Hoy nos toca una clásico arroz a la cubana, un plato sencillo y emblemático en los hogares españoles, una comida sencilla pero deliciosa que nos hacia muy felices en nuestra infancia, para mí el día que lo comíamos era una fiesta, es un plato que me encanta y el plátano frito todo un acontecimiento gastronómico delicioso.
Historia del arroz a la cubana
En Cuba no se conoce este plato como tal, se come arroz blanco para acompañar miles de platos, pero el conjunto de plátano frito, salsa de tomate arroz y huevo frito es un invento español, si te interesa el tema lee este articulo que me parece muy interesante, bien informado y escrito.
La receta:
Vamos a hacer un arroz tradicional, el de toda la vida y otro dándole un toque, es la receta de mi madre que hacia unas tartas enormes de arroz blanco mezclado ligeramente con tomate y a la mitad una generosa capa de bonito en escabeche con tomate y cebollita ¡que rico! Esta es una versión de ese arroz tan molón lleno de recuerdos.
Bueno, vámonos a la cocina a preparar este rico plato ¡No te lo pierdas!
- Categoría: entrante
- Estilo: comida casera
- Ingrediente principal: arroz
- Tiempo de elaboración: corto
- Comensales: 4
- Precio: bajo
- Dificultad: baja
- Esta receta está cocinada sin huevo, sin frutos secos, sin gluten, sin lactosa
Ingredientes para preparar arroz a la cubana para cuatro comensales:
- Para 4 personas:
- 320 gr. de arroz
- 4 huevos
- 200 g de atún o bonito en escabeche
- 1/4 l. de salsa de tomate
- 4 dientes de ajo
- 4 plátanos
- un poco de harina
- aceite virgen extra
- agua
- sal
- 4 hojas de perejil
- 1 hoja de limonero
- 1 estrella de anís
- 2 vainas de cardamomo
- 100 ml de aceite de oliva virgen extra
¿Cómo cocinar arroz a la cubana?
Elaboración paso a paso
- Pon en una olla el aceite con el ajo, el anís, el cardamomo, la pimienta y el cilantro, deja que suelten todos sus aromas
- Añade el arroz, deja nacarar
- Cubre con agua, dos partes por una de arroz
- Añade la hoja de limonero y sal
- Cuece el arroz, entre 14/18. déjalo al dente duro
- Añade un chorro de aceite para que no se pegue.
- En una sartén dora los otros dos dientes de ajo picados. Cuando se doren, añade el arroz. Saltea y mezcla bien.
- En otra sartén con abundante aceite, cuando es muy, muy caliente fríe los huevos para que te queden con puntillas.
- Pasa los plátanos por harina y fríelos en la misma sartén.
Para darle un toque:
- En un bol mezcla el atún con un par de cucharadas de tomate, nos tiene que quedar una farsa jugosa pero firme.
Montaje:
- La versión sencilla: llenar una flanera individual o un aro de emplatar y llenarlo de arroz, acompañar por el resto de los ingredientes.
- La versión con toque: en un molde de emplatar monta un timbal la mitad con la mezcla de atún y tomate y el resto con arroz.
- Monta el plato a tu gusto.
- Decora el timbal con tomates cherry de colores.
Consejos para que te salga el arroz a la cubana geniales
Vamos a utilizar arroz bomba, de grano redondo y corto que es perfecto para que mi arroz blanca sea perfecto
A mi no me gusta enfriar el arroz con agua fría, prefiero añadirle aceite del bueno o una nuez de mantequilla que lo hidrata, ya no se pegara y queda mucho mas rico y manteniendo todo su sabor, sin lavar.
Como no lo mojo lo dejo al dente duro, se termina de cocinar con su propio calor.
Pon las especias en una bolsa de te o en una capsula para que no se queden en el arroz que es muy desagradable morderlas.
Utiliza las especias que quieras y si no tienes hojas de limonero pon laurel y un trozo de piel amarilla, solo lo amarillo sin albedo (la parte blanco).
No te pierdas mis recetas de arroz se me da genial y son buenísimas, también tengo unos post que te aportaran mucha información.
Arroz verde, características y cómo utilizarlo, recetas.
Risotto,un poco de historia, apuntes, la receta básica y las recetas de los blogs amigos
Técnicas de cocina para cocinar el arroz, conociendo el arroz.
Arroces Lotao Deli, un mundo diferente.
Si quieres hacer un huevo frito perfecto mira estas recetas
Ante alguna duda para su elaboración o me quieres hacer alguna puntualización o pregunta deja un comentario y te contestare.
¡y si te gusta este post, compártelo!!!
16 Comentaros
Que buena pinta tiene. Me encanta la presentación. Un abrazo
Te ha quedado con una pinta fantástica. Tanto que no veas el antojo de arroz a la cubana que tenemos. 🙂
He comido hace poco pero repetiría para comerme tu arroz a la cubana! 😍 😍 😍
Una plato que aunque personalmente, no es de mis favoritos, como a los chicos les encanta si lo suelo preparar, Tomo nota de tu receta que seguro que les va a gustar mucho más. Jejeje.
Un clásico que en casa nos gusta muchísimo y que siempre que tenemos oportunidad lo preparo
Me encanta desde niña, cos su plátano frito y todo
Me flipa el arroz a la cubana, es de mis platos favoritos 😍😍😍. Esté fin de semana lo haré.
Un saludo
Fabydufit
Es uno de mis platos favoritos y me encanta la presentación que le has dado.
Nunca he visto el arroz a la cubana con bonito, qué curiosa la mezcla!
Un abrazo, Iris Fogones
Interesantes los consejos para que salga el arroz a la cubana genial 🙂
un plato sin duda buenísimo y muy socorrido, que gusta a todos, gracias por tus sugerencias, las tendré en cuenta para la próxima vez que lo prepare.
Qué buenos recuerdos me trae esta receta, mi abuela nos la hacía siempre que íbamos a comer a su casa!! Gracias por recordármela, me encanta. Un beso!
Me parece súper interesante para esta receta añadirle atún. En mi casa triunfaría, mi hija le echa atún a todas las recetas
Siempre que me hago un arroz a la cubana me transporta a mi niñez. Nunca lo había hecho con plátano. Voy a probarlo. Gracias y saludos.
Pues mi madre me lo hacia mucho de pequeño, pero nunca lo hizo con plátano. Voy a probar!!! Gracias por hacerme descubrirlos!
no lo dudes¡¡¡
le da un toque al arroz a la cubana genial
un abrazo
Concha