Este delicioso y original flan de manzana de Carme Ruscalleda es una receta de la gran “chef” tres Estrellas Michelin, es un flan diferente con una textura distinta al resto de flanes, es más espeso, con más cuerpo, en resumen es un flan excelente que hará las delicias de vuestros comensales.
Un toque mágico, el oloroso de Bodegas Robles:
La “Chef” nos da la posibilidad de utilizar diferentes vinos dulces, yo elegí un vino oloroso de Bodegas Robles del que soy una gran seguidora, ya que me encanta el toque que le da a la comida, ese sabor intenso tan peculiar y característico y muchos aromas de lo más agradables.
Por eso este oloroso es mi elección, la chef le añade vino dulce, y como el nuestro no es tan dulce, prueba el flan y ajústale el dulzor a tu gusto. Si no tienes este vino puedes agregar mistela, moscatel, oporto dulce… lo que la imaginación te dicte.
Bodegas Robles tiene un producto que me alucina el agraz verjus un condimento muy antiguo que es una maravilla gastronómica y que no te puedes perder.
La receta de flan de manzana de Carme Ruscalleda:
La receta la encontré en el libro ·100 recetas para compartir· de la chef Carme Ruscalleda, me lo regalaron al poco tiempo de comenzar a dedicar mis esfuerzos a este blog y lo he destripado, he preparado un montón de recetas deliciosas que encontraras estas páginas. Esta receta la preparé la primera vez en 2012 y ahora le he dado una vuelta, ya que el flan es delicioso y se merece toda mi atención.
He seguido la receta al 80%, he cambiado el vino, la variedad de manzana y en la receta original no ponen caramelo líquido en el molde, yo no concibo un flan sin caramelo así que se lo puse y desde luego no me arrepentí.
Es tan fácil de preparar, que es para novatos culinarios, así que a luciros todos con este flan tan original.
¡no te la pierdas!
Ingredientes para preparar flan de manzana de Carme Ruscalleda para cuatro comensales:
- 4 manzanas a tu elección en esta ocasión utilizamos Grammy Smith
- 100 ml de vino oloroso de Bodegas Robles
- 30 g (1 nuez ) de mantequilla
- 100 ml. leche entera
- 3 huevos
- azúcar si es necesario
Para el caramelo:
- 70 g de azúcar
- 2 c/s de agua
Además:
- 1 tarro Gelatina ecológica de Oloroso de Bodegas Robles
- 1 manzana
- 1 nuez de mantequilla
c/s: cuchara sopera
oooOOOooo
¿Cómo preparar el mejor flan de manzana de Carme Ruscalleda?
Elaboración:
- Preparamos el caramelo: ponemos el agua y el azúcar en un cazo y dejamos que se cocine hasta que este doradito.¡¡ Cuidado!! el caramelo quema muchísimo y hay que manipularlo con precaución.
- Lo primero será lavar las manzanas y ponerlas en una fuente de horno que previamente habremos forrado con papel de estraza mojado, así recogeremos todos los calditos que se produzcan en la cocción.
- Retiraremos el corazón, hay instrumentos para hacerlo pero si no tienes con un cuchillo y mucho cuidado se hace fenomenal. No hay que quitarlo del todo, hay que dejar la manzana cerrada por abajo.
- Llenaremos el hueco de las manzanas con el vino oloroso y lo tapamos con la mantequilla, metemos al horno a 190ºC hasta que estén en su punto, bien asaditas y jugosas (unos 30 minutos).
- Dejamos que se enfríen y les quitamos la piel, recuperamos la pulpa y los glaseados de la cocción y los ponemos en el vaso de la batidora, robot o thermomix.
- Trituramos junto a la leche y los huevos, nos tiene que quedar una crema fina. Probamos para ver si está a nuestro gusto, si es necesario añádele azúcar hasta dejarlo al punto adecuado.
- Precalentamos el horno a 180ºC
- En una flanera colectiva o en individuales ponemos el caramelo, vertemos la crema obtenida y metemos al horno tapado con papel de aluminio, al baño María hasta que pinchemos y nos salga el palillo limpio (unos 45 minutos si es un molde grande y la mitad si son pequeños).
- Deja enfriar antes de desmoldar
Presentación del flan de manzana de Carme Ruscalleda
- Cortamos la manzana en cubos y la salteamos con la mantequilla y el azúcar moreno
- Cortamos la gelatina en cubos
- Desmoldamos el flan en una fuente bonita y lo napamos con cubos de gelatina, lo rodeamos con la manzana y mas gelatina.
- Terminamos con una hoja de menta
Consejos para que te salga el flan de manzana de Carme Ruscalleda de lujo
- Ten mucho cuidado cuando prepares el caramelo, es peligroso ya que alcanza una temperatura muy alta y las quemaduras son terribles, así que prudencia y asegúrate de que no están cerca los niños.
- Utiliza tu manzana preferida, a mi me gustan para cocinar las reinetas de calidad, las que son tersas y no harinosas o las manzanas ácidas que le dan un toque diferente al plato.
- La gelatina de oloroso es genial, esta deliciosa y es muy cómoda y practica solo lo tienes que sacar del bote y picarla a tu gusto. Le da la postre un toque genial.
Tengo un par de recetas con flan deliciosas, la Crema de arroz mágico de Laos, flan y gel de limón y mi Flan de huevo al romero
No te pierdas mis recetas de postres y de postres con frutas
Si te gusta esta receta visita mi canal de YouTube para ver mis videos y mis redes sociales Instagram, Facebook o Twiter para estar al día de todo lo que se cuece en mi cocina.
Ante alguna duda para su elaboración o me quieres hacer alguna puntualización o pregunta deja un comentario y te contestare.
¡y si te gusta este post, compártelo!!!
10 Comentaros
que rico, las recetas de esta cocinera son un exito yo tengo un par de libros y me encantan
¡¡besos¡¡
super interesante
El flan tiene un aspecto impresionante y si es de la Carme, exito seguro, besos.
Desde luego tiene que estar delicios, me lo llevo.
Besitossss
Menuda receta más irresistible. Tiene pinta de ser un plato de esos de empezar y no parar.
Delicioos, me encantan los flanes, así que no dudo de que este será para morir del gusto.
Madre mía te ha quedado espectacular ese flan de manzana lo pienso hacer más pronto que tarde además con los vinos de las bodegas Robles que son espectaculares tuve la suerte de probar varios de sus vinos incluso su vermú y me quedé prendada de ellos
Madre mía que rico Concha
Que maravilla de postre. Desde luego que lo probaremos en casa a ver que tal nos queda. Muchas gracias por la receta.
He mirado muy atentamente como se hace y lo voy a hacer en casa