Me gusta este arroz sucio con pollo es típico de la cocina cajún, es un plato de aprovechamiento que se preparaba con las vísceras del pollo por eso se le añadió el apellido “sucio” al quedar el plato con un color feo y desagradable.
El arroz sucio:
Fue curioso, cuando buscaba la receta buceando por las blogosfera cajún y creole encontré muchas versiones de este plato, entre ellas la tradicional, elaborada con los menudillos de pollo y, cosas de la vida, esta receta me recordó mi infancia, ya que si le quitas el condimento cajún, mi tía Concha preparaba un arroz similar, prácticamente igual, que me horrorizaba y del que me tenia que comer un plato enterito sin dejar un grano y sin la más mínima piedad.
Por eso la receta tradicional no me gustaba nada y buscando, buscando, encontré esta otra versión mucho más amable y agradable, sin vísceras y con pollo y panceta. El resultado final un arroz muy rico y sabroso.
Fíjate en la técnica de cocina, como lo preparan, por un lado el acompañamiento y por otra el arroz, luego en el momento de comer los mezclas y a la mesa. Está muy , muy rico.
La cocina cajún
Nos viene directa del Estado de Luisiana en Estados Unidos, el mejor reducto gastronómico de ese gran país, una cocina mezcla de la cocina española, francesa y la indígena en la que se consiguen sabores increíbles, un cóctel gastronómico de primera.
No te pierdas mi post: Todo lo que necesitas saber de las cocinas de Luisiana, la cajún y la creole. Como reza el titulo del post vas a descubrir una cocina molona con sabores intensos, con la Santísima Trinidad, apio, cebolla y pimiento verde como base de todos sus platos. En este post verás que no tengo fotos, lo he ilustrado con canciones cajunes, una música muy personal y arraigada en la zona que es preciosa. ¡me encanta!
La mezcla de especias cajún:
Es como los mojos, cada cocinero, familia, ama de casa tiene su mezcla personal, por supuesto la mejor, la base es similar lo que varían son las cantidades, para hacer mi mezcla vi una cantidad ingente de recetas, esta mezcla es la me pareció mejor y se ha convertido en un clásico de mi cocina, siempre tengo un bote para añadirlo a mil platos, un extra de sabor, listo para darle caña y sabor a mis elaboraciones, esta es mi receta: Mezcla de especias cajún, un condimento lleno de aromas.
Vamos a la cocina a preparar este rico arroz, tan molón y tan diferente a los nuestros.
- Categoría: entrante
- Estilo: cocina cajún
- Ingrediente principal: arroz
- Tiempo de elaboración: medio
- Comensales: 4
- Precio: medio
- Dificultad: baja
- Esta receta está cocinada sin huevo, sin frutos secos, sin gluten, sin lactosa
- Este plato está elaborado por Concha Bernad
Ingredientes para preparar el mejor arroz sucio con pollo para cuatro comensales
Condimento Cajún
- Pimentón picante, 10 g
- Comino, 5 g
- Pimentón dulce, 10 g
- Pimienta negra, 10 g
- Cebolla seca, 10 g
- Tomillo seco, 8 g
- Ajo seco en polvo, 10 g
- Orégano seco, 10 g
- Mostaza seca, 5 g
- Chile en polvo, a tu gusto
El arroz sucio:
La santísima trinidad:
- Cebolla, 1 picada
- Pimiento verde, 1 cortado en cubitos
- Apio, 1 tallo en cubitos
Además
- Pimiento rojo, 1 cortado en cubitos
- Pollo, 2 cuartos
- Panceta curada, 200 g
- Arroz redondo – 320 g – 4 tatas de 90 g
- Caldo de pollo, 8 tazas
- Limones, 2
- Mantequilla, 30 g
- Aceite de oliva virgen extra, 100 ml
- Ajo, 4 dientes picados
¿Cómo preparar el mejor arroz sucio con pollo?
Elaboración:
El condimento cajún:
- Pon todos los ingredientes en un molinillo, en la thermomix o en una batidora y tritura muy bien hasta que te quede un polvo fino.
- Guarda en un tarro de cristal hermético.
El arroz sucio:
- Sazona el pollo con la mitad del condimento cajún (el resto se usará más adelante en la receta), añade sal al gusto.
- Agrega el tocino a una sartén con aceite fuego medio bajo. Cuando el tocino se cocine, retíralo de la sartén y elimina la grasa.
- Añade el aceite y la mantequilla aumenta el fuego a medio.
- Incorpora el pollo y dora por ambos lados, cuando tenga un bonito color retíralo a un plato.
- Añade las cebollas, los pimientos y el apio a la sartén. Sazone con sal y una cucharadita de condimento cajún. Cocine durante 3-5 minutos, hasta que todo comience a ablandarse y se vuelva fragante.
- Prepara un arroz blanco al modo tradicional, déjalo al dente duro*
Terminación del arroz sucio cajún con pollo
- Agrega el arroz y revuélvelo con las verduras.
- Añade caldo y termina la cocción del arroz
- Deja reposar 5 minutos
- Presenta con el pollo que teníamos reservado
No te pierdas mis recetas cajunes y creoles, son fantásticas.
Consejos para que te salga el arroz sucio con pollo genial
*vamos a preparar un arroz redondo, blanco, muy sencillo como siempre lo hacemos, te dejo dos recetas para que puedas elegir y darle tu toque personal. Te puedes fiar, me sale buenísimo y con estas recetas lo he preparado cientos de veces.
Arroz blanco con hojas de limonero, receta paso a paso.
Arroz blanco, receta
A mi me gusta añadirle una hoja de limonero y si no tengo un trozo de la piel amarilla de un limón sin nada blanco, le da un toque muy especial.
Déjalo al dente duro, que lo tienes que mezclar con el sofrito y continuara cocinándose y se te puede pasar.
La mezcla cajún es una maravilla, por eso te aconsejo que prepares el doble y la tengas, en un tarro hermético en tu cocina. No te imaginas lo útil que te va a resultar, para darle un toque increíble a una triste pechuga de pollo, la vas a convertir con unos polvitos en un maravilla gastronómica. Verás como mola.
No te pierdas mis recetas cajún y creole que están delis total.
Si te gusta esta receta ,visita mi canal de YouTube para ver mis videos y mis redes sociales Instagram, Facebook, Threads o Twiter para estar al día de todo lo que se cuece en mi cocina. tampoco te pierdas mis tableros de Pinterest.
Ante alguna duda para su elaboración o me quieres hacer alguna puntualización o pregunta deja un comentario y te contestare.
¡y si te gusta este post, compártelo!!!
No hay comentarios
You can post first response comment.