado un ingrediente estrella de primera, nada más y nada menos que la morcilla de Burgos, todo un símbolo unido desde tiempos inmemoriales a una ciudad maravillosa que me encanta visitar. Burgos es famoso por su magnífica Catedral, su bonita ciudad y por su morcilla que nos gusta a todos y está presente en nuestra gastronomía en miles de platos.
Siempre que voy a Burgos me vengo con un montón de morcillas para una buena temporada, tengo mi favorita y es más, la encargo para tenerla siempre en mi nevera.
Es un producto de gran calidad, siempre controlado por IGP Morcilla de Burgos que vigila que el producto cumpla con los parámetros de calidad exigidos, una garantía para los consumidores.
En mi cocina, en el día a día, preparo morcilla muchas veces porque nos gusta mucho, te voy a dar varias fórmulas, la primera al horno, untamos la morcilla con aceite, lo mejor es pintarla con un pincel de cocina, lo justo para hidratarla y al horno a 160º C, calor bóveda.
En la airfryer el procedimiento es el mismo, aceitarla y la metemos en la freidora, a 160ºC y empezamos con 10 minutos y vamos ajustando según veamos el proceso. El freírla en abundante aceite NO es una opción, ni se nos pasa por la cabeza.
El método es perfecto, siempre a mi gusto y te garantizo que queda genial, estos son los pasos:
– Cortarla en rodajas de 1 cm de grosor, utilizaremos una sartén que no pegue, la untaremos con aceite, con un pincel, lo justa para mojar la base de la sartén y que no se agarre la morcilla.
– Después colocamos la morcilla repartida por toda la superficie
– Cinco minutos a fuego fuerte y bajamos el fuego, la dejamos cocinar poco a poco, cada cierto tiempo retiramos con una cuchara el aceite que va soltando.
– Le damos la vuelta y la dejamos hasta que está crujiente por fuera y jugosa por dentro.
¡queda perfecta!
Ingredientes para prepara el mejor pastel de morcilla de Burgos y sus acompañamientos para cuatro comensales:
- Morcillas de arroz, yo he elegido de Burgos, 2
- Cebolla, 1
- Huevos, 2
- Nata liquida, 150 ml
- Aceite de oliva virgen extra, 100 ml
- Cebollino
- Escamas de sal
Acompañamiento de pimientos:
- Pimiento rojo, 1
- Aceite de oliva virgen extra, 100 ml
- Sal
- Ajo, 2 diente
Acompañamiento de persimón o mango:
½ persimon o si no esta de temporada mango
Vinagreta de guindilla:
- Chiles de árbol muy rojos, 10
- Pimiento verde italiano, 1
- Aceite de oliva, 100 ml
- Vinagre de sidra, 50 ml
- Sal
Mahonesa de mango:
- Aceite de oliva,
- 1 c/c de cilantro en polvo,
- sal,
- pimienta,
- el zumo de medio limón,
- 100 gr. de mango
Salsa de pimiento:
- Pimientos del piquillo, 200 g
- Nata liquida, 150 ml
- Ajo, 1 diente
- Caldo de pollo o verduras, 100 ml
- Sal y pimienta
- Aceite de oliva
¿Cómo preparar el pastel de morcilla de Burgos y sus acompañamientos?
Elaboración:
- Pelamos y picamos la cebolla, la ponemos en una sartén con un poco de aceite y un golpe de sal, la sofreímos hasta que este transparente.
- Quitamos la piel de la morcilla y la desmenuzamos, la incorporamos a la cebolla y le damos una vuelta rápida.
- Batimos los huevos enteros, yema y clara, toscamente y añadimos la nata y la pimienta. no es necesario que nos queden muy mezclado, si dejamos alguna hebra nos quedara muy chula en la presentación final, ya que se quedara blanca en el pastel y resultara muy mona.
Terminación del pastel de morcilla de Burgos y sus acompañamientos
- Untamos el molde que vayamos a utilizar con mantequilla para que no se peque el pastel al desmoldarlo y le añadimos la farsa de morcilla.
- Lo tapamos con papel film y luego con aluminio y lo metemos al horno precalentado a 180º al baño María.
- El tiempo para mirar dependerá del tamaño del molde, pero para mayor tranquilidad a los 20/25 minutos lo abres y pinchas con el palito de brocheta, si sale limpio ya está listo. Además se nota, cambia el color y crece bastante.
Los acompañamientos:
Asadillo de pimientos:
- Asamos los pimientos, los pelamos.
- Picamos el ajo en cubos minis.
- En una sartén ponemos aceite de oliva, cuando esté caliente incorporamos los ajos, dejamos dorar.
- Añadimos los pimientos pelados cortados en tiras, salamos y llevamos a ebullición, tapamos y bajamos el fuego al mínimo y dejamos cocinar a fuego lento. Deben reducirse a la mitad.
El persimon:
- Pelamos el persimon y lo cortamos en láminas y luego estas por la mitad. Aportaran dulzor a la sal de la morcilla y picante de la vinagreta.
Salsa de pimientos:
- Freímos ajo en aceite de oliva cuando estén dorados añadimos los pimientos muy picados, salamos y dejamos cocinar 10 minutos removiendo de vez en cuando.
- Añadimos la nata liquida, el caldo y la pimienta. Reducir.
- Cuando los pimientos estén blanditos los trituramos. Damos el punto de sal.
Vinagreta de guindilla:
- Abrimos los chiles, los despepitamos y les quitamos las venas y las semillas
- Los cortamos en rodajitas muy finas, picamos muy pequeño el pimiento verde.
- Juntamos en un bote que podamos cerrar el pimiento y las guindillas, les añadimos dos medidas de aceite y una de vinagre de sidra, salamos y tapamos. Agitamos como si fuese una coctelera, emulsionando todos los ingredientes.
- Dejamos reposar mínimo una hora. Y ya está lista para comer
Mahonesa de mango:
- El proceso de elaboración mahonesa es el tradicional
- Pelamos y cortamos siguiendo la fibra el mango, vamos a utilizar medio.
- Ponemos en el vaso de la batidora el aceite y el mango, el cilantro en polvo, la sal y la pimienta, batimos hasta que emulsione
- Cuando ya esté lista le incorporamos poco a poco el zumo de limón a gusto de los comensales, debe quedarnos con la textura de una mahonesa normal.
Presentación del pastel de morcilla de Burgos
- Dejamos enfriar en la nevera unas cuantas horas (es mejor prepararlo con antelación).
- Cuando esté listo, desmoldamos y cortamos en trozos no muy grandes, los colocamos en platos individuales o en una fuente y le colocamos los acompañamientos por encima.
Aperitivo genial¡¡.
Consejos para que te salga genial el pastel de morcilla de Burgos y sus acompañamientos
Una gran ventaja de este pastel es que lo “debes” preparar el día anterior para que este óptimo, para comerlo, es muy fácil de cocinar y apenas lleva ingredientes.
Lo puedes cocinar en moldes pequeños o en uno grande eso a tu gusto,
Los acompañamientos los dejo a tu imaginación, yo te he puesto algunos que a mi gusto van genial. Pero tú adáptalo a tu gusto, por los aliños y los ingredientes que más te apetezcan, te quedara genial y después me lo cuentas ¡por favor!
Ante alguna duda para su elaboración o me quieres hacer alguna puntualización o pregunta deja un comentario y te contestare.
¡y si te gusta este post, compártelo!!!
5 Comentaros
Hola otrefuá!
también lo voy a hacer. Dudas:
No le pones todos los acompañamientos, no?
Si pongo pimientos que más? Mayonesa de mango?
Puedo pasar de la vinagreta picante?
GRACIAAAAASSSS
Este fin de semana la pruebo. Muchas gracias por compartir!
Muchas gracias
Un abrazo
Concha.
Perfeito! O post vai me ajudar na escrita de um artigo que estou publicando no meu blog. vlw!
Me encanta la historia, es importante conocer de donde venimos.
Un abrazo
Concha